Economía

Los salarios superarán a la inflación ya en 2024, cuando las nóminas mejorarán un 4%

  • La variación prevista de los precios en el próximo ejercicio es del 3%
  • La presión del IPC empuja a las empresas a actualizar los sueldos
Madridicon-related

Las nóminas todavía sufren el impacto de la crisis de precios posterior a la pandemia que ha provocado un empobrecimiento generalizado de los trabajadores. Sobre la mesa, el plan que pactaron los agentes sociales en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) es mejorar las nóminas un 4% este año. Aunque algunas previsiones apuntan a que se conseguirá esa media, los convenios colectivos no alcanzan a todos los trabajadores. Por eso, Mercer apunta a que el crecimiento de los salarios tendrá un pico en 2024 del 4%, variación superior a la de 2023.

Esta última edición del informe, que analiza las prácticas y políticas retributivas de las compañías, cuenta con una muestra en España de más de 600 empresas y 4.500 puestos de todos los niveles. El estudio estima que el 98,5% de las compañías aumentará el salario a su plantilla el año que viene, frente al 95% que lo hizo en 2023. Los criterios empleados por las organizaciones para determinar el incremento salarial de sus trabajadores son el rendimiento individual, el rango salarial, la inflación y la competitividad de la organización en el mercado laboral, entre otros.

"La situación económica actual, así como la escasez de talento, ha empujado a las empresas a ofrecer planes que equilibren la vida personal y profesional de sus empleados y mejoren la propuesta de valor que les ofrecen" explica Juanvi Martínez, líder del área de consultoría de capital humano de Mercer. Como consecuencia, el seguimiento de las nóminas que hace CaixaBank refleja un cambio de tendencia durante el presente curso teniendo en cuenta todo el camino que queda por recorrer.

"En este sentido, la principal prioridad de las organizaciones es adaptarse, no solo subiendo los salarios para neutralizar el IPC, sino individualizando la retribución, desarrollando estrategias que satisfagan las necesidades de sus trabajadores en el momento actual y a lo largo de su ciclo de vida", señalan desde la consultora.

El consenso de Funcas, que recoge las previsiones de los principales think tanks, apunta a un IPC medio del 3,6% en 2023 y del 3% en 2024. De esta forma, los salarios comenzarían a recuperar terreno frente a la inflación desde este año y especialmente el que viene, cuando también se prevé que los convenios colectivos amplíen su rango de acción y alcancen a más trabajadores.

Como consecuencia de las presiones por la elevada inflación, el 77% de las empresas ya están modificando sus planes de compensación. Los expertos de Mercer destacan la atracción y retención de talento como uno de los principales desafíos para el 40% de las empresas españolas este año, en especial a la hora de contratar perfiles vinculados al sector TIC.

El estudio también refleja otras tendencias en materia de compensación. En España, el 95,5% de las organizaciones cuentan con un plan de incentivos a corto plazo para sus empleados, y se mantiene en un 51,6% las compañías que ofrecen incentivos a largo plazo con respecto al año pasado.

Beneficios de retribución flexible

Las empresas continúan ofreciendo planes de retribución flexible. Entre los beneficios ofrecidos por las compañías destaca el seguro médico (77,9%), el seguro de vida (72,6%), los cheques transporte (67,6%), y los cursos de formación o títulos superiores (62,9%).

La elegibilidad del vehículo de empresa continúa siendo un beneficio ofrecido a los altos directivos, mandos intermedios y profesionales de ventas. El nivel profesional y las necesidades del puesto son los criterios principales para conceder este beneficio y el renting su fórmula de uso más habitual.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
jesus sanchez
A Favor
En Contra

Si claro, si no saben ni que va a pasar mañana van a acertar algo para el 2024 ...

Puntuación 1
#1
Trolas
A Favor
En Contra

Esto lo ha calculado CalviñoTrolas ¿Verdad?

Puntuación 2
#2