Economía

El BdE dice que la inflación caerá al 2% si se mantienen los tipos altos "el tiempo suficiente"

  • De Cos aboga por una política fiscal "bastante restrictiva" en 2024
  • Recomienda a los gobiernos de la zona euro que retiren las ayudas a la energía
El Gobernador del Banco de Espa?a, Pablo Hern?ndez de Cos. / Foto: EP
Madridicon-related

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, piensa que los tipos de interés actuales del BCE, que volvieron a subir la semana pasada otros 0,25 puntos básicos hasta el 4,5%, si se mantienen el tiempo suficiente en estos rangos "hay posibilidades de poder alcanzar nuestro objetivo del 2% en un plazo razonable". Esto lo dijo este lunes durante su intervención en la décimo quinta reunión anual del International Forum of Sovereign Wealth Funds (IFSWF), organizado por Cofides.

La clave para De Cos es "evitar un endurecimiento insuficiente" que impediría la consecución del objetivo de inflación al mismo tiempo que no se debe llegar a un ajuste "excesivo" que pueda afectar "innecesariamente" a la actividad económica y al empleo.

Así todo, el gobernador matizó que esta previsión se hace "sobre la información actual", pero reiteró que el nivel de incertidumbre "sigue siendo elevado" con respecto a la evolución económica y está sujeto a "riesgos geopolíticos cuyo curso es difícil de anticipar", recordó.

Política fiscal "restrictiva"

De Cos también habló de política fiscal. En concreto aseguró que para el año que viene debería ser "bastante restrictiva" en toda la zona euro y considera que, a medida que bajan los precios de la energía, "los gobiernos deben reducir sus medidas de apoyo". 

Las palabras del máximo representante de la entidad coinciden con las recomendaciones de la presidenta de la AIReF, Cristitna Herrero, el pasado jueves, que aseguró que es posible llegar a tener un déficit del 3% si se suprime el escudo antiinflación, "que supone el 1,1% del PIB", aseveró Herrero.

Además, De Cos aclaró que, de producirse una nueva crisis energética en el Viejo Continente y fuese necesario aplicar un nuevo paquete de ayudas y beneficios fiscales, estas deberían ser "más selectivas". Al mismo tiempo, cree que debe haber una reforma estructural del mercado "para reforzar la parte de la demanda". Considera este tipo de medidas como algo "esencial" para evitar más presiones sobre los precios que, de otro modo, "requerirán una respuesta más energética de la política monetaria", dijo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Esa moneda tiene otra cara que es el paro, de aquí a final de año lo sabremos.

Puntuación 2
#1