
Elena Moreno Senosiain, fundadora de Saygom, ha sido seleccionada por su trayectoria profesional como la ganadora en la categoría nacional de la tercera edición del Premio A Mujer Profesional Autónoma de CaixaBank.
Saygom es una empresa de automatización, robotización y digitalización industrial que ofrece soluciones a medida para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad laboral de los procesos productivos en la industria manufacturera.
Elena Moreno ha obtenido una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal y se beneficiará de una campaña de promoción de su marca a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
El jurado del Premio A Mujer Profesional Autónoma, integrado por directivos y directivas de CaixaBank y expertos independientes (Lorenzo Amor, presidente de ATA; José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; Ana López-Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, entre otros), ha valorado la excelencia empresarial de Moreno, tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional.
Entre los aspectos que han destacado, se encuentran el grado de desarrollo y éxito del negocio, la innovación aplicada, el impacto en la creación de empleo y los aspectos medioambientales y de sostenibilidad, entre otros.
Elena Moreno Senosiain ha sido seleccionada entre las 1.705 profesionales autónomas que han participado en el conjunto del territorio español en esta tercera edición de la iniciativa.
Trayectoria
Elena Moreno Senosiain es ingeniera industrial por la Universidad de Navarra-Tecnum, premio nacional de carrera y una persona muy implicada y reconocida en su gremio y profesión, de hecho, participa en el comité financiero del Colegio Oficial de Ingenieros y de la Fundación Industrial Navarra.
En el año 2015 creó una pequeña empresa de robotización que ofrece soluciones a medida que mejoran la eficiencia, la calidad y la seguridad laboral de los procesos productivos en la industria manufacturera. De esta forma, a partir de un proceso de montaje o fabricación, Saygom diseña en 3D la nueva máquina, proyecta la parte eléctrica, neumática e hidráulica, acomete su fabricación en el taller de la propia empresa y se programa y pone a punto. Finalmente se traslada al emplazamiento del cliente. En Saygom, además, realizan el mantenimiento y reformas de máquinas ya existentes.
Curso formativo de Founderz
Por otro lado, Florencia Liubitch, fundadora de Inglés a la Carta, ha sido la ganadora del premio especial Founderz, que consiste en un pack de formación en emprendimiento y formación en IA en la escuela de negocios digital Founderz.
Esta emprendedora, afincada en Burgos, comenzó hace once años con su idea de negocio, impartiendo clases de inglés a 25 alumnos. Once años después, cuenta con un equipo de doce profesionales que imparten clases anualmente a más de 350 alumnos. Durante este tiempo, Florencia ha ido adaptándose a la demanda del mercado y ha abierto una nueva línea de negocio, Inglés a la Carta Online, una plataforma de e-learning para diferentes sectores profesionales.
Aportar a la sociedad
Con estos galardones, que se organizan en dos fases (una territorial y una nacional), la entidad financiera reconoce la trayectoria de trabajadoras por cuenta propia de España y apoya la labor y la aportación a la sociedad de este colectivo, que es una pieza clave en la economía.
Los galardones buscan reconocer la excelencia empresarial de las profesionales autónomas, tanto en lo que se refiere al éxito de su actividad empresarial presente como a la trayectoria general de su carrera.
CaixaBank es consciente de la importancia que tienen las profesionales que trabajan por cuenta propia en el peso de la economía y lanza, por tercer año consecutivo, este premio como muestra de apoyo y reconocimiento a este colectivo clave.
Tal y como se desprende del Informe Mujer Autónoma 2022, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en España hay 1,2 millones de mujeres autónomas, lo que representa el 36,5% del total del colectivo. Las mujeres autónomas son más numerosas que los hombres en los sectores del comercio (24,2% mujeres, 18,4% varones), hostelería (9,5% mujeres, 7,6% varones), actividades profesionales, científicas y técnicas (11,6% mujeres, 8,1% varones), actividades sanitarias (7,1% mujeres, 2,4% varones), actividades administrativas (2,4% mujeres, 1,7% varones), educación (5,2% mujeres, 2,1% hombres), actividades financieras y de seguros (2,4% mujeres, 1,7% varones) y actividades inmobiliarias (1,7% mujeres, 1% varones).