Economía

Los jubilados españoles tienen los nietos más pobres de la Unión Europea

Las estimaciones adelantadas de desigualdad de ingresos publicadas por Eurostat apuntan a que los mayores de 65 años en España han resistido el embate de la pandemia y la incertidumbre económica en mejores condiciones que en otros países europeos. Al menos en términos de un riesgo de pobreza que, por el contrario, se ceba en los menores de 17 años, que registran los datos más preocupantes de toda la UE.

El estudio elaborado por la Oficina Europea de Estadísticas es un indicador adelantado de la evolución de los indicadores basados en la renta de 2021 a 2022 y complementan los datos la Encuesta de Condiciones Laborales Europea de 2022.

En cualquier caso, el organismo insiste en que, al basarse en datos fiscales (que se recogen con un año de decalaje) y además se anotan en un entorno de alta incertidumbre, las estimaciones tienen un carácter provisional a la espera de las estadísticas que se publicarán el próximo año.

Aclarada la metodología, el balance es relativamente positivo en un escenario de incertidumbre como el actual, en el que las secuelas de la pandemia han dado paso a las de la guerra de Ucrania y una inflación desbocada. El informe estima que la tasa de población en riesgo de pobreza se mantuvo estable en 2022, e incluso pudo reducirse levemente en algunos países, gracias a un aumento de la renta disponible, ante todo por la recuperación del empleo.

Aunque el alza de los precios es un lastre que perjudica a la renta real de los hogares. Por ello, el análisis admite la incertidumbre que esto genera, ya que no está del todo claro el efecto que están teniendo las medidas emprendidas por los Gobiernos y el BCE para contenerla. Por ello, en el caso de la tasa de población en riesgo de pobreza y exclusión (la conocida como tasa AROPE), hace una estimación de rangos máximos y mínimos.

Para España baraja un escenario en el que la tasa de población en riesgo de pobreza puede caer 8 décimas, hasta el 19,7% o incrementarse 4 décimas, hasta el 20,9%. En ambos escenarios, supondría el quinto nivel más alto de la UE, tras Letonia, Estonia, Bulgaria y Rumanía. Pero esta posición en la lista europea fluctúa mucho según cada grupo de edad.

Brecha entre abuelos y nietos

De hecho, los jubilados tienen el mismo rango de incertidumbre que la media total (8 décimas de descenso o 4 de incremento), pero en su caso el saldo es un mínimo de la tasa AROPE del 17,9% y un máximo del 19,1%. Lo que sitúa a nuestro país en el décimo puesto del 'ránking' europeo, por detrás de Alemania o Países Bajos. No se puede decir lo mismo de sus nietos.

Y es que, según las estimaciones, España se reafirma como el país con mayor riesgo de pobreza o exclusión social entre los menores de 18 años. Fluctúan entre un descenso de 5 décimas y un incremento de 8 (el doble que los mayores de 65 años), lo cual dejan un rango entre el 27,3% y el 28,6% de su población. El segundo país europeo con los rangos más elevados es Bulgaria, que los sitúa entre el 23,4% y el 26,6%. La media europea está entre el 18,5% y el 20,1%.

No es una novedad decir que en España los jubilados tienen menor riesgo de pobreza que los niños y adolescentes. Pero el análisis de estos datos con el entorno europeo revela un contraste muy llamativo.

La brecha entre 'abuelos' y 'nietos' es la más elevada de la UE para el rango mínimo y la segunda más alta, después de Eslovaquia, para el máximo. Y en más de la mitad de los países ocurre al revés: el riesgo de exclusión es más alto entre los mayores.

¿Cómo se explica esta abultada distorsión? El informe no lo aclara, aunque sí aporta datos de otros colectivos que pueden resultar reveladores. Y es que la renta de los mayores de 65 años depende de sus ahorros y de las prestaciones públicas que reciben, especialmente pensiones. Y se reparten entre menos personas (ya que los hijos de tenerlos se han emancipado). Las de los niños dependen de los ingresos que obtienen sus progenitores y se reparten entre más miembros del hogar.

Campeones de pobreza laboral

Con esto en mente, es interesante analizar las estimaciones para las personas entre 18 y 64 años. Eurostat oscila entre un descenso de 9 décimas de la tasa AROPE, al 18,1% y un incremento de 3 décimas, al 19,3%. Con esto, España se sitúa en el tercer puesto, después de Italia y Grecia. Pero mucho más preocupante son los datos para las personas que trabajan.

Si la clave de evitar el riesgo de pobreza es tener un empleo, esa máxima se cumple en España peor que en el resto de la UE. Y es que la tasa de pobreza de los ocupados se mueve entre un descenso de 8 décimas y un incremento de 4, lo cual nos lleva a dos escenarios diferentes: un 10,9% o un 12,1% de ocupados en riesgo de pobreza. Es la más baja entre todos los colectivos analizados por Eurostat, pero la tasa española es la más alta de la UE. Es más: el dato mínimo, el 10,9%, supera el máximo de cualquier país europeo salvo Bulgaria, con el que empata.

Esto nos lleva a una hipótesis: la peor calidad del empleo en España impide que tener uno actúe como barrera para la pobreza de las familias, al menos no con la intensidad del resto de la UE. No solo es una cuestión salarial, también influye que, con seis de cada diez contratos temporales, la rotación y el infraempleo siguen siendo los más alto de la UE. Algo que sigue ocurriendo pese a la reforma laboral y cinco subidas consecutivas del SMI.

Por ello, aunque mejore la renta disponible, España sigue estando en el furgón de cola en términos de riesgo de pobreza tanto de los más vulnerables (los niños) pero también de los que, supuestamente, están más lejos de la exclusión social: los trabajadores en activo.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Qué ocurre?
A Favor
En Contra

¿Por qué somos los últimos de Europa?

Puntuación 32
#1
La generación la gosta que Devora a su descendencia
A Favor
En Contra

Todo para los pensionistas no es justo.Subidas de pensiones,gasto sanitario disparado,insersos....y encima se quejan.

Puntuación 24
#2
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Alquileres por las nubes, precariedad laboral...ahora viene el timo eléctrico, perdón el coche eléctrico...

Pero de eso no se atrevería este medio hablar ni harto...

Puntuación 24
#3
TENEMOS UNA BASURA DE POLITICOS
A Favor
En Contra

Y que vamos a pedir con la basura de políticos que tenemos.

Un país entregado a la inmigración a las subvenciones con un interés nulo por la creación de riqueza y por tanto de trabajo

Puntuación 49
#4
javi
A Favor
En Contra

Apuntate el tanto M. Rajoy

Puntuación -25
#5
Pertiel
A Favor
En Contra

Se cumple el dicho popular; "los hijos de los pobres, serán señores y sus nietos pobretones" Yo he oído esto muchas veces en los años 60, y es que quien ha visto las orejas al lobo de la insuficiencia que había en los 50, supo aprovechar la oportunidad en los 60.

Puntuación 25
#6
Pertiel
A Favor
En Contra

El principal sustento económico de los jubilados españoles reside en una dato esencial, más del 85% del jubilados viven en casa propia, no tienen que pagar un alquiler, su plan de pensiones -vivienda propia- les ha liberado de los grilletes que supone pagar alquiler mensual. Reste a cualquier pensión 500 € o más y verán donde va a parar el estado de bienestar de los pensionistas.

Puntuación 33
#7
javi
A Favor
En Contra

Apuntate el tanto Asnar , si el señor de la guerra y de la burbuja inmobiliaria

Luego vas y les votas

Ah y la señora de la venta de viviendas sociales a fondos buitres

Puntuación -21
#8
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Pues claro. Y en 2020, cuando se moría infinidad de abuelitos, los hijos no pudieron pagar el INJUSTO impuesto de sucesiones. Se quedaron sin inmuebles, ya que fueron expropiados por la Agencia Tributaria, al no poder pagar dicho impuesto.

Si tus padres tienen 20 pisos lujosos, valorados en 1 millón de euros cada uno, pues te cuesta la torta un pan. Aunque seáis 8 hermanos y el reparto de la herencia sea a partes iguales, es imposible pagar el impuesto de sucesiones (sobre todo, si eres pobre, claro). Os toca pagar a cada uno un montón de dinero. Os quedáis sin herencia.

Por eso, hay que votar este 23-J a VOX. Porque VOX va a suprimir TODOS LOS IMPUESTOS en toda España.

Puntuación 1
#9
Javierr
A Favor
En Contra

Nada, todos funcionarios y a vivir !!

Puntuación 22
#10
El socialismo sube las pensiones hipotecando a futuras generaciones
A Favor
En Contra

Cada dia mas pensionistas comprados hasta que el barco se hunda con todos dentro.Egoismo intergeneracional.

Pais de miopes que piensan solo en el presente sin mirar el futuro, politicos que compran votos con el dinero de los trabajadores, generaciones esquilmadas para contentar a jubilados que no solo no consumen sino que ademas exigen...

Mal futuro aguarda a este pais con estas politicas populistas.

Puntuación 30
#11
jaimito
A Favor
En Contra

Vox me producen arcadas y vomitos

y los que repiten como un mantra vota vox pues ya se sabe que son unos sectarios , que verguenza de pais

Puntuación -36
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

PPPSOE han escogido el modelo Argentina que es mas facil para las mamandurrias inutles y parasitarias.en lugar de Irlanda o la Republica Checa.aqui sus consecuencias y gracias que esta Mme Lagarde sino a comer en ollas populares.A disfrutar de la escoria de inutiles que nos gobiernan,ahora preparense para el Montoro de la derechita cobarde que nos exprimira .

Puntuación 25
#13
Zenbaki
A Favor
En Contra

pero quedan españolit@s? publicar periodistas, 1funcionario=10españolitos no nacidos y sube la cifra pues cada vez okupan mas edifiicos que no usan, y son mas incompetentes, quien lo paga?, el nieto de tod@s que haya nacido, os 400M que no han nacido no votan!, gracias Abuela, Amama por robar la pension e impuestos, seguir, boga boga Marinela! urrutira. remarema marineros, lejos, emigra.

Puntuación -1
#14
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

# 12

Jaimito, yo voto a Vox, aunque esté totalmente en contra de la tauromaquia. Son los únicos que defienden la unidad de España.

La unidad de España no es sinónimo de franquismo. Significa que, si Vascongadas o Cataluña se independizan, la democracia habrá fracasado por completo. Los indepes mienten al afirmar que "la independencia es democracia". Es justamente todo lo contrario.

Es muy sencillo de entender. Significa CONFRONTACIÓN. Es enemistarse nuevamente con españoles que no piensan como tú. Cuando todos los españoles debemos respetarnos mutuamente, aunque tengamos ideologías distintas.

Los sectarios son los indepes. Que, además, la independencia no tiene ningún sentido. Es querer apropiarse indebidamente de una porción de España.

Es un capricho de niño pequeño enrabietado.

Se nota que no vives en Cataluña. Seguramente vivas en Madrid. Aquí, en Cataluña, desde el 2017, los indepes han ensuciado absolutamente todo, con grafitis de lazos amarillos en el suelo y en las fachadas de los edificios, con lazos amarillos de plástico... Han quemado todos los contenedores de basura todas las veces que han querido. Han soltado a los golpistas, sacándoles de la cárcel. Esto no sucede en ningún país del mundo.

Puntuación 25
#15
TEO
A Favor
En Contra

Normal pensiones altas y cada vez más jubilados y prejubilados empobrece otros colectivos. Sánchez ha subido y subirá más la llamadas cotizaciones a trabajadores y más aún a los empleadores, entonces el coste salarial sube y sube por lo que el empleador está muy limitado para subir salario neto....

Por no hablar del endeudamiento de la S.S.¡¡¡¡

NOS HAN ARRUINADO¡¡¡

Puntuación 20
#16
Manuel
A Favor
En Contra

Este titular lo que busca es enfrentar a los nietos con sus abuelos o sea enfrentar a los jubilados con los más jóvenes.......Su único objetivo es ir creando la opinión de que las pensiones en España son insostenibles (mentira total) y así poder privatizarlas a base de ir fomentando planes privados de jubilación que a los únicos que benefician es los grandes bancos y a los únicos que perjudica es a los futuros pensionistas por su devaluación constante del capital ahorrado en sus planes pensiones privados.....NOTA.- Que se lo pregunten a los chilenos que echan humo por las orejas con sus pensiones de jubilación privadas hechas en los tiempos de Pinochet (pensiones de jubilación privadas hechas en Chile para todos excepto para los militares profesionales de aquellos tiempos que son los que mejor viven ahora en chile)....Como diría un castizo:....- Pa habernos matao -

Puntuación -10
#17
VOX
A Favor
En Contra

VOX.

Puntuación 6
#18
PROGRESO
A Favor
En Contra

Este es el gran PROGRESO que nos han traido Pinocho y su banda de comunistas chulis.

¡QUE HORROR!

Puntuación 14
#19
jaimito
A Favor
En Contra

Que verdad y ocho leches , tu no vives en Cataluña , tu estas viviendo en una colonia y como buen colonizador no te enteras de la pelicula .

Tu verdad es una mentira profunda , tu tendrias que apoyar elpais donde vives , el ejercito y la policia tambien los financia Cataluña y solo repites como un mantra del cadaver franquista Unidad , la mejor unidad es el respeto a la idiosincracia y no el espolio fiscal 9 % del pib que no soporta ninguna pais ni comunidad del mundo .

Tu eres un SECTARIO , porque eres un embustero , que si containers quemados , que si no se que , han quemado mas coches y containers en Francia y no por eso se les criminaliza , no es ningun favor sacar en la carcel a gente que no tendria que haber ido , mientras los verdaderos delincuentes van por la calle de Madrid pongamos por ejemplo .

Unidad forzada no es democracia , democracia es el derecho a decidir , ademas contemplado en todas las leyes internacionales y el resultado puede ser la independencia o NO , claro que con tu particular vision de dictadura fascistas , solo puedes decidir tu , lo que decidan los demas no importa , vamos el ejemplo mas visual de SECTARISMO dictatorial-

Eu una verdadera democracia , elpoder viene del pueblo no del ejercito , la policia o los magistrados

Puntuación -16
#20
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Este señor Javier Esteban mezcla la velocidad con el tocino, como puede sacar estadísticas de los abuelos a los nietos, los abuelos que nacieron en la guerra o post guerra empezaban a trabajar muchos de ellos a los 10 años por traer comida a casa, los hijos de estos de los años 50 hasta los años 70 los jóvenes acaban el EGB con 14 años y se ponían a trabajar después de estar trabajando 5 años los incorporaban al servicio militar, los jóvenes de ahora con 20 años le preguntas de que trabaja y te dice ¿trabajar eso que es? ¿estoy así porque ayer me fui a la discoteca?.

Usted quiere comparar unas generaciones con otras que no tienen nada que ver, los abuelos como mi padre cotizo 55 años y los jóvenes de ahora aún trabajando todos los años que le queden de vida jamás llegaran a cotizar 55 años, a los abuelos jamás le dieron ayudas y a muchos de ellos jamás cobraron el paro y levantaron una familia de varios hijos, los jóvenes de ahora todo son paguitas para gastar en cultura y cine y que no paguen si se van de viaje, eso si pagando el padre la estancia.

Señor Javier Esteban dedíquese a jugar al parchís que seguro que lo hace mejor que escribir demagogias baratas y sin sentido.

Puntuación 17
#21
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

# 20

"Democracia es el derecho a decidir".

El derecho a decidir no existe. Pero no existe porque NO ES NINGÚN DERECHO.

Si fuese así, yo tendría derecho a obligarte a que te tires por un balcón.

El que no te enteras de nada eres tú, mon.go.lo.

Puntuación 17
#22
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

# 20

"El Tribunal Supremo recalca que el derecho a decidir no tiene respaldo legal ni en España ni internacionalmente.

La sentencia subraya que el término no está ni en la Constitución ni en el Estatut.

La sentencia es tajante: el derecho a decidir no tiene cobertura normativa, ni por si, ni mediante su artificiosa asimilación al derecho de autodeterminación de los pueblos.

Los magistrados han llegado a la conclusión que no puede haber una interpretación excesiva del derecho a decidir porque choca con el marco jurídico de la Unión Europea."

Fuente:

https://www.lavanguardia.com/20191014/47961335340/sentencia-1o-tribunal-supremo-proces-cataluna-caso-referendum-derecho-a-decidir.html

Vivo en Cataluña y sé de lo que hablo.

Y, sí, en Francia también ha habido muchas manifestaciones. Pero me importa una mi.er.da lo que pase en otros países del mundo. Solamente me interesan las noticias de España.

Y, en cuanto a la noticia, es totalmente cierto. Hay una brecha entre abuelos y nietos. En lo económico. Pero sí hay mucho cariño, amor y respeto entre abuelos y nietos.

Puntuación 14
#23
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

Que se sientan orgullosos los pensionistas de sus nietos y del pais que les dejaran. Un pais sin importancia internacional, arruinado, endeudado, presion fiscal expoliadora, gastando mas en intereses de deuda que en educacion e infractucturas, pero felices de poder tomar sus cañas en el bar.

Puntuación 9
#24
jaimito
A Favor
En Contra

De hecho el embustero de las verdades duelen cuando dice mongolo no insulta , porque cualquier mongolo es mas inteligente que el

De ghecho que ndividuos como este puedan ir a votar si que es un sintoma de enfermedad social

Puntuación -5
#25