
La Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tiene previsto acabar con la limitación de dos mandatos del presidente de la patronal este miércoles. El pasado mes de junio, el Comité Ejecutivo de la CEOE ya aprobó esta propuesta, que solo contó con un voto en contra y una abstención. Ahora, tiene que ser ratificada este miércoles en la Asamblea General, el organismo de la patronal que tiene la competencia para modificar los estatutos.
Además, en la Asamblea General, como es habitual en este tipo de encuentros de la patronal que se celebran una vez al año, también se abordarán otros temas internos de la organización, como las cuentas anuales.
El actual líder de la organización, Antonio Garamendi, se encuentra en su segundo y, por ahora, último mandato tras ser reelegido con un apoyo superior al 80% en la última Asamblea Electoral de la CEOE, celebrada el pasado 23 de noviembre.
De ratificarse en la Asamblea General el cambio en los estatutos para no limitar a dos los mandatos, Garamendi podría seguir dirigiendo la organización durante algunos años más, siempre y cuando decidiera presentarse a las siguientes elecciones, que deberían celebrarse en noviembre de 2026.
Fuentes empresariales consultadas por Europa Press han señalado que ya antes de las elecciones del pasado noviembre surgieron voces dentro de la patronal pidiendo una modificación estatutaria sobre el proceso electoral y la limitación a dos mandatos.
Garamendi contradice la postura que mantuvo en 2013, cuando rivalizaba con Juan Rosell por dirigir CEOE, cuando se aprobó la limitación a dos mandatos. Fue el propio Garamendi quien promovió la actualización ese año de los estatutos, desde la Comisión de Régimen Interno, para evitar que el exlíder patronal pudiese permanecer en el cargo durante más de 8 años. De esta forma evitó la reelección de Rosell en 2018 y fue elegido por aclamación como presidente de los empresarios.
Antes de la llegada de Rosell y Garamendi, la CEOE tuvo otros tres presidentes cuyo mandato no estaba limitado: Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas y Gerardo Díaz Ferrán. De ellos, el que más tiempo estuvo a los mandos de la organización empresarial fue José María Cuevas, nada menos que 23 años.
En junio, el comité ejecutivo de la CEOE aprobó suprimir de los Estatutos la limitación de mandatos, si bien fuentes consultadas por elEconomista.es aseguraron que "muchos" representantes de las patronales regionales y sectoriales mostraron previamente dudas y lidiaron con "discrepancias internas".
Otros cambios
Este miércoles también se votarán cambios en los Estatutos como disponer de 80 avales para presentarse como candidato, cuatro veces más que el régimen actual, y contar con el apoyo del 10% del total de vocalías -cuya cifra se propone reducir-.
Además, los avales deberán provenir de seis organizaciones, regionales y/o sectoriales, por las cuatro del modelo actual. Asimismo, las candidaturas se deberán presentar 40 días naturales antes de la fecha electoral, frente a 15 ahora. Todo ello complica que surjan candidaturas alternativas.