Economía

Cuándo se cobra el paro en julio 2023

Foto: EP.

La prestación contributiva por desempleo (el paro) es la que se abona a las personas que han cotizado al menos un año y que al quedarse sin trabajo pueden recurrir a esta ayuda como principal fuente de ingresos hasta que encuentren un nuevo puesto en una nueva empresa.

Es por eso que, mientras tienen derecho a cobrar el paro (la duración de cobro del paro depende del tiempo cotizado por desempleo en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo), los ciudadanos esperan como agua de mayo el cobro de dicho paro, ya que constituye su ingreso fundamental.

En la actualidad son algo menos de 700.000 personas las que perciben el paro (según los datos correspondientes al mes de mayo procedentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social), muchas personas que de forma mensual esperan que el dinero que les paga el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) llegue a sus cuentas.

El pago del paro sucederá, por norma general, entre los días 10 y 15 de cada mes, dependiendo de si en esas fechas coincide un festivo o un fin de semana. En su página web, el SEPE explica que en circunstancias habituales el pago de las prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el siguiente día hábil de cada mes. Esto, aplicado al mes de julio, significaría que el importe del paro estaría en las cuentas de sus beneficiarios en torno al lunes 10 de julio.

Sin embargo, es el propio SEPE el que advierte de que algunas entidades bancarias podrían adelantar el pago a la primera semana de mes, una costumbre heredada de los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus, en los que se firmaron convenios con distintas asociaciones bancarias para adelantar el pago del paro y dar liquidez económica a los ciudadanos en una etapa de multitud de expedientes de regulación de empleo.

Para saber si una entidad bancaria adelanta el pago de las prestaciones por desempleo es preciso preguntarlo en el banco en el que está domiciliada esa prestación. En todo caso, el SEPE afirma que "envía la información para el pago de las prestaciones a las entidades financieras en el plazo estipulado para su abono".

Cuánto se cobra con el paro

La cuantía del paro depende de la duración de su cobro. Así, es del 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días y del 60% de la base reguladora a partir del día 181 de cobro. La base reguladora se compone de la media de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias, explica el SEPE en su página web.

Con todo, existen cuantías mínimas y máximas del paro que se calculan a partir de diferentes porcentajes del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), incrementados en una sexta parte. Son las siguientes, recogidas en la web del SEPE:

-La cuantía mínima del paro para una persona sin hijos es de 560 euros mensuales.

-La cuantía mínima del paro para una persona con hijos es de 749 euros mensuales.

-La cuantía máxima del paro para una persona sin hijos es de 1.225 euros mensuales.

-La cuantía máxima del paro para una persona con un hijo es de 1.400 euros mensuales.

-La cuantía máxima del paro para una persona con dos o más hijos es de 1.575 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky