Economía

Semanas clave para el nuevo fondo público de empleo

  • En juego la elección de las gestoras, el reglamento y la plataforma digital
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Europa Press
Madridicon-related

Las próximas semanas, coincidiendo además con la cita clave en las urnas, está previsto un avance en cuanto a la previsión social complementaria en el ámbito de la empresa. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá está en fase de elección de gestoras para el nuevo fondo público de pensiones del segundo pilar, es decir, el de empleo. Siete aspirantes han pasado el corte: las aseguradoras Mapfre, Caser y Nationale-Nederlanden pugnarán con la gran banca (BBVA, Ibercaja, VidaCaixa y Santander).

Optan a un total de cinco lotes de estos planes que se adjudicarán a cinco gestoras distintas, de tres fondos cada uno (renta fija, renta variable o mixtos). En total se ponen en marcha 15 de estos nuevos vehículos de ahorro a largo plazo al que se podrán adherir planes de pensiones de empleo nuevos o existentes. En las primeras semanas de julio se tomará una decisión.

Plataforma digital

Está previsto que se lance una primera versión de la plataforma digital común, es decir, el portal informativo de los planes de pensiones, a comienzos de verano. Esta fase primeriza se desarrollaría y se pondría a disposición de los clientes al menos hasta finales de año, tal y como explican fuentes del sector. Esta plataforma dará servicio a promotores de planes de pensiones de empleo, partícipes y beneficiarios en las operaciones básicas.

El retraso en la modificación del reglamento de planes y fondos de pensiones, que rige las funciones del portal, es el motivo esencial por el que se está dilatando la puesta en marcha de los nuevos planes de pensiones de empleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky