Economía

Cómo cobrar las ayudas directas por la sequía: requisitos y cuantías

La actual situación de sequía que está viviendo el país ha hecho que el Consejo de Ministros extraordinario que tuvo lugar el pasado jueves aprobase un paquete de medidas urgentes, con el objetivo de paliar las pérdidas que está teniendo el sector agrario y ganadero debido a la falta de agua, entre ellas, las ayudas directas para las que se han invertido un total de 636 millones de euros.

Todo ello se encuentra regulado mediante la aprobación del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía, que contempla otras ayudas en el ámbito fiscal, financiero y sociolaboral, que aumentan la inversión total a 784 millones de euros.

A su vez, se incluyen otras medidas adicionales, como la subvención de hasta un 70% del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más afectados por la escasez de lluvias. De hecho, solo las medidas en materia agraria y de aguas están valoradas en unos 2.190 millones de euros en total, como recoge el comunicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ayudas directas para el sector agrario y ganadero: cuantías

En primer lugar, las explotaciones que cuenten con la mayor parte de animales potencialmente subvencionables en la campaña 2022 en las comunidades autónomas establecidas en las zonas de afección alta (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana) contarán con ayudas de los siguientes importes:

  • 157 euros por vaca de carne (nodriza)
  • 18 euros por oveja y cabra de carne
  • 61 euros por vaca de leche
  • 11 euros por oveja y cabra de leche

Por otro lado, para las explotaciones que cuenten con la mayor parte de animales potencialmente subvencionables en la campaña 2022 en las comunidades autónomas establecidas en las zonas de afección media (Castilla y León, Madrid, La Rioja y Navarra) hasta el 50% de los importes previstos para cada especie y orientación productiva en el apartado anterior.

Por último, para las explotaciones que cuenten con la mayor parte de animales potencialmente subvencionables en la campaña 2022 en las comunidades autónomas establecidas en las zonas de afección moderada (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia y País Vasco) hasta el 25% de los importes previstos para cada especie y orientación productiva en dicho apartado.

En cuanto al sector agrícola, dispondrá de un volumen de ayudas de 276,7 millones de euros. En este caso, será el Ministerio de Agricultura quien determinará los cultivos, zonas y cuantías a los que corresponderán las ayudas según quienes sean los más perjudicados.

Las ayudas se abonarán directamente a los titulares de las explotaciones que sean beneficiarios de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments