Economía

Estas son las preguntas trampa del tribunal médico antes de conceder una pensión de incapacidad permanente

Foto: Pexels.

El tribunal médico es uno de los actores más importantes en el proceso de solicitud de una pensión de incapacidad permanente, ya que es el encargado de dictaminar si el estado del trabajador le hace merecedor de esta pensión contributiva y, en caso afirmativo, del grado de la misma (parcial, total, absoluta o gran invalidez).

El Equipo de Valoración de Incapacidades (el EVI, las siglas de lo que entendemos de forma casual como 'tribunal médico) es muy importante, pero la realidad es que no es determinante en la concesión o denegación de la pensión, algo que corresponde a la dirección provincial de la Seguridad Social, la que corresponda al ciudadano en cuestión.

Con todo, es innegable la importancia del tribunal médico, ya que su opinión es a menudo muy tenida en cuenta por la Seguridad Social. Aunque el organismo tiene autonomía para tomar decisiones, suele ir muy 'de la mano' con las opiniones y dictámenes de los miembros del tribunal.

En su afán por dilucidar la influencia de la enfermedad, dolencia o lesión del trabajador en su vida cotidiana y/o laboral, los miembros del tribunal pueden solicitarle documentación, realizar determinados movimientos en su presencia...y hacerle muchas preguntas sobre su estado.

Algunas de estas preguntas esconden mucho más de lo que parece. Son las que el portal especializado Fidelitis denomina 'preguntas trampa' y las que usan los miembros del tribunal para, con muy poco, obtener mucha información del solicitante de la pensión de incapacidad permanente. Son las siguientes:

Así son las preguntas trampa del tribunal médico

-¿Cómo te encuentras? Parece casi un saludo, una fórmula de cortesía, pero en realidad con su respuesta el solicitante de la pensión dice mucho más de lo que piensa: importa muchísimo cuál es su percepción de su estado, de sus sensaciones.

-¿Has venido solo o acompañado? En este caso el tribunal no se preocupa por el ciudadano (o no solo eso) de forma casual, con la pregunta se pretende averiguar si el estado del solicitante de la pensión le permite ser independiente o autónomo, lo que tiene influencia en el futuro grado de la pensión (si se le concede).

-¿Has mejorado desde que estás de baja? Puede parecer una pregunta inocua, pero su intención es mucho más profunda porque tiene el objetivo de dilucidar cuáles pueden ser las posibilidades de recuperación del trabajador, y esto es también clave a la hora de dictaminar no solo si hay incapacidad permanente, sino su grado.

-¿Cuál es tu puesto de trabajo? Puede parecer una forma de interesarse por la vida del trabajador, de romper el hielo...pero en realidad con esta información el tribunal médico sabrá si existen opciones de compatibilizar el trabajo con el posible cobro de la pensión si se concede.

-¿Cuáles son tus funciones en tu empresa? Está relacionada con la anterior pregunta y se diferencia de ella por un matiz: pretende conocer si el estado del trabajador le permite hacer esas funciones y, de paso, si le permitirá hacer otras tareas diferentes porque eso tiene impacto en el grado de la incapacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky