
Los sindicatos CCOO y CSIF han anunciado la convocatoria de huelga de la Seguridad Social, la primera de la historia, que tiene como objetivo revindicar la falta de personal, que están asociados al incumplimiento general de los acuerdos anteriores, lo que ha propiciado un gran retraso en las citas previas y en la gestión de las nuevas prestaciones que se tramitan desde este organismo.
De este modo, la huelga de la Seguridad Social ha sido convocada para el 7 de septiembre de 2023, con un paro que durará 24 horas y que se suma a los que habrá de manera parcial durante todo el mes de mayo.
Así, hay que saber que la huelga se llevará a cabo también de forma parcial durante todos los viernes del mes de mayo, con paros de una hora de duración, entre las 10.30 y las 11.30 horas.
Estos parones de trabajo en la Seguridad Social, que nunca antes se han dado en la historia, se llevarán a cabo en los centros de las entidades gestoras y servicios comunes del organismo, como se ha informado en un comunicado publicado por los sindicatos.
¿Qué se reivindica con esta huelga?
En el mencionado comunicado, los sindicatos han señalado varios puntos de reivindicación que justifican tanto la huelga de 24 horas convocada en septiembre como los paros parciales del mes de mayo.
De este modo, la huelga ha sido convocada en referencia al incumplimiento de los acuerdos de personal pactados con anterioridad, que han hecho que haya falta de mano de obra en un servicio público fundamental para el ciudadano.
Este hecho está relacionado también con el colapso de las citas previas y la tramitación de las nuevas prestaciones que se han aprobado, así como con el envejecimiento de las plantillas o el incumplimiento del Plan Estratégico para la Seguridad Social.
Por otro lado, se han marcado otras reivindicaciones, como puede ser el tema del trabajo a distancia, el calendario laboral, la productividad, la jubilación parcial o la formación de los empleados, entre otras cosas.