Vivienda - Inmobiliario

Cuándo se podrá desalojar a un inquilino según la nueva Ley de Vivienda

Nueva Ley de Vivienda. / Foto: iSotck

Entre todas las medidas que contempla la nueva ley de vivienda aprobada por el Gobierno, se pueden encontrar puntos que afectan directamente tanto a los inquilinos como a los propietarios, destacando uno de los apartados que regula el desalojo de los arrendatarios que no pagan las cuotas de alquiler.

Este tipo de impagos se conocen como inquiokupación, es decir, cuando los inquilinos permanecen en un domicilio sin pagar las correspondientes cuotas acordadas por contrato con el propietario, una situación que puede acabar con el desalojo de los inquilinos.

Las nuevas medidas ante un desalojo de inquilinos

A este respecto, la nueva ley recoge en su disposición final quinta la modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, con el objetivo de introducir nuevas medidas para regular el procedimiento de desahucio cuando se den situaciones de vulnerabilidad, ampliando la protección de las personas que se encuentren consideradas como tal.

Una de las primeras modificaciones tiene que ver con la suspensión automática por el Letrado de la Administración de Justicia, ampliando los actuales plazos. En caso de que se dé una situación de vulnerabilidad por parte de los inquilinos, será un tribunal el que decida, previa valoración, un plazo de suspensión en dos meses para las personas físicas y cuatro meses para las personas jurídicas, incrementando los actuales plazos de uno y tres meses, respectivamente.

De este modo, cuando se establezca una fecha para el lanzamiento de los ocupas de la vivienda, las Administraciones Públicas tendrán que ser informadas con el objetivo de dar "atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, por si procediera su actuación".

Por otro lado, se indica que para que una demanda de recuperación de una propiedad sea aceptada, hay que especificar si el inmueble constituye la vivienda habitual de la persona ocupante o no, así como señalar si la persona demandante es una gran tenedora y, en caso de que así sea, habrá que indicar si la parte demandada se encuentra o no en situación de vulnerabilidad económica.

Además, será imprescindible en todos los casos de desahucio, independientemente de que el procedimiento se haya llevado a cabo con anterioridad, fijar el día y la hora exacta en la que se va a llevar a cabo el desalojo.

¿Quién es considerado persona vulnerable?

Todas estas nuevas medidas hacen referencia a las personas vulnerables económicamente, ya que la Ley de Vivienda también regula el concepto en el que una persona o familia es considerada como tal. En primer lugar, serán considerado como vulnerable quien tenga gastos de vivienda por encima del 30% de sus ingresos, al mismo tiempo que estos ingresos no superen el límite de tres veces el IPREM.

Este límite podrá ser ampliado en 0,3 veces el IPREM por cada hijo a cargo en la unidad familiar y de 0,35 veces el IPREM en caso de tener a cargo un hijo con discapacidad igual o superior al 33%. Igualmente, este límite se incrementará en 0,2 veces el IPREM por cada persona mayor de 65 años a cargo de la unidad familiar o por personas con dependencia.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Juan Vic
A Favor
En Contra

Pongamos que Ud pone su vivienda en alquiler a un precio razonable, y el estado le da a entender que es muy probable que su casa quedé secuestrada durante dos o tres años. El mismo estado le dice que no le darán un duro para compensarle por un gravoso lucro cesante. Además deberá de seguir pagando impuestos por una vivienda que nada le renta. ¿Quien con dos dedos de frente va a sacar su propiedad al mercado de alquiler?

Puntuación 46
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 1, yo no lo haría, pero tenemos que valorar que España hoy no es un estado, que España de momento hasta nuevas elecciones es un País donde hay un gobierno que solo se preocupa de que la gente de malvivir funcione, es decir vagos y maleantes tengan derechos sin ninguna obligación, y de ahí la nueva ley para inquilinos que pudiendo pagar no lo hagan que están protegidos por un gobierno que se saca de la manga leyes que no hay en ningún País de la UE,.

Y LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS TIENEN QUE TENER PACIENCIA PUES EL CAMBIO DE GOBIERNO ESTÁ MAS CERCA QUE LEJOS.

Y sí el gobierno que entra ademas de derogar el Sánchismo no juzga y encierra a algunos de estos políticos que tampoco merece la pena como gobierno.

NO puede ser que la izquierda haga leyes una detras de otra para arruinar el País y que esto le salga de gratis.

Puntuación 21
#2
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

# 1 Ahora mismo hay inquilinos que no cumplen nada del contrato que firman, algunos no pagan nada de nada, y cuando deciden marcharse en caso de que ellos decidan irse venden lo que quieren, rompen lo que les da la gana, y yo conozco a uno que con el dinero que obtiene de la venta de objetos de la vivienda alquilada se va por la noche a las casas de apuestas, y sí él dueño le recrimina ese proceder le contesta de la manera siguiente, no te voy a pagar nada, soy insolvente, y sí él propietario lo denuncia el via crucis que le roca vivir no se lo doy a pasar a nadie, ya que los juzgados no dan fecha de la vista en menos de 5 años o 7, y eso no es para que solo tenga prisión él inquilino, sí no los políticos que legislan esas leyes, también los jueces que las aplican.

Puntuación 18
#3
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Sí un gobierno que gobierna sin ton ni son como es el caso del que tenemos por llamarle algo, eso no debe de afectarle al propietario, y sí es vulnerable se debe de hacer cargo el gobierno que es el que no cumple la ley de vivienda, y el derecho a ella.

Que tiempos los del tío Paco que hizo 9 millones de viviendas, un montón de pantanos y sin cobrar impuestos, y ahora las bandas que nos gobiernan no dejan vivir a nadie y se laman así mismo de progreso.

Puntuación 13
#4
Francisco
A Favor
En Contra

Este gobierno no solo quiere castigar a los bancos y grandes tenedores .....también castiga a los pequeños propietarios de 2 viviendas ....le okupan una......y, lo tiene más difícil para el desalojo.patetico.

Creo que los partidos de izquierda .....no han aportado nada a la económica, más bien lo contrario.

Puntuación 8
#5
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Cuatro años llevan los socio-comunistas en el gobierno y han puesto en esos cuatro años el país patas arriba interviniendo los mercados y creando inseguridad jurídica.

Con estas condiciones, las viviendas, se cerrarán o se venderán, pero lo que está claro es que para poder alquilar te pedirán infinidad de papeles y trabas que justifiquen tu solvencia, incluido libro de familia.

Puntuación 8
#6
Cuando se desaloja al Okupa de La Moncloa?
A Favor
En Contra

Es que se me hace eterno esperar a noviembre.

Puntuación 3
#7
Comentario
A Favor
En Contra

Ya se sabe la solucion, pero no la quieren aplicar. Cuando un persona o familia vulnerable no puede pagar un piso se le deberia llevar a una residencia para no dejar a estas personas en la calle, pero no hace falta grandes lujos, una habitacion para cuatro personas con baño. Ya vereis que pronto se buscan una casa pagando. Lo que no puede ser es que una persona sin recursos viva con mas recursos que una persona que contribuye con su trabajo.

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Facebook
Antonio Prieto
A Favor
En Contra

Solo hacen leyes para ellos, el alquiler les da igual ya se han cargado el mercado, ahora toca vender pues su siguiente paso es castigar el IBI de las vacías.

Puntuación 0
#9