La cotización a la Seguridad Social es clave para el trabajador, tanto en su presente como en su futuro. Por eso, mirando de cara a la posibilidad de tener una pensión, muchos ciudadanos desean saber cuáles son sus cotizaciones para calcular cuánto les queda para conseguir esa pensión o qué necesitan para tener prestaciones de mayor importe.
El documento en el que se recogen todas las cotizaciones del trabajador es la vida laboral. Una consulta a este informe permite conocer por cuántos días se ha cotizado a la Seguridad Social o, al menos, el dato que consta en la base de datos del organismo.
Los días, meses y años de cotización que registra la vida laboral son los datos oficiales del trabajador, es decir, los que valdrán a efectos de calcular prestaciones o requisitos para el cobro de esas prestaciones. Por eso, es extremadamente importante comprobar de forma periódica si esta vida laboral recoge el tiempo que efectivamente se ha trabajado. La razón es que, en caso de errores u omisiones, tendremos que solicitar una modificación de la vida laboral aportando pruebas fehacientes.
La propia Seguridad Social ha insistido sobre la necesidad de consultar de forma periódica la vida laboral. Lo ha hecho en su perfil de atención a la ciudadanía de la red social Twitter, en el que ha instado a los ciudadanos a revisar el informe para evitarse "sorpresas".
El organismo ha explicado que la forma más rápida de acceder al informe de vida laboral es mediante la plataforma de trámites online de la Seguridad Social, Import@ss. En concreto, en su servicio 'Informe de tu vida laboral', al que se puede acceder en este enlace, y en el área personal del ciudadano dentro de la plataforma.
Para poder conseguir el informe de vida laboral en cualquiera de las dos modalidades de acceso es preciso contar con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS siempre que el número de teléfono móvil esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
El ciudadano interesado en conseguir el informe de vida laboral podrá conseguir la información actualizada al momento de la consulta. Además, podrá elegir datos y filtrar la información por regímenes de la Seguridad Social, por fechas, por empresas...
Así puedes enviar la vida laboral a tu propio domicilio
¿Y si el ciudadano no dispone de certificado digital o Cl@ve? El sistema no le deja solo, pero tendrá que pedir el envío del informe de vida laboral a su propio domicilio, para lo que tendrá que pedirlo en Import@ss, en el servicio 'Informe de vida laboral en mi domicilio' disponible en este enlace.
El proceso es sencillo, ya que el ciudadano solo necesita dos cosas: una conexión estable a Internet y que la dirección de su domicilio se encuentre actualizada y registrada en la base de datos de la Seguridad Social, ya que de lo contrario el informe no llegará.
Así, la persona que desee tener el informe de vida laboral en su domicilio solo tiene que introducir información personal (nombre, apellidos, DNI o NIE, fecha de nacimiento), los datos del domicilio (tiene que coincidir con el que aparezca en la base de datos de la Seguridad Social) y el periodo de tiempo sobre el que se desea información.