Economía

La mitad de autónomos aún no se acoge al nuevo sistema de cotización

  • No están avanzando su previsión de ingresos, paso clave para ajustar sus tramos
  • Quienes calculen su base por debajo de lo que le corresponde deberán regularizar sus cuotas con un mes de margen
Un autónomo calculando su previsión de ingresos para el ejercicio. Dreamstime
Madridicon-related

El nuevo sistema de cotización por ingresos reales del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) está teniendo una acogida dispar entre el colectivo de trabajadores por cuenta propia. Este cambio legislativo ha generado en algunos de ellos la sensación de ser una nueva obligación. Según datos de Ayuda T Pymes y otros profesionales del sector, apenas la mitad de los autónomos está comunicando su previsión de ingresos netos, el primer paso clave para saber en qué tramos cotizará con el nuevo sistema.

Esta sensación la comparten otras asesorías consultadas por Ayuda T Pymes. De igual forma, el XVII Barómetro realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) revelaba a comienzos de abril que el 60,3% de los afiliados al Régimen de los autónomos se mantenía a la espera y aún no había adaptado sus cuotas al nuevo sistema, pese a llevar tres meses vigente.

"Es muy complejo calcular tu facturación y los autónomos no quieren cotizar 200 euros de más cuando tienen unos ingresos que se asemejan al SMI", explica Luis Guillén, director de asesoría online en Ayuda T Pymes. Esta es la sensación de los trabajadores por cuenta propia, que pese a poder acogerse a cambios de tramos cada dos meses, ven con "apatía" los nuevos cambios y son muy conservadores. "Es un sistema complejo en el que el trabajador no quiere asumir riesgos", explica Guillén a elEconomista.es.

Con el nuevo sistema, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones introdujo la posibilidad de adaptar la base de cotización hasta seis veces al año, es decir, que cada dos meses tienen la posibilidad elegir en qué tramo desean pagar su cuota, y la novedad con este sistema es que si incluyen hasta 15 tramos en total. Pese a ser una medida que dota de mayor flexibilidad al colectivo, su acogida no está siendo tan positiva como cabría esperar.

Atentos a la regularización

De hecho, la sensación de las asesorías de estos profesionales es que la tónica previa se mantiene. La mayor parte de este colectivo se sigue concentrando en los tramos de cotización más bajos, un mal endémico del autónomo históricamente en este país que conlleva pensiones públicas más bajas que la de los asalariados una vez llegada la jubilación. Y, aunque los tramos tengan un punto positivo de progresividad, alertan que el golpe puede ser mayor una vez tengan que ajustar las cotizaciones pendientes si sus ingresos netos son mayores de lo previsto a comienzos de cada ejercicio.

La Tesorería General de la Seguridad Social, por tanto, tendrá trabajo que hacer. Serán los encargados de que la base calculada por el autónomo se corresponde con el rendimiento neto que realmente haya obtenido cada año a partir de los datos que le facilite Hacienda.

Así, los datos del primer trimestres hacen prever que los autónomos tendrán que abonar las diferencias de cotización. Si la base de cotización declarada sea inferior a los ingresos reales, el la norma publicada recoge que "la persona trabajadora por cuenta propia o autónoma deberá ingresar la diferencia entre ambas cotizaciones hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se les notifique el resultado de la regularización, sin aplicación de interés de demora ni recargo alguno de abonarse en ese plazo". En cualquier caso, sin intereses ni penalizaciones.

El autónomo, por lo general, confía las labores financieras a los gestores y asesores. El problema, llegados a este punto, es que el empresario -en este caso, el trabajador por cuenta propia- debería colaborar aportando su previsión de ingresos y están siendo reticentes.

Desde Ayuda T Pymes trasladan que el sector achaca la falta de conocimiento o información sobre el nuevo sistema de cotización. Especialmente, indican, las nuevas altas del sistema desconocen cómo se cotiza actualmente o se lanzan a ser empresarios por cuenta propia con muy poca información. Desde esta asesoría, el procedimiento que siguieron fue realizar una comunicación a sus clientes y ofrecerles la ayuda necesaria.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sinPerderElNorte
A Favor
En Contra

Sus cotizaciones son en base a unos ingresos totalmente manipulados ya que la mayor parte son están declarados a hacienda, van en negro, sobre todo en negocios a pie de calle donde se usa mucho el pago en efectivo. Asi que cotizan por un % bastante reducido de sus verdaderos ingresos. Algo que todo el mundo sabe pero que es complicado poner freno, al menos tal cual están las inspecciones y el poco seguimiento de los pagos en metálico. Todo esta manipulado. Hablo de forma genérica, aqui no todo el mundo lo hace asi, pero en este pais si creo que es algo muy extendido.

Puntuación -18
#1
Nos Roban
A Favor
En Contra

Tenía que ser obligatorio cotizar por los ingresos reales como cualquier trabajador normal, no es de recibo que los taxistas ganando más de seis mil siete mil euros al mes coticen solo por 800 euros o los dentistas que ganan más de 250.000 euros al mes coticen solo por 3000 euros.

Puntuación -13
#2
Sneck
A Favor
En Contra

Si TODOS sabemos cómo cotiza este sector .. x q nadie pone mano dura? . En una ocasión, hablando con alguien , q había sido autónomo, me dijo con toda su cara .... cómo vamos a cotizar x TODO lo ganado? Ese es el modus operandi d este sector. Viene d hace mucho tiempo x q se les han consentido ciertos privilegios q en las empresas no se dan. Sabemos lo q nos quitan en las nóminas los q estamos muyyyy legales. Yo me pregunto? Estos autónomos cuando van al supermercado y pasan x caja ...tmb piden q les cobren sin IVA??? No verdad. Pues paguen ustedes lo q les corresponda x ingresos reales , no x ficticios. Después se quejan d sus pensiones , q la gran mayoría tiene q contribuir a pagarles sus extras para llegar al mínimo. Mal acostumbrados están. El gobierno o quien tenga potestad, debería d quitarles el ingreso a mínimos x no haber pagado lo q debieron. Cuando en un país van las cargas repartidas , todo el mundo se beneficia, ustedes no contribuyen a ello x q encima hay q darles lo q no les dió la gana d pagar antes. Si no pagas, no cobras así d fácil. Menos llorar y más contribuir jetas.

Puntuación -14
#3
A Favor
En Contra

Como se nota que los que comentáis aquí no sois autónomos. Yo declaro todo lo que facturo, soy autónomo desde hace 3 años y estoy con el agua al cuello, a pesar de facturar, entre IVA, IRPF, cuota mensual injusta. Que lo mínimo a pagar sean 325 es de traca. Haciendo las cosas bien, hacienda te sabla por todos lados. Lo que hay que hacer es dejar de robar al autónomo, y este no cobrará tanto en B. Que cuando de tiene contrato y derechos laborales es muy fácil criticar. Yo hace 3 años que soy un esclavo no cobro, ni tengo bajad ni vacaciones y además pago por trabajar. Que no tenéis empatia ninguna, caraduras.

Puntuación 4
#4
Caraduras
A Favor
En Contra

Muy fácil opinar cuando se tiene el PAN ganado, produzcan lo que produzcan... Siempre la misma historia, pero no entiendo porqué tanto hablar y no se hacen autónomos si tantos beneficios tienen.

Puntuación 2
#5