La numismática continúa en auge. En un año marcado por la inflación y la subida de los precios, la tendencia se dirige hacia el coleccionismo de monedas o billetes por el gran valor que pueden guardar para el mercado de segunda mano y las subastas de piezas antiguas, extrañas o conmemorativas.
En este contexto, las favoritas son las antiguas monedas españolas, como pueden ser las pesetas, las onzas, los excelentes de los Reyes Católicos, los escudos o los cetenes, entre otros. Y es que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.
Por estas razones, las monedas antiguas están de moda. Y es que pueden generarnos una gran fortuna si es que cumplen los requisitos de los coleccionistas, en base a si se mantienen las piezas en buenas condiciones.
De esta forma, y sin recurrir a las pesetas más valiosas, las monedas de 5 pesetas pueden hacerte acreedor de hasta 40.000 euros en sitios web de subasta como Foronum, Ibercoin, Todo Colección o Ebay. Por otra parte, existen otras monedas antiguas que tienen un valor que pueden llegar a los 2.000.000 euros en el mercado de segunda mano, así lo refleja el ránking del Coleccionista de Monedas.
1.- Centén de Felipe III
En el primer lugar nos encontramos con la joya de la numismática española. Se trata de una moneda de oro de gran tamaño cuyo nombre proviene de su valor: 100 escudos. Como todas las piezas de ostentación, contiene una ingente cantidad de oro, en este caso en torno a 339 gramos. Los centenes se acuñaron durante los reinados de Felipe III y Felipe IV (circa el siglo XVII). Fue vendida en subasta por 1 millón de euros en el año 2009. A día de hoy, puede valer una cantidad cercana a los 2 millones de euros.
2.- Moneda de 20 excelentes de los Reyes Católicos
La segunda posición es para los excelentes, que fueron monedas de oro españolas acuñadas durante el reinado de los Reyes Católicos. Con posterioridad a ellos fueron sustituidas por los famosos escudos, a partir del año 1535. Estas bellas monedas de oro de ostentación son muy buscadas y valoradas por los coleccionistas y pueden lograr precios de remate muy altos en subastas: el precio es de 600.000 euros para estados de conservación EBC (excelente bien conservada). Para las piezas MBC+ (muy bien conservados +) el precio ronda los 300.000 euros.
3.- Onzas de oro españolas
En tercer lugar, las onzas de oro españolas. Junto con los escudos y doblones, las onzas fueron las monedas españolas más habituales en el comercio internacional durante siglos. Acuñada por primera vez en Lima en 1659, debía pesar una onza, es decir, 1/12 de libra. Su peso legal debía estar por tanto en 27,064 gramos, y posee un diámetro de 36,5 mm aproximadamente.
Las onzas de oro tenían todo tipo de apelativos: galanas, peluconas, etc., pero nos detendremos en probablemente el tipo de onza más valorada en la actualidad: las onzas mexicanas denominadas galanas. Esta pieza se realizaba exclusivamente en México, y es del año 1695. Es una moneda única y sin circular con un precio de 475.000 euros.