Economía

Esto es lo que debes cotizar para conseguir una pensión de jubilación y cuánto tienes derecho a cobrar

  • Aunque al trabajador le basta con un periodo mínimo de cotización...
  • ...cuanta más se acumule, más opciones de cobrar una pensión mayor
Foto: Dreamstime.

La pensión de jubilación es una pensión contributiva y, por eso, obliga a los trabajadores que deseen percibirla una vez se jubilen a ciertos niveles de cotización a la Seguridad Social. Esto tiene el objetivo de sufragar, precisamente, el sistema de pensiones. En el mes de marzo, este gasto en pensiones ha sido del 11,7% del Producto Interior Bruto, muy cerca de los 12.000 millones de euros.

Así, se obliga a los trabajadores a cotizar durante una serie de años para que el sistema de pensiones siga siendo sostenible y, además, empuja a los trabajadores a mantener esas cotizaciones durante mucho más tiempo del mínimo exigido para que tengan opciones de percibir una pensión de una cuantía suficiente como para que les baste como fuente de ingresos en la jubilación.

El artículo 205 de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado) deja claro que uno de los requisitos para cobrar la pensión de jubilación es "tener cubierto un período mínimo de cotización de quince años". Es lo que se denomina como periodo genérico de cotización.

Pero, además, también se obliga al ciudadano a que dos de esos 15 años cotizados tengan lugar durante los 15 años "inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho". Esto es lo que se conoce como periodo específico de cotización.

A qué pensión tienes derecho con el mínimo cotizado

Con esos 15 años cotizados el trabajador tiene derecho a una pensión de cuantía igual al 50% de la base reguladora. El método de cálculo de la Seguridad Social establece que esta base reguladora se forma sumando las bases de cotización de los 25 años anteriores a la jubilación (300 bases) y dividiendo ese resultado entre 350.

En caso de que el 50% de esa base reguladora fuese inferior a la cuantía mínima de las pensiones (estas son las cuantías mínimas de las pensiones en 2023), el trabajador tendrá derecho a que la pensión se le rellene hasta esa cifra mediante la aplicación del complemento a mínimos.

Cómo se calcula la pensión de jubilación

La Ley General de la Seguridad Social explica en su artículo 210 que "la cuantía de la pensión de jubilación se determinará aplicando a la base reguladora" porcentajes que dependen de las cotizaciones realizadas por el ciudadano a lo largo de su carrera, de la siguiente forma:

-Por cada uno de los 49 meses siguientes a los 15 años se concede un 0,21% extra de la base reguladora.

-Por cada uno de los 209 meses siguientes se concede un 0,19% extra de la base reguladora.

Estos parámetros son válidos en el periodo 2023-2026, penúltima etapa del calendario progresivo establecido en la reforma de las pensiones de 2011 que fue aumentando el número de años para conseguir el 100% de la base reguladora. Los próximos cuatro años costará 36 años y medio y desde 2027 subirá, ya de forma definitiva, a 37 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments