Economía

Rusia multiplica por 22 la venta de petróleo a la India a la vez que acuerda con China el uso del yuan frente al dólar

  • Rusia y China quieren que el yuan gane peso como divisa de comercio global
  • Moscú ha disparado sus relaciones comerciales con China y con la India
  • Esta semana se ha firmado el primero contrato de GNL pagado con yuanes
Vladimir Putin, presidente de Rusia, brinda con Xi Jinping, su homólogo en China. Foto de Reuters

Rusia ha dejado de mirar a Occidente y ha puesto el foco en Oriente. Moscú está reconfigurando el funcionamiento de su sector exterior, sobre todo el energético, para mantener vivas sus exportaciones de petróleo y gas. Además, Moscú está buscando vías para reducir el uso del dólar en sus operaciones de importación y exportación para esquivar de la mejor forma posible las sanciones impuestas por Occidente tras el comienzo de la guerra de Ucrania. Aunque el acuerdo entre Rusia y China es solo el comienzo, lo cierto es que esta semana se ha cerrado ya el primer contrato de venta de gas natural en yuanes de la historia.

En cuanto a las exportaciones de crudo, Rusia incrementó en 22 veces las exportaciones de petróleo a la India en 2022, declaró este martes el vice primer ministro ruso, Alexandr Novak, durante una reunión del Ministerio de Energía ruso, en la que destacó que también ha aumentado el volumen de exportaciones de crudo a China. Todo ello pese a que las rutas para enviar el crudo a estos países suponen unas travesías de hasta 50 días, frente a los 10 días que tardaba en llegar el crudo a Europa.

"La mayoría de nuestros recursos energéticos fueron redirigidos a otros mercados, a los mercados de los países amistosos. Si tomamos los suministros de petróleo a la India, estos crecieron 22 veces el año pasado", afirmó, sin mencionar la cifra absoluta.

El yuan en el centro de todo

Al mismo tiempo, y mirando más allá de las exportaciones, Rusia quiere un cambio en la moneda de reserva mundial y para ello el yuan, la divisa china ha sido la elegida por Moscú con el visto bueno de Pekín: el yuan podría comenzar a usarse como moneda de intercambio ante la creciente demanda de china de productos agrícolas, madera, mariscos o fertilizantes químicos de Rusia aumenta junto con las importaciones rusas de productos electrónicos y electrodomésticos chinos, entre otros, comenta el experto Wei Jinshen al portal financiero chino YiCai.

Así, Pekín parece encantado con que el comercio bilateral pueda llegar este año a los 200.000 millones de dólares -un año antes de lo previsto- en un momento en que el propio Putin ha ofrecido su "apoyo" a las empresas chinas que deseen ocupar los nichos de las firmas occidentales que dejaron el país.

Putin abogó por incrementar el uso del yuan como una alternativa al comercio en dólares, en sintonía con los intentos de Pekín de internacionalizar su moneda, y apuntó a ampliar esta práctica a otros mercados, entre ellos Asia, África y Latinoamérica.

Primera venta de GNL en yuanes

Al mismo tiempo, se ha conocido esta semana que la petrolera nacional china CNOOC y la francesa TotalEnergies han completado la primera transacción de GNL en yuanes de China a través de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái, dijo el martes la bolsa.

Aproximadamente 65.000 toneladas de GNL importado de Emiratos Árabes Unidos se vendieron, según un comunicado. TotalEnergies confirmó a Reuters que la transacción implicaba GNL importado de Emiratos Árabes Unidos, pero no hizo más comentarios.

CNOOC no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. En los últimos años, China ha hecho hincapié en liquidar las transacciones de petróleo y gas en yuanes, en un intento de establecer su moneda a escala internacional y debilitar el dominio del dólar en el comercio mundial. Rusia está adoptado cada vez más el yuan en medio de las sanciones occidentales, aseguran desde Reuters.

Mejora de las infraestructuras

Además, Moscú ha admitido que crecieron los suministros de petróleo a China en un 8% y adelantó que Rusia continuará trabajando en esta dirección, al recordar que en 2022 se ampliaron las capacidades de la terminal petrolífera del puerto de Kozmino, en la región rusa de Primorie y con salida al mar de Japón.

Anteriormente, el vice primer ministro ruso informó que China acaparó el año pasado casi el tercio de las exportaciones de crudo ruso, al adquirir 67 millones de toneladas. Novak añadió durante su intervención de hoy en el Ministerio de Energía que se trata del "resultado del gran trabajo llevado a cabo en la rama".

Además alertó que "los países inamistosos emprenderán nuevos intentos de imponer limitaciones por medio de sanciones", por lo que es importante crear un sistema de trabajo con nuestros socios que no dependa de estas limitaciones".

En enero pasado, Novak informó que los ingresos del presupuesto ruso derivado del sector petrolero y gasístico crecieron en 2022 un 28% o 2,5 billones de rublos (36.998 millones de dólares o 34.195 millones de euros), pese a las sanciones de Occidente para reducir la dependencia de hidrocarburos rusos y de fijar un tope al crudo.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Waff
A Favor
En Contra

Si esto del yuan se extiende, podría ser una amenaza a medio plazo para el reinado del dólar.

A ver cómo reacciona la administración Biden.

Puntuación 11
#1
Oscar
A Favor
En Contra

los estadounidenses estan consiguiendo, que el resto del mundo les vaya dando la espalda, tic-tac-tic-tac.........la cuenta atras ha comenzado.

Puntuación 20
#2
D Villamil
A Favor
En Contra

"Una gran civilización no cae por la fuerza de sus enemigos si no cuando está podrida por dentro" (Apocalypto), ...del ..aussie Mel Gibson, superstar hollywoodiense convertido a la Fé católica, antes borracho, mujeriego, drogadicto y hombre de mundo ...redimido por el Amor de de Dios y de sus hijos.

Y lo que vale para los aztecas, mayas etc..vale ahora para EEUU y Uropa.

Si, ya sé, ya sé..facha, hdpta, caca, cvlo, pedo, pis...^^

...eppur si muove.

Puntuación 3
#3
mosca
A Favor
En Contra

El dólar es basura, no vale nada y se sostiene por los petrodólares, por eso cayeron Gadafi y Sadam Husein al querer comerciar su petróleo con monedas que no eran el dólar. Además a EE.UU y al dólar le crecen los enanos. Ahora EE.UU están ofensivos total por las criptomonedas pues son otra amenaza al dólar en especial al dólar digital. De hecho, ante la caídas brutales de las bolsas estos días el oro se ha revalorizado un 8% y el bitcoin casi un 40%, o sea, m..da para el dólar. Es la caída del imperio USA y el eje del poder se desplaza a oriente con la entrada en la era de Acuario (signo de Rusia) y Libra (signo de China). Se acaba la era del agua y viene la del aire que durará algo más de 2000 años. Es lo que hay. Lo único que han conseguido los genocidas americanos y los serviles y calzonazos de estos, los europeos, es que Rusia (un mar de recursos energéticos) se vaya hacia China y Rusia, y Europa se j...da , todo ello por apoyar a la gentuza USA que son el origen de un sinfín de matanzas y guerras por todo el mundo por sus egoistas intereses. Ahora toca j..derse sí o sí, pues este conflicto lo tiene ganado Rusia guste o no. y el dólar a tomar por c...lo lo cual me alegro

Puntuación 9
#4
armando
A Favor
En Contra

Si y los ingresos bajan, a mi me parece que todo lo que reluce no es oro y como vemos como con los Chips al final China no pinta nada.

Puntuación -8
#5
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Julian Herranz
A Favor
En Contra

Que es lo que has visto con los chips Armando?

Que le Han puesto sanciones de chips enormes a China y su economía va a crecer un 5,5% tranquilamente?

No hay mas ciego que quien no quiere ver.

El debate en china es como generar industria riqueza y poder.

El debate en EEUU es como aumentar el número de trans y como pretender que los gordos están Sanos.

Muy fácil saber por quien apostar

Puntuación 10
#6
VIO
A Favor
En Contra

Al congelar los activos rusos en dólares o euros se ha puesto de manifiesto ante el resto del mundo que realizar intercambios comerciales con estas dos monedas conlleva un riesgo muy alto de recibir sanciones comerciales si no están de acuerdo con sus actitudes belicistas. Ha sido una jugada muy arriesgada por parte de la administración de Joe Biden y del resto de líderes europeos que les obedecen a pies juntillas. El mundo cambiará realmente cuando por primera vez sean los países emergentes, unidos entre ellos, como China, India, Rusia, Paquistán, Brasil, África del Sur y muchos otros los que impongan sus sanciones económicas al mundo occidental. Entonces Estados Unidos, Europa, Canadá, Inglaterra y Australia habrán perdido definitivamente su predominio industrial, económico y militar a nivel mundial que ostentan desde hace 200 años y no habrá vuelta atrás. Europa al dejar de comprar el excelente petróleo y gas ruso, cercano, seguro y barato, sustituyéndolo por otros lejanos de Estados Unidos, de ínfima calidad y caro, da un paso atrás económico que se dejará sentir profundamente en su industria durante los próximos años.

Puntuación 9
#7
Alienigena
A Favor
En Contra

Lo que jode de todo esto es que esta tropa de lameculos de la UE, no se han dado cuenta de nada y siguen con su propaganda machacona de que Rusia y China están hundidas.

De todo esto se desprende la ignorancia de las gentes, de no saber nada de la clase anglosajona a los que tantos quieren imitar.

En fin. Sigan creyendo que las vacas vuelan y los cerdos tienen un coeficiente mental de 999.

El sistema esta podrido y caído y erre que erre.

Puntuación 8
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El objetivo final de la guerra comercial que Occidente ha declarado a Rusia no es otro que la destrucción de Rusia. Obviando la financiación de la guerra del nacionalismo ucraniano por parte de Occidente y su implicación directa/ indirecta en esta guerra.

La guerra comercial con Rusia y el método de sanciones a países declarados hostiles a la idiosincrasia de Occidente. Puede tener unas muy graves consecuencias para Occidente en el caso de Rusia.

Si Rusia finalmente se alía con China y establece fuertes relaciones con la India y otras naciones de Asia . Europa en particular y Occidente en general tiene un grave problema de cara al futuro.

Puntuación 6
#9
JuPo
A Favor
En Contra

Rusia desplegará misiles nucleares en Bielorrusia, igual que cuando la Unión Soviética desplegó en Cuba 42 de sus poderosos misiles R-12 y R-14 nucleares (en la famosa Crisis de los Misiles) de 1962.

Pero no pasa nada, el Consejo de Seguridad de la ONU, no dice nada, la OTAN, no dice nada, la Unión Europea, no dice nada, nos ponen misiles nucleares cerca de nuestras fronteras y nadie dice ni hace nada.

INCREÍBLE.

Puntuación 0
#10
Usuario validado en Google+
Toxa
A Favor
En Contra

Todo muy bien pero por qué el economista no cuenta a que precio compra petróleo y gas India y China..... No importa que hallas multiplicado la venta en 22veces si el precio 50%mas barato de lo que le vendías a Europa...

Puntuación 1
#11