Economía

El gasto secreto de Rusia se dispara y revela los crecientes problemas de Moscú para pagar la guerra

  • "El aumento del gasto está impulsado por la compra de equipos militares"
  • Moscú asegura que el fuerte déficit fiscal es producto de la ayuda a familias y empresas
  • Los datos señalan que el principal aumento del gasto se produce en defensa
Vladimir Putin, presidente de Rusia

El precio del petróleo ha sufrido una caída intensa en las últimas semanas, mientras que la propia producción de Rusia se ha reducido. A la vez, los gastos de Moscú en la guerra se mantienen o incluso se incrementan, mientras que la economía sufre las consecuencias de la caída del crudo y de las sanciones. El resultado es que Rusia está incurriendo en un déficit fiscal notable, que a su vez está llevando al Gobierno a presupuestar un gasto 'secreto' que va en aumento.

Rusia está ocultando en estos momentos hasta un tercio de su gasto presupuestario, una cifra que no tiene precedentes, según publican desde la agencia Bloomberg. Este gasto queda fuera de la vista del público general, una prueba de cómo el año de guerra contra Ucrania ha rediseñado las finanzas gubernamentales y las prioridades económicas.

Los gastos clasificados o no especificados hasta el 24 de marzo aumentaron hasta los 2,4 billones de rublos (31.000 millones de dólares), según muestran los datos del Ministerio de Finanzas, más del doble del nivel del mismo período hace un año, según estimaciones de Bloomberg Economics. Los planes establecidos para 2023 preveían la parte secreta del presupuesto fuera casi una cuarta parte, según muestran los cálculos de Bloomberg.

El aumento en los gastos clasificados revela que los gasto relacionados con la guerra están aumentando, según Alexandra Suslina, economista rusa independiente. "Es lógico suponer que los costes de nuevos territorios también están incluidos allí", comentaba, refiriéndose a partes del este y sur de Ucrania anexionadas por el presidente Vladimir Putin en septiembre pasado y que las fuerzas ucranianas han prometido retomar.

A medida que el gasto en el ejército de Rusia aumenta de forma considerable, el apartado de defensa, junto con las ramas relacionadas con seguridad nacional, ocupan una parte también cada vez mayor de todo el presupuesto.

El secreto en torno al artículo revela la escala del compromiso fiscal con el esfuerzo de guerra que Putin prometió que "no tendrá limitaciones". El gasto clandestino alcanzó previamente su nivel máximo (alrededor del 21%) en 2015, un año después de la anexión de Crimea a Ucrania por parte de Rusia.

El gasto en defensa de Rusia se dispara en 2023

Según la ley de presupuesto de Rusia, el presidente determina qué programas secretos se adoptan y asignan como parte de varios planes de gastos. Los legisladores convocan sesiones legislativas cerradas para considerar estos desembolsos a los que no tiene acceso el resto de la sociedad.

Más gasto en defensa

"El aumento en el gasto está impulsado por la compra de equipos militares, la movilización de los salarios de los empleados públicos rusos y un impulso para completar algunos de los proyectos de infraestructura emblemáticos antes de que finalice el mandato presidencial actual el próximo mes de marzo. La última etapa del ciclo electoral también es una razón por la que creemos que el gobierno seguirá teniendo en cuenta los riesgos de estimular la inflación y tratará de mantener el déficit presupuestario por debajo del 4% del producto interno bruto", aseguran los economistas de Bloomberg Economics.

Una instantánea del gasto fiscal de Rusia está disponible en el llamado "portal del sistema de presupuesto conjunto" dentro de la página web del Ministerio de Finanzas y el Tesoro. Las cifras capturan los cambios diarios en la ejecución del gasto público, incluso cuando cada vez más dinero ya no está sujeto al escrutinio público.

Los gastos en "defensa nacional" alcanzaron los 531.000 millones de rublos el 24 de marzo, el doble que el año pasado, y otros 379.000 de rublos se gastaron en seguridad y aplicación de la ley.

Contradicciones en Moscú

Además de la gran carga de la guerra sobre las finanzas públicas de Rusia, lo que las estadísticas también capturan parece contradecir las declaraciones realizadas por los funcionarios después de que Rusia admitiera que las cifras de déficit público se estaban disparando. Mientras que los funcionarios del Gobierno aseguran que estos se debe al creciente apoyo a las personas y las empresas con problemas, los datos revelan que el déficit es producto del mayor coste de la guerra.

El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y otros altos cargos han asegurado que una razón clave por la que el presupuesto estaba tan en rojo es por los pagos adelantados realizados para ayudar a apoyar a las empresas y la economía.

Pero los datos indican que el mayor aumento se destinó al gasto en defensa, seguido de las transferencias a las regiones. Las rúbricas de educación y salud muestran ligeros avances respecto al año anterior, según las cifras, mientras que el gasto en economía y programas sociales se mantiene en línea en el mismo período.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanjuro
A Favor
En Contra

Si es secreto, ¿cómo es posible que se conozca si sube, si baja o si se mantiene?

Puntuación -6
#1
Lotod
A Favor
En Contra

Es obvio que lo que es secreto es en qué se gasta el dinero. Algunos comentarios en este foro aquí dejan bastante que desear

Puntuación 18
#2
PMCJNS
A Favor
En Contra

se lo dijo su cuñao , que tiene alzeimer y demencia senil pero es muuuu listo

Puntuación -4
#3
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Mal negocio esto de la guerra sufrimiento, hambre y calamidad.

Por no decir que Rusia ha perdido su principal cliente en la exportación de hidrocarburos que es Europa.

Esta guerra acelera la transición al hidrógeno Verde y la energía solar en Europa.

Puntuación 13
#4
Waff
A Favor
En Contra

Obviamente a Rusia le está costando muchos recursos esta guerra y a Ucrania (y sus aliados) también.

Resta por dilucidar el aguante militar y financiero de las partes.

Por cierto, esta es la enésima noticia de tinte propagandístico en la cual se habla de los avatares financieros de Rusia.

Pero de los problemas financieros de Ucrania nadie dice nada ni se formula ningún comentario al respecto.

Puntuación 10
#5
D Villamil
A Favor
En Contra

O sea que no es como en Uropa que la guerrita que los progres yankees buscaron hasta que la encontraron y que financian vía inflación, o sea vía impuestos culeros los borregos uropeos.

Que bien, digo beeeeee, beeeeee, beeeeee!!.

Puntuación -10
#6
D Villamil
A Favor
En Contra

Holanda ha dicho que que os den por el cvlo a los comegrillos asados con placas solares. Y que el hidrógeno verde si queréis lo podeis echar echar como garrafón en los cubatas de Magaluf. Al menos es lo que yo deduzco de los resultados de las últimas elecciones en Neederlandia. Esto...lo váis a contar o tampoco? .Panfleto subvencionado por la mafia satánica globalista, tenéis menos credibilidad que Antonio y su persona.

Puntuación -6
#7
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Julian Herranz
A Favor
En Contra

Tremenda noticia, un país en guerra aumenta su gasto militar.

Pero obviamente la EU y EEUU también lo han aumentado, y en medio de una recesión y causando crisis bancarias.

En una guerra siempre pierden los dos bandos a corto plazo, pero uno pierde más, y no veo que sea Rusia.

Luego el chiste del comentarista que dice que Rusia ha perdido sus ventas de hidrocarburos a europa. A ver lerdito, la demanda de petróleo es fija, y si no vendes a unos vendes a otros. Y si la demanda disminuye es porque hay recesión

El petróleo lo necesita más el comprador que el vendedor pero eso no lo entendéis los lerditos.

Un país sin petróleo se vuelve al pleistoceno, mientras que el vendedor de petróleo se vuelve al siglo XX. Lo pillas o necesitas un croquis

Puntuación -5
#8
yomismo
A Favor
En Contra

El problema de Rusia es su PIB ridiculo para un pais tan grande, poco mas que el de España, menos que el Estado de California. Con eso no se puede competir con USA y Europa unidos.

Puntuación 10
#9
Javier
A Favor
En Contra

Ucrania no espera ganar ninguna guerra, solo espera recuperar el territorio de su pais para los ukranios.

Puntuación 18
#10
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Al menos Rusia tiene la dignidad de pagarse su propia guerra. Guerra que comenzó hace un año cuando acudió en ayuda de los prorusos de Ucrania. Estos prorusos en el año 2.014 declararon la independencia de Ucrania.Comenzando una cruenta guerra civil. Pero cuando Ucrania con armamento de EEUU estaba cometiendo un genocidio con los prorusos. Rusia se vio en la necesidad moral de acudir en auxilio de sus hermanos de idioma, religión, etnia. ...LO DEMÁS ES LA ACTUALIDAD.

Puntuación -17
#11
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Julian Herranz
A Favor
En Contra

Al #9, el corolario lógico de tu afirmación es que, dado que, de hecho es evidente que Rusia está plantando cara a EEUU y la UE con muchos menos problemas económicos que los que están sufriendo EEUU y la UE:

La medida del PIB es una estupidez.

Y de hecho el problema es que muchos ni sabéis de lógica ni de economía.

He contado muchas veces porque el PIB no sirve para comparar economías de distintos países sino simplemente la evolución económica dentro de un mismo país, y no me apetece explicarlo.

Pero no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que España no sería capaz de costear una guerra como la de Ucrania ni un día, y que si hubiera sufrido las sanciones de Rusia llevaríamos colapsados desde el 1 de marzo de 2022.

A partir de ahí es simple deducir que cualquier indicador que diga que la economía de Rusia es igual de grande que la de España o es falso, o mide algo distinto de lo que dicen que mide.

Pero obviamente tú y los 7 genios que te han dado me gusta no destacáis por vuestra brillantez intelectual

Puntuación 1
#12