Economía

Las argucias de Rusia con ayuda de algunos traders y la fuerte caída del petróleo inutilizan las sanciones

  • Occidente se siente cómodo con la caída del petróleo y la moderación de precios
  • Algunos traders han reformulado su negocio para seguir transportando crudo ruso
  • Con todos estos factores, el tope de los 60 dólares ha perdido toda su validez
Vladimir Putin habla con Xi Jinping, presidente de la República Popular de China. Foto de Reuters

La fuerte caída del precio del petróleo, junto a las argucias de Moscú y de algunos traders de materias primas, han reducido la importancia del tope al precio del crudo ruso que impusieron la UE y el G7. Primero, la 'flota fantasma' de Rusia (que permite a Moscú seguir exportando el crudo sin restricciones), con la ayuda de las 'argucias' legales de algunos traders, y ahora la caída del precio del petróleo en los mercados globales, han esterilizado casi por completo una de las sanciones estrella de Occidente. Aunque algunos países han pedido su revisión, el G7 se ha negado a endurecer este tope por ahora.

Cuando se impuso el tope al precio del crudo ruso, el petróleo Brent (de referencia global) cotizaba en la zona de los 90 dólares, por lo que un 'techo' en los 60 dólares por barril restaba casi 30 dólares de ingresos por cada barril que vendía Rusia de crudo en el mercado. Siempre y cuando se cumpliese esta sanción (Rusia y algunos traders han encontrado vías para esquivar el tope, incluso antes de que cayese el precio del crudo comenzase a desplomarse)

¿Cómo funciona el tope al precio del petróleo y los derivados de Rusia? Ningún país tercero (fuera de la UE o el G7) que quiera comprar petróleo o derivados rusos podrá hacerlo por encima de los topes establecidos por la UE y el G7 (que es de 60 dólares para el barril de crudo y 100 dólares para el barril de diésel o gasolina) siempre que haya alguna naviera, aseguradora, avalista u otro tipo empresa occidental implicada en el proceso comercial y de transporte.

¿Por qué iban a aceptar este tope otros países? Porque la gran mayoría de empresas de estos mercados (navieras, aseguradoras, avalistas...) son empresas occidentales. Para esquivar estas sanciones, Rusia está intentando levantar una flota paralela de barcos y empresas para transportar sus productos sin depender de la poderosa red de transporte occidental.

¿Se está aplicando el tope?

Sin embargo, poco a poco se ha ido viendo cómo las empresas occidentales y otras firmas lograban esquivar estas sanciones con diferentes argucias. También Moscú, levantando una 'flota fantasma' de viejos petróleos, ha logrado sortear parte de este techo al petróleo ruso (si no hay empresas occidentales involucradas, el crudo ruso se puede vender a precio de mercado). Pero ahora, con el petróleo Brent en 73 dólares y cayendo, el tope en 60 dólares apenas tiene sentido, puesto que la diferencia entre el propio tope y el precio de mercado es mínimo. El breakevent point del petróleo ruso es de unos 30 dólares, lo que permite a Moscú seguir produciendo con beneficio. Sí, los ingresos de Rusia se han desplomado, pero más que el tope al precio del crudo, el causante es la propia debacle del precio del petróleo (que cae un 32% en un año).

Por ello, los líderes del G7 estuvieron estudiando la semana pasada reducir el tope al precio del crudo ruso (intentar forzar que el crudo ruso se venda incluso por debajo de los 60 dólares). El acuerdo ha sido imposible. Las democracias avanzadas del Grupo de los Siete han optado por mantener el precio máximo del crudo ruso en 60 dólares el barril, frustrando las esperanzas en algunos de los países europeos que pretendían endurecer las sanciones occidentales este mes.

La posición del G-7 podría generar nuevas tensiones dentro de la UE por el esquema de precios máximos. Los funcionarios occidentales acordaron en su día revisar el nivel de 60 dólares por barril, lo que ha llevado a que los países bálticos o Polonia presionen ahora para que este tope se endurezca y de este modo se erosionen aún más los ingresos petroleros de Rusia. Los funcionarios ucranianos también apoyaron la reducción del límite, pero el acuerdo fue imposible.

Los grandes países avanzados están cómodos con la caída del petróleo (que modera la inflación en Occidente), mientras que rebajar el tope al crudo ruso sería 'revivir' esta medida y recortar parte de la oferta global, lo que podría 'revivir' (también) a los propios precios del crudo, que desde noviembre a esta parte han caído en más de 20 dólares el barril.

Unos traders sin escrúpulos

Niels Troost, un veterano trader de petróleo con gran reconocimiento dentro este mundo, habló en una conferencia mundial sobre seguridad alimentaria, cuestionando si el tope al crudo ruso tenía sentido en un mundo como el actual, según recoge el diario británico Financial Times.

"Hay todo tipo de razones por las que los topes de precios pueden no ser necesariamente la solución", aseguraba en la reunión de noviembre, argumentando que las exportaciones de petróleo de Rusia eran necesarias para detener el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y de la inflación en general. 

Troost ha sido uno de los traders que han mantenido vivos los flujos de petróleo ruso: Paramount Energy & Commodities, con sede en Suiza, la compañía que fundó Troost, era uno de los traders de petróleo ruso y de Oriente Medio más importantes en la escena internacional. No obstante, el endurecimiento de las sanciones de la UE a las exportaciones energéticas rusas en mayo plantearon obstáculos que dificultaron el comercio.

Contradicciones y argucias de los interesados

Lo que ha ocurrido después de las sanciones deja al aire las contradicciones de un régimen de sanciones diseñado para privar a Putin de fondos para su guerra, mientras que intentan mantener las exportaciones de petróleo rusas para proteger la economía global. También ilustra cómo algunos traders de petróleo han estado dispuestos a asumir los riesgos legales y de reputación para continuar con el lucrativo negocio con Rusia cuando las empresas más conocidas se han apartado rápidamente, según publican desde el Financial Times.

Barcos de China y la India

Para mantener el acceso a los servicios bancarios y mantenerse en el lado correcto de las restricciones occidentales, la actividad comercial rusa de Paramount se congeló casi por completo en junio. Sin embargo, la actividad fue retomada por una empresa con un nombre casi idéntico en Dubai poco después. Ese negocio, Paramount Energy and Commodities DMCC (el nuevo negocio de Dubai), ha utilizado a prestamistas de los Emiratos Árabes Unidos para ayudar a realizar los intercambios, mientras que los barcos registrados para transportar el petróleo estaban a nombre de empresas de países como la India y China.

Troost, de nacionalidad holandesa, se ha distanciado de las operaciones que tiene esa rama de la empresa con Rusia, que han involucrado una mezcla de crudo que, según sugieren las agencias de precios, se ha mantenido cotizando muy por encima del tope de precio de 60 dólares por barril impuesto por el G7 en diciembre.

Paramount (la firma holandesa) y Paramount DMCC (la firma de Dubai) dicen que las dos entidades son operadas y administradas "totalmente de forma independiente", y que Troost no tiene participación "directa" en la Paramount con sede en Dubai.

¿Se cumplen las sanciones?

En ocasiones, los envíos rusos de Paramount DMCC utilizan los servicios de seguros occidentales, una posible infracción de las sanciones si alguno de los cargamentos se ha vendido a precios de mercado, lo que los colocaría por encima del límite del G7.

Paramount DMCC se ha negado a comentar si vendió cargamentos de crudo ruso por encima o por debajo del límite 60 dólares, asegurando que sus contratos son confidenciales para preservar la privacidad de sus clientes. No obstante, la firma niega haber violado cualquier sanción occidental y asegura que sus operaciones cumplían con todas las "leyes y regulaciones" aplicables.

Troost es un veterano con más de 25 años de experiencia en el comercio de petróleo ruso. Su empresa compraba y vendía el crudo que llega a través del oleoducto Siberia Oriental-Océano Pacífico con 4.857 kilómetros, del que deriva su nombre, ESPO-blend (nombre de ese tipo de petróleo ruso). Este crudo se carga más tarde en camiones cisterna y se envía, principalmente, a refinerías en China.

Paramount venía vendiendo regularmente múltiples cargamentos de crudo ESPO desde Kozmino (un puerto en Rusia). Ahora, Paramount DMCC ha continuado ese negocio, adquiriendo crudo de productores rusos privados y empaquetándolo en envíos individuales. Paramount DMCC ha sido responsable de una buena parte de los envíos de ese tipo de crudo en los últimos meses desde el puerto ruso de Kozmino.

Las únicas otras empresas que venden cargamentos de crudo ESPO desde Kozmino son los productores rusos Rosneft, Gazpromneft y Surgutneftegas, según muestran los datos de envío. Estas empresas utilizan sus propios buques, empresas aseguradoras y demás infraestructura. Moscú ha levantado un mercado paralelo de petróleo para mantener su flujo constante de petróleo hacia el resto del mundo.

El petróleo ESPO-blend ha cotizado por encima de los 70 dólares el barril desde diciembre, según la agencia de precios Argus, lo que sugiere que cualquier empresa occidental involucrada en su comercio estaría violando las sanciones. Por el contrario, el principal petróleo de referencia en Rusia, la mezcla de los Urales, lleva meses negociándose por debajo de los 60 dólares. Es más, tras el desplome del precio del crudo durante las últimas turbulencias financieras, este tipo de petróleo ha caído incluso por debajo de los 50 dólares el barril.

Es difícil explicar lo que está ocurriendo, pero lo cierto es que el tope al precio del petróleo se ha esquivado (por Rusia y otros jugadores del mercado) de una forma relativamente sencilla. Esto evidencia, por un lado, el interés de las grandes potencias occidentales de mantener el flujo de petróleo y evitar una crisis energética mayor. Por otro lado, esta situación también evidencia que el poder Occidente a nivel global (para hacer cumplir su 'ley') es limitado, sobre todo cuando China y la India están del otro lado.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

UNA PATADA A RUSIA EN EL TRACERO DE LOS CIUDADANOS DE LA UE: La vieja Europa antaño colonizo al mundo, actualmente ha sido reducida a un lacayo de EEUU y la servidumbre de los intereses. Las políticas agresivas del Reino Unido y EEUU, aliadas con la derecha y ultraderecha de la UE, en la guerra de Ucrania y en las sanciones a Rusia. Están llevando a la UE y a muchos de sus países a situaciones no solo de gran incertidumbre económica-social, sino de autentico retroceso en avances medioambientales, de bienestar social,..

-Su alto comisionado Josep Borrellal que se conoce como el Comisario de Guerra cada día pidiendo armas para ucrania y sanciones para Rusia (HABLA DE UNA MENTALIDAD DE GUERRA)-Este sr. esta senil.... Este sr. No es Mohandas Karamchand Gandhi GANDHI. La sra. Von der Leyen, antigua ministra de defensa de Alemania. ES VERGONZOSO ESCUCHAR A ESTOS SR. QUE ESTAN PONIENDO LAS BASES A UNA HECATOMBE NUCLEAR.

O Europa cambia el rumbo para evitar las consecuencias de sus decisiones. O los ciudadanos lo pagaran en su vida social, económica y de coexistencia pacifica.

Europa debió de haber aprendido de la 1ª Y 2ª GUERRA MUNDIAL. LAS GUERRAS han sido LA RUINA DE LAS NACIONES. Las guerras en Europa han destruido/arruinado a EUROPA y a sus ciudadanos una y otra vez. HEMOS DECLARADO LA GUERRA A RUSIA. SOMOS COMPLICES DEL NACIONALISMO UCRANIANO-de sus logros y de sus excesos. Y por tanto del sufrimiento de los soldados rusos y del pueblo ruso que NO COMPRENDE PORQUE OCCIDENTE LE DECLARA UNA GUERRA ECONOMICA, AL TIEMPO QUE FINANCIA UN EJERCITO DE MERCENARIOS PARA QUE LES DESTRUYA.

-El drama de Occidente es que Rusia, y lo que representa se alié, con China. Y somos los únicos responsable después de nuestra alianza con el nacionalismo ucraniano ,de que gire hacia China. El drama de la UE es que Rusia le cierre su mercado de bienes. Y busque clientela estable en Asia. Después de haberles volado/saboteado los gaseoductos que unían Rusia con la UE....

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Google+
jesus sanchez
A Favor
En Contra

Me da la impresión que EEUU (OTAN) se piensa que esta tratando con Corea del Norte. Rusia tiene suficientes aliados estratégicos para "evitar" la gran mayoría de sanciones que le imponen

Puntuación 16
#2
Usuario validado en Google+
Barrunta Ranchos
A Favor
En Contra

El artículo deja bastante que desear. Lo que se pretende es reducir los ingresos de Rusia, y se ha conseguido. Si el petróleo baja a los 60 $ es una excelente noticia para los países no productores, como España. Rusia ingresa menos y además tendrá que bajar el precio, porque ni India ni China van a comprar al mismo precio del mercado, básicamente porque tienen que pagar mucho más por el transporte que es mucho más largo que desde Arabia Saudí o Kuwait, por ejemplo. Lo que es más peligroso es que Rusia sigue recibiendo chips prohibidos, a base de empresas pantalla, sea desde Turquía, etc. etc. Los ingresos se gas y petróleo han bajado un montón, y de eso se trataba.

Puntuación -11
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Hay destruir a Putin aunque sea haciéndonos mas pobres o tendremos un resultado como el de Hitler o Stalin, millones de muertos.

Puntuación -19
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Yo hace tiempo que no compro productos chinos ni de empresas chinas. El gobierno de China colabora con genocida como Putin sin ningún rubor.

Puntuación -11
#5
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

#4 #5 y porqué no te autodestruyes tu a ti mismo primero? La ruina y la miseria ya teníamos asegurada con tu Perro Sanches y sus socios los genocidas vascos y los golpistas catalanes. En cuanto a los productos chinos...yo cada día soy más partidario de ellos por ej.TCL ya son los mejores paneles de TV del mundo a un precio muy asequible..y además son los mismos que utilizan Samsung o incluso Sony...lo que pasa que tres veces más baratos. Mis OPPO Reno van de maravilla y son productos que al comprarlos no financio a genocidas culturales progres con sede en los muy genocidas Estados Podridos anglosionistas LGTbi ( y tiradores de bombas atómicas sobre la población civil) de América del Norte. Igual que salias al balcón a aplaudir... puedes aprovechar y tirarte abajo. A nadie le importaría.

Puntuación 9
#6
Flora
A Favor
En Contra

Cuando dice, "democracias avanzadas", a qué se refiere?

Puntuación 12
#7
guille
A Favor
En Contra

"Se necesita mucha valentía para enfrentar a nuestros enemigos, pero más para enfrentar a nuestros amigos".

Estamos en un mundo cruel, estamos dispuestos a dejar ciego al contrario aunque a nosotros nos dejen tuerto; las "democracias Occidentales" no han valorado el raciocinio más que el "odio a Putin" y además, nuestro amigo Americano trata a "sus socios" como meros clientes a los que desvalijar y someter, aranceles a los exportadores Europeos (que se lo pregunten a nuestros productores agrícolas), obligaciones militares mil millonarias en un contexto de crisis generalizada en medio mundo y muy particularmente en las "Civilizada Europa (lo de Suiza es un aviso a navegantes). Estamos asistiendo a una guerra de desgaste y puede que los Rusos estén debilitados, ahora bien lo de Ucrania va a traer "cisnes negros" de desagradable consecuencia para los Europeos, dentro del Continente hay quien desea más la prolongación de la guerra, con todas sus consecuencias, refugiados, muertos, ruina, desolación, destrucción que una solución que no contente a casi nadie.. la pinza es letal, nuestros amigos saldrán beneficiados cuanto más se prolongue la guerra y, es dudoso que nuestro enemigo se debilite antes que nuestras estructuras sociales, políticas y económicas sean dañadas seriamente. Una guerra nunca sale gratis a nadie y menos a los que entran en ella por las razones de otros; vemos muchos héroes, muchísimos muertos, pura ruina.. eso trae una guerra corte y la de Ucrania ya ha pasado ese limite. Veremos cosas muy, muy desagradables sí continúa el "escenario bélico".

Puntuación 7
#8
pedro
A Favor
En Contra

esos dos.........los amos del mundo

Puntuación 3
#9
armando
A Favor
En Contra

En fin Europa y Occidente ni siquiera a sacado el armamento PESADO por miedo a lo que pueda pasar, Rusia se esta empleando a fondo para conseguir algunas pequeñas victorias tanto en la guerra como en geopolítica.

Todo intento de anexión a gran escala en Europa termina en guerra generalizada la primera y segunda guerra mundial son un ejemplo reciente, China es un gigante de pies de barro como se ha demostrado en Taiwán.

Eso si Rusia tiene mejores publicistas.

Veremos que pasa cuando Occidente despierte.....

Puntuación -3
#10
Usuario validado en Google+
vas30001
A Favor
En Contra

Mas abajo un tal Aurelio dice que ya no compra productos chinos. Me imagino que el telefono que usa lo ensamblaron en España. De seguro donde vive no hay wall Mart y si lo hay evita visitarlo. SUPONGO que no utiliza electrodomésticos ni electricidad para sus cotidianos y ademas utiliza routers ensamblados tambien en españa para conectarse a Internet. Sus utensilios el los fabrica puesto que ya no tiene nada plastico en su casa. De seguro utiliza paneles solares que el mismo fabrica ya que como no compra en china y esta siendo la sede fabricación de la energía solar el evita comprarles.

Puntuación 0
#11