Economía

España deberá bajar 19.500 millones el déficit para cumplir con Bruselas

  • El Gobierno prevé un descenso del pasivo hasta el 2,9% del PIB en 2025 y cumplir así las normas
  • El alza de los tipos de interés elevará a 41.000 millones la financiación de la deuda pública
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Bruselas. EFE
Madridicon-related

La Comisión Europea dejará atrás el año que viene la cláusula de escape que permite a los países sobrepasar el límite del 60% de deuda pública sobre el PIB y el déficit 3% del PIB, retomando la disciplina fiscal tras un periodo transitorio, ya en 2026. España es uno de los países señalados por sus comprometidas cuentas públicas. Con un nivel endeudamiento que supera el 113% del PIB, también tiene un nivel de déficit considerado "excesivo" por Bruselas. Para cumplir con el objetivo del 3%, España deberá esforzarse para bajar en unos 19.500 millones -1,5 puntos del PIB- los números rojos si se toma la estimación de déficit de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para el cierre de 2022, del 4,5% del PIB.

Esta casilla de salida quedaría aún más atrás si se observa el déficit previsto por el propio Gobierno para el cierre de 2022, en el 5% del PIB, según el 'Plan de Estabilidad 2022-2025'. Desde ese nivel, debería reducir los números rojos más de 26.000 millones su déficit, el equivalente a 2 puntos del PIB nominal de 2022.

Con la reforma del Pacto de Estabilidad encima de la mesa, la Comisión Europea aún no aclara si levantará la mano con los expedientes que emitirá en primavera de 2024, con carácter retroactivo desde otoño de 2023, que elaborarán desde este otoño a países con alto nivel de endeudamiento como España, Francia o Bélgica.

Lo cierto es que las propias previsiones que trasladó a Bruselas el ministerio de Asuntos Económicos que dirige la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, también recogidas en el Plan Presupuestario, cumplen con la senda de consolidación fiscal que exigiría el retorno a la disciplina fiscal. Y llegaría antes de tiempo, pues las arcas españolas cerrarían 2025 ya con un déficit del 2,9% del PIB.

Echando la vista atrás, la proyección del pasivo de 2022, el punto de partida de una consolidación fiscal más férrea exigida por Europa, se mantiene calcada al menos desde los Presupuestos Generales de 2021.

Desde aquella previsión, la economía ha afrontado una recuperación del mercado laboral, la crisis de precios y ahora las subidas de tipos que enfriarán la inflación y la propia actividad económica de forma aún desconocida.

Ante un crecimiento del PIB más contenido, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, señala la mayor dificultad para cuadrar las cuentas y el mayor esfuerzo para financiar la propia deuda ante el aumento de los tipos de interés.

Coste de la financiación

De hecho, desde CaixaBank Research explican a elEconomista.es que el coste de financiación de la deuda pública española escalará a 41.000 millones anuales para 2025. Una financiación 12.000 millones más cara que en la actualidad, si bien el efecto de los tipos de interés elevará ya en 2023 este coste hasta los 34.000 millones.

"La reducción del déficit del Gobierno es factible en un entorno de responsabilidad presupuestaria y fiscal", explica Izquierdo, que apunta al "fuerte" incremento del gasto público durante los últimos años, especialmente asociado a las mayores transferencias sociales y, en concreto, a la revalorización de las pensiones por valor de unos 13.500 millones de euros.

El consenso que recoge Bloomberg también señala a otras importantes economías. Una de las más saneadas, la portuguesa, contrasta con la previsión de cara a 2024 de países como Francia (4,7% de su PIB) o Italia (4,2% de su PIB), que aún tendrían recorrido para sanear sus cuentas. Grecia, en su caso, también sería una sorpresa.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

españistan
A Favor
En Contra

A ver de donde recorta los 20000 millones ,sera del vicio o de las necesidades.

Puntuación 54
#1
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a este genocida.

Puntuación -5
#2
A
A Favor
En Contra

Zelensky os va a seguir estrujando españoles. Su coca es cara. Seguid remando para las élites

Puntuación 1
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Lo que va a hacer el déficit público en un futuro no muy lejano es aumentar aún más ya que esta gentuza lo que hace es manipular el presupuesto haciendo que los ingresos previstos sean ficticios y no se lleven a cabo, por lo que la deuda pública seguirá aumentando a no ser que se aumente aún más la presión fiscal sobre las clases medias y trabajadoras, que una vez pasadas las elecciones, es muy posible.

Puntuación 64
#4
Tiquismiquis
A Favor
En Contra

Le va a tocar al PP.

Puntuación 58
#5
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Y eso que se no han metido el dinero de la UE destinado a autonomos y Pymes QUE ESTAS AUN NO HAN RECIBIDO, porque no se sabe muy donde esta? lo que autonomos y pymes no reciban deberá ser devuelto......

Puntuación 47
#6
Usuario validado en Google+
CHRGP
A Favor
En Contra

Pues lo de siempre. Le tocará al PP bajarlo, acotando el gasto donde se pueda y la oposición cateta a incendiar las calles contra "los recortes de la derecha"

Lo peor de todo es que la izquierda sacará 8 millones de votos en las próximas elecciones generales

Seguimos cuesta bajo y van ya 400 años

Puntuación 57
#7
Perez
A Favor
En Contra

Estamos demasiado endeudados eso esta claro, y para colmo la gran banca sigue encerrilada en no dar intereses al dinero que le prestan los ciudadanos en sus depositos, lo que esta propiciando una salida muy importante de dinero hacia bancos europeos con sede en españa.

Puntuación 40
#8
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Si no está mal que el PP recorte, pero que recorte funcionarios, cargos de confianza...no en sanidad, educación, seguridad...

Puntuación 33
#9
mir
A Favor
En Contra

Siempre he pensado que habia que reducir el deficit y hay que controlar el gasto ... pero viendo lo que han hecho con las pensiones miedo me da ... subida de impuestos masivas ... nos convertiremos en esclavos para el estado

Puntuación 45
#10
bcnlastima
A Favor
En Contra

Vamos a dar alguna idea:

1 Menos competencias y mas centralizacion (educacion/salud)

2 Ninguna provincia

3 Unificacion de Ayuntamientos. Para establecer sinergias.

4 Mayor digitalizacion publica.

... y esto es para empezar.

Puntuación 39
#11
Lo de siempre la psoez lo ensucia todo y luego que venga el PP a limpiar
A Favor
En Contra

Si si a ver si gobierna el PP y lo jodemos a recortes.

SEÑORES DE UROPA PORQUÉ NO PEDIR A SANCHEZ QUE REDUZCA DESDE YA EL DEFICIT SEÑORA VONDER-SANCHEZ

Puntuación 49
#12
pues que sigan subiendo pensiones para comprar votos ya veras...
A Favor
En Contra

Los reyes del gasto publico y compradores de votos con el dinero que roban a los pobres trabajadores han hundido este pais sumiendole en una deuda perpetua que pagaran hasta nuestros nietos.Pero como se puede ser tan cabeza perdida para administrar tan mal el dinero que tanto nos cuesta ganar...

Puntuación 45
#13
Laura Campoamor
A Favor
En Contra

Eso es lo que busca ese hdp de SORROS la deuda perpetua

Puntuación 31
#14
Jose
A Favor
En Contra

Eso, eso. Acompasen bien al milímetro los recortes de España a un gobierno de derechas. No sea que pueda haber alguna opción de que las calles queden protegidas del fuego y el caos. ¿Será "Vonderlying" el caballo de Troya, o una enviada de lucifer? Es que sinceramente, no sé ya que cohones pretenden de sus acciones y cómo pueden organizar las cosas de una manera tan macabra, si no es para ver España incendiada y en el caos más absoluto.

Puntuación 18
#15
Jose
A Favor
En Contra

Ay, que estoy viendo que el PP gana las elecciones y viene Paco con las rebajas.

Puntuación 12
#16
Fr
A Favor
En Contra

Lo tienen todo controlado. Este año nos dirán que hemos crecido un 12% y que el paro ha bajado otro 10% más y listo. Las cuentas siempre cuadran, para ellos son solo números.

Puntuación 19
#17
A Favor
En Contra

Cuando ya no este en el gobierno de España el novio de Ursula Von Der Layen, entonces con un gobierno que ya no será el socialista vendrán los de Bruselas a apretarnos las tuercas, banda de hdp. Han tenido a su disposición durante cuatro años la `posibilidad de evitar que llegasemos a esta situación y han dejado pasar el tiempo sin mover un dedo. Me revienta que exista esta banda de sinverguenzas riéndose en nuestra cara.

Puntuación 35
#18
Manuel d
A Favor
En Contra

Todo eso pa'l PP, y los sindicatos a convocar varias huelgas generales.

Puntuación 23
#19
A Favor
En Contra

A alguien le hace gracia qe pida austeridad a uno q coge el falcon hasta para irse de concierto ,? Lo qe tienen q hacer es tutelar las cuentas

Puntuación 27
#20
Joaquin
A Favor
En Contra

Siempre sucede lo mismo, la izquierda hunde la economía del país.

Tiene que ganar las elecciones la derecha para arreglar todo lo que han dejado los anteriores!

Puntuación 16
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

A ver si aprende el PP que tiene que dejarle deuda suficiente al PSOE cuando vuelva a entrar de forma que no pueda endeudarse más !!! A ver qué hacen, subir más los impuestos ? Pues igual explotamos ya y se genera la próxima guerra civil !!!!

Puntuación 17
#22
entusiasmo
A Favor
En Contra

No se puede vender la piel del oso antes de cazarlo.

Tanto entusiasmo no lo veo en la práctica.

La visión del PP huele a naftalina y mucha gente no esta para semejantes olores.

Puntuación -4
#23
KLO
A Favor
En Contra

Todo apunta que vamos a una repetición de ZP2. Deuda y Déficit descontrolado, eso sin contar lo escondido como siempre en Cajones que aumentará aún más la Deuda. Y como siempre el que venga detrás tendrá que apechugar con lo heredado.

Y luego ya en la oposición pues a volver con la matraca Sindical y con las calles encendidas. Y es que no saben hacer otra cosa. Pero lo más frustrante es que todo este circo lo pagamos los de siempre. Debería haber una fórmula que impida acudir a las elecciones a todos esos que desde el Gobierno hacen tanto daño a su país simplemente para beneficiarse personalmente a costa de los demás.

Puntuación 21
#24
carlinhos
A Favor
En Contra

No sólo hay que recortar 20.000 millones de gasto para bajar el déficit al 3%

Es que además los intereses anuales de nuestra descomunal deuda van a aumentar en 5000 millones en 2024 (y en 7000 adicionales en 2025).

Así que el ajuste deberá ser de 25.000 millones en 2024 y de 32.000 millones en 2025... eso sólo para que el déficit cumpla con el 3%. Que teniendo una deuda pública del 113% del PIB, no sería raro que nos exijan un déficit inferior, para ir bajando ese ratio (casi el doble que el 60% que se considera "objetivo").

Vamos a tener que pasar unos añitos de ajuste duro otra vez... Gobierne quien gobierne. Si lo hacen unos, serán subidas de impuestos. Si lo hacen otros, serán recortes. Dolor en cualquier caso.

Puntuación 12
#25