Cerca de 750.000 personas cobran en España un subsidio por desempleo, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Dentro de esta categoría del plano asistencial destaca por encima del resto el subsidio para mayores de 52 años, que se abona a las personas cercanas a la edad de jubilación y les confiere una protección adicional a la del resto de trabajadores.
La Ley General de la Seguridad Social otorga una mayor cobertura a las personas beneficiarias del subsidio para mayores de 52 años porque se encuentran sin trabajo cerca de la edad de jubilación y en una edad en la que, a priori, cuentan con mayores dificultades para reengancharse al mercado laboral y conseguir un nuevo puesto de trabajo.
Es por ello que la duración de este subsidio es mucho mayor que la de otros (puede llegar incluso hasta la edad de jubilación ordinaria), una ventaja clara que se complementa con una ayuda crucial: el mantenimiento de las cotizaciones por jubilación a la Seguridad Social.
Así, mientras una persona cobra el subsidio por desempleo para mayores de 52 años continuará cotizando a la Seguridad Social. Esto es trascendental porque el método de cálculo de las pensiones de jubilación tiene en cuenta no solo el periodo total cotizado, también las bases de cotización de los últimos 25 años. Por eso, si el trabajador no cotizase a la Seguridad Social durante el cobro del subsidio sufriría reducciones en la cuantía de su pensión de jubilación.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) informa en su página web de que la cotización de las personas que perciben el subsidio para mayores de 52 años es sobre una base de cotización del "125% del tope mínimo de cotización vigente en cada momento".
Es el propio SEPE el que se encarga de hacer el pago de estas cotizaciones a la Seguridad Social. Se trata de un mecanismo muy parecido al de las empresas con sus empleados (ya que les pagan parte de las cotizaciones en su aportación empresarial), ya que en realidad el SEPE es el pagador de los beneficiarios del subsidio.
Por lo tanto, las personas que cobren el subsidio para mayores de 52 años no sufrirán golpes tan acusados en la cuantía de su pensión de jubilación. Si bien es cierto que su cotización puede ser inferior a la que tuviesen si mantuviesen su anterior empleo, la cotización por un 125% de la base mínima les ayudará a no tener un bajón significativo en las cotizaciones y, por ende, en la cuantía de la pensión de jubilación.
Cuánto tiempo cotizas con el subsidio de mayores de 52 años
Estas cotizaciones a la jubilación durarán todo el periodo de cobro del subsidio, por lo que no se pierden en ningún momento. Al ser la duración del subsidio (de no encontrar un nuevo empleo el trabajador) hasta la edad ordinaria de jubilación, el perceptor podrá cotizar a la Seguridad Social hasta su retiro profesional.
Así, si un trabajador empieza a recibir un subsidio para mayores de 52 años a los 60 años podrá cobrar durante cinco años seguidos el subsidio y también mantener sus cotizaciones a la Seguridad Social. Estas cotizaciones no solo le ayudarán de cara al porcentaje de la base reguladora a la que tiene derecho, sino también a las cotización específica (dos años en los últimos 15) y en el cálculo de la base reguladora propiamente dicha, que tiene en cuenta los últimos 25 años.