Economía

Los Presupuestos catalanes lograrán apenas 7 millones adicionales con alzas fiscales

  • Se debe al alza en dos tributos propios, cuyos efectos no se percibirán por completo hasta 2024
  • Aragonès prevé otros 20 millones adicionales por Patrimonio y grandes barcos
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Foto: Luis Moreno.

El Parlament dio definitivamente ayer luz verde a los Presupuestos de la Generalitat para este 2023, en cuyas enmiendas finales se incluyeron los cambios fiscales pactados entre ERC y En Comú Podem en diciembre.

Se trata de modificaciones al alza en dos impuestos propios: el que se aplica a los pisos vacíos (que sube un 33% en todos sus tramos) y la conocida como tasa turística, que aumenta los importes que se aplican a los cruceros.

Sin embargo, este incremento de la presión fiscal tendrá un efecto muy limitado en la recaudación, de apenas 7,15 millones de euros adicionales para su primer año completo de aplicación, que será 2024.

Según los datos del Govern recogidos por elEconomista.es, los ingresos adicionales procedentes del impuesto a las viviendas vacías de grandes propietarios serán de 5,4 millones, a cobrar en 2024, ya que este tributo se calcula a final de año y se paga en el siguiente ejercicio.

Se trata de una cifra insignificante dentro del presupuesto total de la Generalitat, que contempla un gasto total de un 41.025 millones de euros en 2023, un 7,6% más respecto a las cuentas de 2022, mientras que la previsión de ingresos no financieros y no finalistas es de 31.408 millones de euros, un 5,2% más. Con todo, supone un salto dentro de este tributo, que para 2023 estima una recaudación de 9 millones, la misma que en el Presupuesto de 2022.

En el caso del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, la recaudación adicional estimada por los cambios para los cruceros que pasan 12 horas o menos en puerto es mucho más modesta, de 1,75 millones para año completo, que será 2024, ya que se trata de un gravamen de liquidación semestral y este 2023 solo se aplicará el cambio seis meses.

En cualquier caso, la estimación de recaudación de la tasa turística catalana para 2023, sin tener en cuenta la modificación aprobada ayer, es de 67 millones de euros, frente a los 45 presupuestados en 2022, debido a la recuperación del turismo tras la pandemia.

Más cambios

Más allá de las modificaciones tramitadas en el marco de las Cuentas autonómicas de 2023, la Generalitat aplicará otras cargas tributarias adicionales este año. Una de ellas es la subida temporal del impuesto de Patrimonio en Cataluña para equipararlo a la nueva tasa estatal a las grandes fortunas y evitar que el Estado capte ingresos de las rentas más elevadas de la región. La Generalitat calcula que supondrá una recaudación adicional de 12 millones de euros anuales para la Agencia Tributaria de Cataluña.

Asimismo, está en trámite un nuevo impuesto ambiental sobre las emisiones de los grandes barcos de mercancías y pasajeros que utilicen los puertos catalanes, con el compromiso de aprobarlo este año. Según la memoria del anteproyecto de ley de dicho gravamen, se plantea una imposición creciente año a año, y con liquidación trimestral, que afectará a más del 70% de los barcos que pasan por los puertos de Barcelona y Tarragona (con datos de 2019), con una recaudación desde 9,7 millones en 2023 y hasta 34 millones en 2026.

Próximo objetivo: ultraprocesados

El acuerdo presupuestario entre ERC y En Comú Podem también incluye el compromiso de iniciar durante el tercer trimestre de este año la tramitación parlamentaria de un nuevo impuesto sobre los alimentos ultraprocesados, siguiendo el espíritu del actual impuesto a las bebidas azucaradas envasadas. Los ingresos recaudados, todavía no estimados, se destinarán a la creación de "un fondo para apoyar a explotaciones sostenibles del sector primario".

El Ejecutivo catalán esgrime que las nuevas figuras fiscales que está introduciendo a nivel autonómico desde hace años tienen objetivos en favor del medio ambiente, la salud y la cohesión social, y no recaudatorios.

Los Presupuestos de la Generalitat salieron ayer adelante con los votos a favor de ERC, PSC y En Comú Podem y el voto en contra de Junts, CUP, Vox, PP y Cs. Los republicanos y los socialistas rubricaron su acuerdo presupuestario el 1 de febrero, si bien no incluyeron aspectos fiscales.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

john
A Favor
En Contra

Y todo por nuestro bien y por el de las embajadas y de los amigos enchufados y para la compra de votos y para robar junto a los otros.

Todos a Holanda!

Puntuación 7
#1
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Cataluña nos roba!

Y tienen mejor sanidad, seguridad y servicios sociales?

La mayor financiación por hdlgp y está peor que Valencia con tanto chupogtero y tuercebotas!

Puntuación 6
#2
Forrest gump
A Favor
En Contra

El mayor cáncer para los catalanes es su generalidad, lo que fue Cataluña los últimos años de D. Francisco Franco y final del pasado siglo y lo que es ahora, una autentica desgracia para los catalanes

Puntuación 5
#3
Rhapsody27
A Favor
En Contra

Sinvergüenzas de políticos de m....., solo con que se rebajasen su sueldo, que es exageradamente muy alto, solo con eso, este país viviria ostensiblemente mucho mejor. SINVERGüENZAS!! Y quieren que vayamos a votarlos....a potarlos vamos a ir.

Puntuación 2
#4
Torero
A Favor
En Contra

+ 7 millones = - 100 millones, al dejar de recaudar a los que se van.

¿Alguien duda que son idiotas?

Próximo "tiro en el pie de los perroflauteros"..... Que los empleos cualificados tengan que hablar catalino, por sus cojo....

El último que apague la luz, ¿como...? ¿que ya la han cortado?

Mecachis!!

Puntuación 6
#5
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer es empezar a devolver los 80.000 millones de euros que se han llevado del Fondo de liquidez autonómico.

Puntuación 2
#6
Manuel
A Favor
En Contra

La vaca ya no da más leche y estos imbéciles son capaces de sacrificarla para comérsela.

Puntuación -1
#7