Economía

El golpe que sufre Rusia por las sanciones de Occidente queda reflejado en cuatro gráficos de su economía

  • Los ingresos por petróleo de Rusia caen a la mitad durante el mes de febrero
  • Los intercambios comerciales con la Unión Europea se han frenado
  • La inflación podría volver a despertar en Rusia ante la renovada caída del rublo
Evgeny Prigozhin asiste al primer ministro ruso, Vladimir Putin, durante una cena con académicos y periodistas. Foto de Reuters

La economía de Rusia está resistiendo mucho mejor de lo esperado a las sanciones impuestas por Occidente. Frente a la debacle prevista al comienzo de la guerra, el PIB ruso retrocedió en 2022 'solo' un 2,1%. Sin embargo, pese a que la recesión ha sido inferior a lo previsto, los datos de la economía rusa revelan que el golpe está siendo suficiente para romper la tendencia que mostraban muchos de los indicadores clave de la economía rusa.

Moscú ganaba (sigue ganando) mucho dinero con las ventas de 'energía' a Europa, a la par que se beneficiaba de buenos acuerdos comerciales para importar tecnología y maquinaria europea. Ahora, Rusia tiene que 'buscarse' la vida para mantener sus relaciones comerciales y pagar un mayor precio por las importaciones, a la vez que recibe un precio más bajo por sus exportaciones. El negocio no ha sido del todo bueno.

Desde la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, el Consejo (de la Unión Europeo) ha adoptado diez paquetes de sanciones contra Rusia y Bielorrusia. "Las sanciones apuntan a debilitar la capacidad de Rusia para financiar la guerra y apuntan específicamente a la élite política, militar y económica responsable de la invasión", asegura el Consejo en una nota publicada para explicar el impacto de las sanciones.

La caída del PIB

"Las medidas restrictivas no se dirigen a la sociedad rusa. Es por ello que áreas como la alimentación, la agricultura, la salud y la farmacéutica quedan excluidas de las medidas restrictivas impuestas", señala la nota del Consejo. No obstante, aunque las sanciones no apunten a la población, resulta casi imposible que no terminen afectando a los ciudadanos rusos en términos económicos. Uno de los efectos más claros se puede ver en la actividad del país: "La economía rusa se está contrayendo".

El PIB de Rusia sufre las sanciones

Según el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 2022 fue un mal año para la economía rusa. Se estima que en 2022, el producto interno bruto (PIB) de Rusia cayó al menos un 2,1% en el mejor de los casos (estimaciones del instituto nacional de estadística de Rusia) y hasta un 3,9% en el peor de los casos.

Además, la economía de Rusia podría seguir contrayéndose en 2023. Se prevé que su PIB disminuya un 5,6% en el peor de los casos (OCDE) o un 3,3% según el Banco Mundial. El FMI espera un ligero crecimiento en 2023 (0,3%). La economía de Rusia podría haber aprovechado de mejor forma la recuperación de la economía global tras la crisis del covid si no hubiera dado comienzo a la guerra en Ucrania. El precio del petróleo y el gas se encontraba ya en niveles elevados antes del conflicto. Tras el comienzo de la guerra, las sanciones de Occidente han forzado a Rusia a vender su petróleo con un descuento de alrededor de 30 dólares respecto al Brent, la referencia global.

Caída del comercio

Las medidas restrictivas impuestas por Occidente tienen también como objetivo las importaciones de ciertos bienes de Rusia (maquinaría, tecnología...) y la exportación de otros tantos bienes (sobre todo materias primas). "La lista de productos prohibidos está diseñada para maximizar el impacto negativo de las sanciones en la economía rusa, al tiempo que limita las consecuencias para las empresas y los ciudadanos de la UE", según sentencia la nota del Consejo.

Caída del comercio ruso

Las cifras están demostrando que las medidas restrictivas están dando sus frutos. Tanto el Banco Mundial como el FMI estimaron que en 2022, el comercio de bienes y servicios de Rusia disminuiría significativamente. En 2023, las exportaciones seguirán cayendo, mientras que se espera que las importaciones sean mayores que en 2022. En el mes de febrero se estima que los ingresos por petróleo de Rusia han caído a la mitad.

Hablando de datos ya cerrados. Por ejemplo, según la agencia Eurostat, desde febrero de 2022, cuando el Kremlin ordenó la invasión de Ucrania, hasta diciembre de 2022, las importaciones rusas cayeron desde el 9,5% al 4,3%, mientras que las exportaciones europeas hacia el país euroasiático también retrocedieron desde el 4% al 2%.

La política de sanciones para reemplazar los combustibles fósiles rusos tuvo un impacto en el intercambio comercial entre la UE y Rusia, pero es especialmente acentuado en los sectores en los que pesan las sanciones, caso del carbón, gas natural, fertilizantes, petróleo y acero.

La inflación en Rusia

En cuanto a la inflación, hay que decir que los precios han subido con fuerza en 2022 hasta promedia un IPC de alrededor del 14%. Las previsiones hablan de una moderación del IPC para este 2023 hasta el 6,5% más o menos.

La inflación rusa se disparó en 2022

Sin embargo, el último informe del propio Banco de Rusia sobre la economía admitía que las fuerzas inflacionarias están comenzando a despertar una vez más. La reciente caída del rublo frente al dólar está encareciendo las importaciones. Por otro lado, algunos analistas esperan que Rusia cubra su creciente déficit público con la emisión de moneda (la impresión de nuevos rublos, este lunes Bloomberg publicó otro nuevo aumento del déficit ruso), lo que presionaría a la baja aún más el tipo de cambio de la divisa rusa y agudizaría la inflación. De modo que las previsiones de la OCDE y otros organismos podrían quedarse cortas para 2023.

La bolsa rusa

Las sanciones también están teniendo consecuencias para el mercado de capitales ruso. "La guerra y las sanciones también han tenido un impacto significativo en las empresas rusas. Desde febrero, el índice principal de la Bolsa de Moscú ha caído más de un tercio", según explican los economistas del Eurogrupo.

Evolución de la bolsa de Rusia

Estos gráficos y datos revelan que la economía de Rusia está sufriendo un golpe importante en su economía. Sin embargo, la crisis que vive Rusia no tiene nada que ver con lo que se había previsto en un primer momento. Algunas casas de análisis es instituciones habían estimado que la caída del PIB en 2022 podía incluso superar el 10% del PIB. Rusia ha logrado esquivar parte de las sanciones a la importación de bienes extranjeros usando como puentes comerciales a varias de las repúblicas exsoviéticas con las que Moscú aún tiene estrechas relaciones. Por otro lado, grandes potencias como la India o China están comprando su petróleo en cantidades masivas, lo que ha provocado una reconfiguración del comercio ruso más que una drástica caída (que también).

Un documento del Banco para la Reconstrucción y el Desarrollo Europeo mostraba la drástica reducción de las exportaciones de la UE, el Reino Unido y EEUU a Rusia tras la introducción de sanciones económicas en marzo de 2022 tras la invasión rusa de Ucrania. Al mismo tiempo, revela el aumento de las exportaciones a Armenia, Kazajistán y la República Kirguistán (todos los miembros de la Unión Económica Euroasiática o UEE). El estudio también documenta el fuerte aumento de los flujos comerciales entre estos estados y Rusia. La UEE es una unión económica nacida en 2015 que está formada por Rusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán y que planea abrir sus puertas a otros países como Uzbekistán o Corea del Norte. Estas argucias están permitiendo que Rusia resista mejor de lo esperado pese a la caída que revelan los gráficos.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Waff
A Favor
En Contra

Efectivamente, las sanciones han tenido algún efecto sobre la economía rusa, pero no tanto como se preveía. Ya lo dijo Janet Yellen.

Y la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania y del boomerang de las sanciones también ha afectado de forma importante a las balanzas comerciales de los países de la UE: Por ejemplo, el déficit comercial de Francia (año 22) prácticamente se ha duplicado (desde el año anterior) hasta los 160.000 millones de € aproximadamente.

O sea que en este tema salimos perdiendo casi todos, menos algún país fácilmente reconocible por su amor a las hamburguesas.

Puntuación 25
#1
A Favor
En Contra

Vale bien, el coste parece alto para Rusia...pero... ¿Y el coste para nosotros, los ciudadanos e la UE?...Porque según lo veo Yo, económicamente, vamos peor que ellos y la tendencia para este 2023 es aun muchísimo peor....Así que, no quiero ni pensar como estaremos para 2024...si además, nos enemistamos también con los chinos, como todo parece indicar, después de las ultimas "limitaciones" contra empresas chinas llevadas a cabo por Alemania …

Puntuación 9
#2
VIO
A Favor
En Contra

Otro artículo que habla de la guerra declarada por Rusia, obviando el golpe de estado que supuso la denominada revuelta del Euromaidán y la utilización por parte de Estados Unidos y sus socios europeos de los acuerdos de Minsk como una mera excusa para ganar tiempo y consolidar el ataque de Kiev a la población ucraniana del Donbáss de origen, lengua y costumbres rusas. Ahora está claro que tras la voladura por la camarilla militarista de Joe Bien de los gaseoductos Nord Stream I y II, Estados Unidos quiere que la guerra continúe mientras Ucrania tenga jóvenes dispuestos a morir por ella. Esta guerra sin duda debilita a Rusia, tanto directamente como por las sanciones que se le han impuesto. Pero los países emergentes han visto cómo se las gastan Estados Unidos y sus socios europeos, y han tomado la firme decisión de acabar con la hegemonía del dólar y del euro como monedas de intercambio mundial, además de mostrar una enorme desconfianza hacia esta asociación belicista. Las aerolíneas chinas se han hecho con todos los vuelos de oriente a Europa, ya que pueden cruzar libremente la inmensa Rusia ahorrando combustible y tres horas de viaje. Como este ejemplo hay muchas sanciones que también están teniendo un impacto negativo sobre todo en la economía europea. Estados Unidos es el único país que está logrando pingües beneficios con la continuación del conflicto y el único que pretende que se perpetúe el máximo tiempo posible para seguir obteniéndolos. De golpe se ha hecho con la venta de gas licuado de esquisto de baja calidad a Europa durante los próximos 50 años y nos está vendiendo todo el equipamiento militar que su poderoso entramado militar industrial puede producir. El excesivo gasto en defensa que se avecina y que se va a llevar una buena tajada del PIB europeo también acabará pasando la correspondiente factura, ya que sus ciudadanos tendrán que pagarlo. Por el momento no se ve el menor interés en acabar una guerra que como apuntaron en su momento personalidades tan relevantes e imparciales como Ángela Merkel y el veterano ministro de exteriores de Estados Unidos, Henry Kissinger, se podría haber evitado.

Puntuación 3
#3
Majaderos S.l.
A Favor
En Contra

Yo de graficos no entiendo, ni necesito, el impacto demoledor lo noto en el bolsillo cada dia que voy a comprar o a echar gasofa....

Puntuación 18
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Asistimos a una doble guerra: 1ª.- una guerra civil militar, cuyo ejercito de mercenarios ucranianos esta totalmente financiada por Occidente. En el momento que se termine la financiación de Occidente termina la guerra.

2ª.-una guerra económica de Occidente contra Rusia. Desconocemos las consecuencias reales de los efectos de esta guerra en Rusia.

Pero el verdadero problema son las consecuencias de sus efectos en Occidente.

Las políticas agresivas del Reino Unido y EEUU, aliadas con la derecha y ultraderecha de la UE, en la guerra de Ucrania y en las sanciones a Rusia. Están llevando a la UE y a muchos de sus países a situaciones no solo de gran incertidumbre económica-social, sino de autentico retroceso en avances medioambientales, de bienestar social,..

Si bien los dirigentes se mantienen firmes en estas políticas; el apoyo popular a estas políticas agresivas no deja de retroceder. Las proyecciones electorales en España son claras, el retroceso en expectativa de voto de los partidos del gobierno es evidente.

En Francia a pesar de que la alternativa es la ultraderecha, el deterioro social es evidente. En Alemania las perspectivas de la socialdemocracia no dejan de empeorar. Por ejemplo en Alemania

La guerra como excusa para hundir a la socialdemocracia de Alemania. Las políticas encaminadas a aislar a Rusia y hundirla, que viene impulsando la Comisión de la UE con su Presidenta a la cabeza (antigua ministra de defensa de la CDU).Y el sr. Josep Borrell al que se conoce como el Comisario de Guerra cada día pidiendo armas para ucrania y sanciones para Rusia. Este sr. No es Mohandas Karamchand Gandhi GANDHI- ES VERGONZOSO ESCUCHAR A ESTOS SR. QUE ESTAN PONIENDO LAS BASES A UNA HECATOMBE NUCLEAR. Están haciendo mella en los resultados electorales de la socialdemocracia de Alemania. La ciudadanía esta cansada de las privaciones provocados por las políticas de aislamiento de Rusia, y que tienen gran impacto en Alemania. Alemania ha disfrutado durante décadas de petróleo, gas y otros bienes rusos de calidad, baratos y abundantes. Al boicotear la UE tiene sus consecuencias, que los ciudadanos no están dispuesto a aguantar las privaciones.

RUSOFOBIA: OCCIDENTE TRATA DE DESTRUIR RUSIA.

1.-) El pago de Europa al suministro de las fuentes energéticas rusas que le han permitido medrar. No es otro que una guerra comercial que tiene como objetivo destruir Rusia. A lo que se suma para este objetivo:

-Sanciones, confiscaciones, a individuos y empresas rusas.

- Financiación de un ejército de mercenarios.

- Avituallamiento de material bélico moderno para destruir al ejército ruso.

-Asesinatos selectivos de generales y mandos rusos.

- Asesinato de ciudadanos Rusos como la joven nacionalista.

-Asesinato de prisioneros.

- Sabotaje de infraestructuras rusas. Gaseoductos, puente de Crimea,..

Porque trata Europa de dañar a Rusia de esta forma?. Que ha hecho Rusia para dañar a Occidente y a la UE.

-Quien son estos dirigentes europeos tan canallas y malvados? Que legitimidad tienen para comportarse de esta forma tan cruel con Rusia?

-Donde está la gestión de mediar, de neutralidad, de diplomacia, UN ACTO POR LA PAZ, es todo lo contrario es armar un ejército, es convertirse en parte, es mancharse las manos de sangre de la sangre de los soldados rusos, del pueblo ruso, de la nación rusa.

-Responderá Rusia al ser tratado de forma tan cruel por Europa, descalificaciones, desprecios, humillaciones del pueblo Ruso, de sus dirigentes, de sus instituciones ?......

Puntuación -6
#5
Paskualin
A Favor
En Contra

Esta guerra se parece bastante a la guerra civil española. Primero porque es una guerra entre eslavos, hermanos genetica, geografica, tradicional y religiosamente. Y segundo porque a cada bando lo apoyan unos, a unos EEUU y los siervos europeos y al otro, de un modo u otro: China, India, Iran, Siria, Corea del Norte etc....O sea a la union europea le quedan maximo 24 meses tal y como la conocemos, y sino al tiempo, que es el que quita y da razones.

Puntuación 9
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Dónde hay que firmar para que nosotros tengamos una inflación del 6,5% como en Rusia? ... en el supermercado ahora mismo la subida media es superior al 30% en alimentación. Y sigue subiendo !!!.

En cuanto al crecimiento, noticia de ayer en El correo, en enero se desploma el consumo de gas natural en el País Vasco un 44% respecto a enero del año pasado.

Puede hacer El economista un par de gráficos monísimos con estos datos y los pone al lado de los de Rusia.

Puntuación 18
#7
Usuario validado en Facebook
Krlos Ebia Kolins
A Favor
En Contra

Que bien funciona la propaganda anglosajona.

Puntuación 13
#8
Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

El comercio presenta en 2022 un fuerte superavit, la inflacion es inferior a la de muchos paises europeos, apenas hay decrecimiento y ya se proyecta crecimiento para 2023, mucho mejor de lo que se espera en Europa y de propina la bolsa està barata, con lo que muchos inversores rusos y asiaticos van a poder hacer muy buen negocio los próximos años. Menos mal que no han puesto datos de desempleo, porque habría que pedir estas sanciones para España, a ver si se soluciona de una vez

Puntuación 11
#9
D Villamil
A Favor
En Contra

Barre tu casa, atontao, que váis de listos y bueno... escribís lo que os manda la "inteligencia británica", no,ya, pero vaya...

En uropa..o lo que queda..la inflación va por el 50% real o más y aquí andáis intentando vender que la pvta uropa lacaya de los intereses de las élites anglosionistas del demonio ...van ganando la guerra que libran para poder mantener una hegemonía mundial que tienen más perdida que el barco el arroz.

Las estadísticas reales, de paro, de inflación, de todo...de esta pvta mrda que es ya el estado pitimini expaña.. vaciado de contenido por arriba..uropa..y por abajo..las taifas de reyezuelos y lendacanis ridículos ... esas ponéis las que cuenta perro sanches, esas que se comparecen con la realidad como un huevo a una castaña.

Puntuación 12
#10
lelo
A Favor
En Contra

Tienen numeros mucho mejores que toda Europa, manda carallo...

Puntuación 11
#11
Jjavier
A Favor
En Contra

Si no enfrentas la guerra de Ucrania van a pensar que la Unión Europea y los europeos son unos cobardes pijos y al día siguiente invaden finlandia. O pones los eggs sobre la mesa o te comen.

Puntuación -5
#12
Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

USA ya te ha comido. No tuvo problemas en volar el NordStream, que iba a ser el futuro de Europa como fuente barata de energía, para venderte la suya con sobrecargo y ir desmontando poco a poco la industria europea

Puntuación 10
#13
D Villamil
A Favor
En Contra

#12 y si los EEUU y Uropa no hubieran promovido el golpe de estado y la preguerra del "euromaidan" en 2014, ni hubieran avasallado a la población prorusa y rusofona...con crímenes horribles...y si no hubieran promovido el acoso a Rusia por tierra mar y aire... golpes de estado en el área de influencia russ e incluso en la propia Rusia que fallaron...y todo porque quieren cambiar la forma tradicional de entender el mundo y las relaciones humanas que aún se conservan en Rusia. Y ya no digamos desde que Vladimir Putin puso a Dios en el frontispicio de la Constitución rusa..oficialmente y por escrito... mediante una reforma con todas las de la Ley. Eso ya no podían soportarlo, hasta ahí podríamos llegar dijeron en N.York, en el conciliábulo siniestro conocido como Black Rock..que son los que cortan el bacalao en Whasington y en todo el pútrido y decadente occidente ( o lo que queda de él).

Puntuación 8
#14
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 12.-EUROPA DEBIO APRENDER DE LA 1ª Y 2ª GUERRA MUNDIAL. LAS GUERRAS HAN SIDO LA RUINA DE LAS NACIONES. LAS GUERRAS EN EUROPA HAN ARRUINADO A EUROPA UNA Y OTRA VEZ. HEMOS DECLARADO LA GUERRA A RUSIA. SOMOS COMPLICES DEL NACIONALISMO UCRANIANO. Y por tanto del sufrimiento de los soldados rusos y del pueblo ruso que NO COMPRENDE PORQUE OCCIDENTE LE DECLARA UNA GUERRA ECONOMICA, AL TIEMPO QUE FINANCIA UN EJERCITO DE MERCENARIOS PARA QUE LES DESTRUYA.

El drama de Occidente es que Rusia, y lo que representa se alié, con China. Y somos los únicos responsable después de nuestra alianza con el nacionalismo ucraniano ,de que gire hacia China. El drama de la UE es que Rusia le cierre su mercado de bienes. Y busque clientela estable en Asia. Después de haberles volado/saboteado los gaseoductos que unían Rusia con la UE....

GUERRA CIVIL EN UCRANIA:

El partido político de la presidenta de la Comisión de la UE. ( Von der Leyen). Era la CDU que durante varias legislaturas han gobernado Alemania con Angela Merkel como Presidenta del Gobierno. Esta presidenta tuvo como socio preferente a Rusia. Lo que supuso que Alemania dispusiera de bienes baratos, abundantes y de calidad. Ello propició que Alemania creciera de forma robusta durante décadas. Igualmente ocurrió con Italia y otros muchos países europeos que tenían a Rusia como socio preferente. Pues estos bienes que le han permitido medrar son a los que estos dirigentes renuncian.

Pero son los ciudadanos de la UE los que sufren las consecuencias de las decisiones de sus dirigentes.

Esto es un error MAYÚSCULO por parte de la UE.

- La socialdemocracia debe coger la bandera de la PAZ. Y no abandonar nunca está bandera. Debe promover todo tipo de conferencias de paz, mesas de paz,...El dialogo , la diplomacia y la negociación deben ser las herramientas para conseguir el objetivo que no es otro que la paz y la coexistencia pacífica entre los ciudadanos del mundo. La socialdemocracia debe y puede coger la bandera de paz , de la coexistencia pacifica, y no dejarla.

- La UE al igual que la socialdemocracia debería promover la paz. Es un error considerable armar y financiar un ejército de mercenarios para destruir Rusia. Eso es una fantasía una añoranza de tiempos pasados.

La sra. Von der Leyen, es una política de dudosa moralidad. (antigua ministra de defensa de Alemania).La UE en lugar de promover la paz, el dialogo, la coexistencia pacifica,...NO DEJA DE LLEVAR ARMAMENTOS Y ENVIAR DINERO PARA QUE LA MATANZA SEA AUN MAYOR. Es decir, que la derechas quieren volver al poder a costa del sufrimiento y la muerte de miles de ucranianos.

- En cuanto al sr. Borrell, conocido como el Comisario de Guerra, su relaciones personales con los judíos, no le exime de su responsabilidad de la matanza que se están provocando en Ucrania. Este sr. ya hundió Abengoa. y al PSOE. Mientras antes salga de las instituciones Europeas mejor para Europa y sus ciudadanos.

Puntuación 8
#15
Las sanciones han sido para los consumidores y ciudadanos europeos estafados
A Favor
En Contra

Las sanciones han sido para los consumidores y ciudadanos europeos estafados y arruinados por sus politicos titeres de la delincuencia economica

Puntuación 17
#16
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

Pero el Zelensky ese no estaba ya asediando Moscú ? No entiendo nada. Cómo es posible que la inflación Rusa sea del 6% y la española del 30% y subiendo ? Claramente la UE está ganando la guerra, que lo dijo Ursula von der Biden, y lo han repetido todas las televisiones , menos RT que es muy mala , menos mal que la han prohibido los censores del Gran Hermano.

Puntuación 12
#17
Sneck
A Favor
En Contra

No veo q estén ellos mucho peor q los occidentales, aún aplicándoles un castigo . Aguantarán sí o sí y nos darán una lección. Iremos d culo nosotros antes q Rusia. Está Putin, aunque sea un loco. Aquí huevos no tienen ninguno d los q gobiernan o están en puertas d querer hacerlo. Un papelón tenemos. Y nos hablan d Rusia??¿ Como si no tuviéramos nosotros con nuestra casa ...polvo para limpiar. Andaaaaa.

Puntuación 8
#18
Intruso
A Favor
En Contra

No se esfuercen en manipular y tergiversar, Rusia va a ganar la guerra...y el golpe económico lo estamos notando más nosotros que ellos.

Puntuación 13
#19
Jimenez
A Favor
En Contra

opino como Paskualin, aqui el pagano va a ser la desnunion europea.

Puntuación 9
#20
a
A Favor
En Contra

"Los ingresos caen a la mitad"...o sea que hay ingresos de sobra.

EL 2022 fue record para la economía rusa.

Y en europa que? Como van las cosas? jajaja

Puntuación 6
#21
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Paja….Viga…

Con eso lo digo todo para un buen entendedor español

Puntuación 1
#22