
El crecimiento de IAG no se detiene en Air Europa. El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha señalado este viernes que la compañía está centrada en la adquisición del 100% de la aerolínea de Globalia, operación sujeta aún a la aprobación de Competencia, pero que no descarta otras oportunidades que puedan reforzar el 'hub' de Barajas, sus marcas y sus aerolíneas.
Así lo ha manifestado el directivo durante la presentación de resultados anuales del grupo al ser preguntado por la posibilidad de que IAG adquiera la portuguesa TAP, en proceso de privatización por parte del Gobierno luso, quien tiene interés en llegar a un acuerdo con alguna gran aerolínea europea.
Gallego ha recalcado que no iba a "entrar en el debate de TAP", después de que la aerolínea, que tuvo que ser rescatada por el Gobierno de Portugal, haya sonado con fuerza en el mercado para entrar en el perímetro del grupo.
A este respecto, el ministro de Economía luso, António Costa Silva, explicó a elEconomista que se habían creado las condiciones adecuadas para la privatización para que "Iberia y otros operadores internacionales interesados puedan participar en la misma". El encaje tiene sentido, porque la portuguesa es una de las compañías regionales más atractivas de Europa por su cuota de tráfico del 7-8% hacia el Atlántico Sur.
No obstante, Gallego ha resaltado que IAG es una "plataforma de consolidación que siempre está viendo oportunidades" que le puedan hacer más fuerte. Estas palabras ponen de manifiesto que la ambición del grupo de aerolíneas no terminará en España. El holding que nació de la suma de fuerzas entre British Airways e Iberia lleva años queriendo ser un integrador de nuevas compañías.
Cabe recordar que lo intentó con Norwegian y ha estado en multitud de quinielas para adquirir compañías sobre las que ha colgado el cartel de se vende. El mercado ha apuntado hacia rivales como Easy Jet e incluso ITA Airways, la compañía que nace de la quiebra de ITA, cuyo comprador final apunta a ser Lufthansa.
Operación de Air Europa
Con todo, Gallego ha explicado que en este momento están centrados en la adquisición del 80% restante de Air Europa, lo que supondría una operación estratégica para "el desarrollo de España y del 'hub' de Madrid" al establecer más rutas y atraer a más clientes.
El consejero delegado del grupo ha recordado que esta operación fue firmada inicialmente en noviembre de 2019, pero tuvo que ser abandonada posteriormente por el desarrollo de los acontecimientos y por los efectos de la pandemia sobre las compañías aéreas. "Estábamos hablando con las autoridades de competencia pero consideramos que no era el momento", ha subrayado, alegando que decidieron esperar para plantear la operación cuando hubiera un "entorno más cierto".
Sobre los 'remedies' -condiciones que Competencia establece para aprobar la operación-, que en la anterior negociación ya se habían abordado con otras aerolíneas como Volotea, Gallego ha señalado que ahora se trata de una nueva fase de negociación, con una aproximación distinta, aunque ya hay "mucho trabajo realizado".
Así, ha explicado que ya existe un esquema de 'remedies' como base en el anterior proceso, pero están abiertos "a nuevas aproximaciones que puedan facilitar la aprobación".
Mantendrá el empleo
Gallego también ha recordado que todas las aerolíneas que se han unido al grupo IAG han crecido, generando empleo e incorporando nuevos aviones.
Por tanto, la operación de adquisición de Air Europa "va a generar oportunidades para todos" y que "la única dificultad que tiene" son los 'remedies' que se puedan imponer y que obliguen a ceder parte de la producción. "Esto es lo que podría tener alguna consecuencia", ha añadido.
Gallego ha contestado así al ser preguntado sobre un posible Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras la integración de ambas compañías por "exceso" de trabajadores. El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha indicado que la visión "es completamente distinta" y que en la unión de las aerolíneas "no sobra nadie".
"Yo creo que miramos el futuro de esta adquisición como un elemento positivo para generar cada vez más oportunidades desde la perspectiva de los clientes, con más oportunidades de red y también desde la perspectiva de los trabajadores", ha asegurado Sánchez-Prieto.