Transportes y Turismo

IAG gana 431 millones y prevé un beneficio operativo de hasta 2.300 millones en 2023

  • La compañía cumple con el objetivo esbozado en octubre
  • Los beneficios contrastan con las enormes pérdidas de 2020 y 2021
  • Los ingresos llegaron a 23.066 millones de euros, cifra similar pero todavía inferior a 2019
Madridicon-related

IAG, el holding hispano-británico que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling, Level y Aer Lingus, vuelve a beneficios en un ejercicio completo tras dos años de coronavirus. El grupo ganó 431 millones de euros en 2022, cifra que da la vuelta a los números rojos del mismo periodo del año anterior. Con este resultado, la compañía aérea puso de manifiesto la recuperación y cómo se ha sobrepuesto a las restricciones a la movilidad derivadas por la crisis sanitaria. El resultado operativo también mejoró y se situó en la cota de los 1.200 millones de euros -objetivo previsto-, al igual que lo hicieron los ingresos totales, que mejoraron de manera significativa, acercándose a niveles de 2019.

Según la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía, que anunció ayer por la noche el cierre de la compra de Air Europa con la adquisición del 80% restante que todavía no tiene de la aerolínea de Globalia, espera que continúe la recuperación de los beneficios y prevé que el beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales del ejercicio completo oscile entre 1.800 y 2.300 millones de euros, basado en los tipos de cambio y en los precios de los contratos a plazo de combustible de aviación actuales.

Por el lado de las ventas, la compañía registró una mejora respecto a los números de todo 2021 y alcanzó los 23.066 millones de euros, todavía por debajo de los niveles de 2019. La mayor parte de esta mejora llegó por los ingresos por pasajero, que crecieron como consecuencia de la reapertura de los mercados, la fuerte demanda contenida de los consumidores y un aumento en los precios de los billetes.

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, se refirió al ejercicio pasado como "el año de recuperación sólida". El principal ejecutivo del grupo afirma que en lo que va de 2023 "continuamos observando una sólida evolución de las reservas, al tiempo que somos conscientes de las incertidumbres macroeconómicas globales".

Con este resultado, logra varios hitos. El primero es el regreso a números negros en un ejercicio completo, algo que se vaticinaba con los beneficios logrados durante el segundo y el tercer trimestre del año. El propio Gallego avanzó en septiembre en un foro organizado por elEconomista su convicción de que olvidaría las pérdidas al cierre de 2022. La segunda gran noticia es la recuperación de la actividad en los aeropuertos principales del grupo (Madrid, Dublín y Barcelona).

Capacidad al 98% para 2023

La capacidad para el ejercicio 2023, medida en asientos por kilómetros ofertados (AKO), se situará en el 98% del nivel de 2019, aproximadamente. En el primer trimestre de 2023 se situará en el 96% y se espera que la mayor parte de la mejora respecto al ejercicio 2022 se produzca en la primera mitad del año.

Por tanto, se estiman unas pérdidas de las operaciones de aproximadamente 200 millones de euros para el primer trimestre de 2023, dado que es el periodo más valle de toda la aviación comercial. Esto asume que no se producirán más contratiempos relacionados con la crisis sanitaria ni tampoco repercusiones importantes relacionadas con acontecimientos geopolíticos.

Las inversiones de IAG durante el año se situarán en aproximadamente 4.000 millones de euros, en función de cómo evolucione el calendario de entregas de aviones. Se espera que la deuda neta a finales de 2023 se mantenga similar al nivel a 31 de diciembre de 2022 de 10.400 millones de euros. Estas previsiones se basan en los precios de los contratos a plazo de combustible de aviación y los tipos de cambio al contado a 23 de febrero de 2023. Las previsiones al mercado sobre toda esta información estratégica y financiera se actualizarán en un evento de Mercados de Capitales que se celebrará a lo largo del curso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky