La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.000 a 1.080 euros brutos mensuales ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y por lo tanto será una realidad que afectará a más de dos millones de españoles, según los datos que manejan los sindicatos.
Entre las afectadas por la medida se encuentran las empleadas de hogar, un colectivo laboral asociado a condiciones de trabajo de bajos sueldos y muy cerca de ese SMI, razón por la cual cualquier aumento en el salario mínimo mínimo puede conllevar una subida salarial obligatoria por ley.
Así, los empleadores de hogar tendrán que proceder a la actualización del salario de las empleadas de hogar a su cargo que tengan actualmente el SMI o cantidades inferiores a esos 1.080 euros mensuales (o su cifra proporcional por día o por hora).
Pero no solo eso: a la par que la actualización de ese SMI a la nueva cantidad los empleadores tendrán que aportar el salario desde el 1 de enero de 2023, dado que el aumento del salario mínimo es con efecto retroactivo a partir de esa fecha. Así, habrá que compensar a las empleadas con esa parte que les falta correspondiente al mes de enero y con la actualización de su salario para que cuente desde febrero.
Cómo actualizar el salario de una empleada de hogar
La forma más rápida de actualizar el salario de una empleada de hogar es a través de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social. En concreto, en el trámite 'Modificación de datos laborales en empleo de hogar', que se puede encontrar en este enlace.
En este servicio el empleador podrá modificar el salario de su empleada de hogar para actualizarlo con el nuevo SMI, pero también podrá hacer otras modificaciones referentes a materias laborales como la jornada de la trabajadora contratada, su horario...
Para hacerlo, el empleador solo debe contar con alguno de los métodos de acceso permitidos: un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS si se ha registrado el número de teléfono móvil de forma previa en la base de datos de la Seguridad Social.
Si el empleador no dispone de ninguno de esos métodos de acceso tendrá que hacer el trámite de otra forma, descargando y rellenando el modelo TA.2/S-0138 de variación de datos en la Seguridad Social, que se puede conseguir en este enlace. Hay que indicar en el formulario que el motivo de la comunicación es una 'Variación de datos' y reflejar la actualización del salario de la empleada de hogar.
Con el formulario rellenado y descargado en nuestro equipo el siguiente paso es acudir al servicio 'Enviar una solicitud' de Import@ss, en el que sin certificado digital o Cl@ve, solo con una conexión estable a Internet se puede enviar la solicitud de modificación de datos: accediendo a este enlace solamente hay que aportar los datos personales, adjuntar el modelo TA.2/S-0138 y acreditar la identidad mediante una fotografía realizada desde el mismo dispositivo (o uno diferente mediante un código QR).
Cuál es el plazo para actualizar el salario de una empleada de hogar
Este cambio en el salario de las empleadas de hogar a raíz del nuevo SMI tiene que verse reflejado de forma rápida. La Seguridad Social da un plazo ("dentro de los 3 días naturales siguientes a la fecha de cambio"), aunque puede hacerse "excepcionalmente" hasta el día 3 del mes siguiente.