Economía

A Sánchez le sale 'gratis' subir el SMI: sus funcionarios ya ganan el doble

  • Desde 2018 su retribución ha subido más que el del 82% de los cotizantes
  • El incremento supera el de los camareros, pese a que estos son los más beneficiado del SMI
  • Los ex altos cargos 'colocados' en el extranjero son los que mejoran más sus ganancias

La subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes no tendrá coste, como empleador, ni para el propio Gobierno ni para el resto de administraciones públicas: la razón es que la retribución media de sus funcionarios ya duplica el nuevo umbral fijado en 1.260 euros al mes (en doce pagas). De hecho, desde 2018 ha subido más que la del 82% de los asalariados españoles.

El coste que la nueva subida del SMI supondrá para las empresas españolas en un momento de desaceleración de la economía española está en el centro de la polémica estos días

Cepyme (que junto a la CEOE proponía una subida menor, del 4%), ha publicado un duro informe en el que critica que desde 2016 el SMI ha subido un 64,8% mientras la productividad de las pequeñas y medianas compañías ha bajado un 3,6%.

Para la organización que dirige Gerardo Cuerva, con las últimas subidas del SMI se "rompe el principio de vinculación de las alzas salariales a la evolución de la productividad que marca el Estatuto de los Trabajadores", lo que perjudicará la situación de las pymes españolas.

Según sus cálculos, las subidas que se han experimentado desde 2018 han provocado la destrucción de 105.800 puestos de trabajo y ha evitado la creación de 150.400 empleos, tanto por el incremento salarial como por el de costes laborales (como los impuestos y cotizaciones) asociado.

Los incrementos aprobados por los Gobiernos de Pedro Sánchez para 2019 y 2020 contaron con el respaldo tanto de CEOE como de Cepyme. El desacuerdo se produce cuando el Ejecutivo decide retomar la senda de incrementos en 2021, pese a las condiciones económicas provocadas por la pandemia. Una decisión política que se justificaba para cumplir la promesa de llevar el SMI al nivel del 60% del salario medio antes de las elecciones.

Al margen del enfrentamiento con las organizaciones empresariales, los economistas siempre han advertido del riesgo de que el enfoque político prime sobre el económico en la toma de esta decisión. Algo que achacan a que al Gobierno le sale muy barato tomarla.

Sin coste como empleador

En términos presupuestarios, el impacto se circunscribe al pago de pensiones, prestaciones y subsidios por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial. El coste de subir un 8% se queda en los 100 millones de euros, si bien se verá compensado de sobra por los ingresos por el alza derivado de ingresos, sobre todo vía cotizaciones.

Una cantidad que abonarán los empleadores de los 2,5 de millones de afectados directamente por este incremento (según lo estimado por el Ejecutivo y los sindicatos), más los que lo serán por su repercusión en convenios y otros acuerdos de negociación colectiva.

Desde este punto de vista, el Gobierno será uno de los patrones menos afectados. Según los datos de las bases de cotización de la Tesorería General de la Seguridad Social, la ganancia media de un trabajador del sector público alcanza en el tercer trimestre de 2022 los 2.534,9 euros mensuales (en 12 pagas). De esta forma, el nuevo SMI apenas supone el 49% de la base de cotización de un funcionario, frente al 63% para la media de asalariados.

Hablamos en este caso de un total de 1,2 millones de funcionarios del Estado, comunidades autónomas o entres locales, no de los profesionales sanitarios y educadores, que en su mayoría dependen en de las comunidades autónomas. Si los sumamos, la cifra se acerca mucho más los 3,5 millones de asalariados del sector público que reflejan otras estadísticas como la Encuesta de Población Activa (EPA). Pero el sueldo de estos es más bajo que el de los funcionarios 'puros': según revela la Seguridad Social, los médicos y enfermeros cobran un 57,6% del SMI y los profesores un 56,3%.

Esta ventaja salarial de los funcionarios sólo se ve superada por los asalariados de los sectores más punteros y demandadas para, precisamente, impulsar la productividad de España: las extractivas, los profesionales TIC, los del sector financiero y el energético. Entre todos, suman un total de 962.575 cotizantes, un 21% menos de lo que representan los funcionarios.

De esta forma, estos trabajadores públicos ganan más que el 86% del resto de cotizantes.

Más subidas que los camareros

En el extremo contrario se sitúan uno de los grupos de trabajadores, a priori, más beneficiados por las subidas del SMI: los trabajadores de la hostelería, cuya base media de cotización equivale a un 99,5% del SMI.

Si analizamos la evolución de sus ingresos desde que Sánchez llegó al Gobierno y empezó su ofensiva para elevar el SMI (un 47% acumulado hasta 2023), la retribución media de estos últimos solo ha aumentado un 15%, un desfase que se puede explicar por el peso del empleo a tiempo parcial en este sector.

Una cifra que supone unas décimas menos de lo que se ha incrementado la base de cotización de los funcionarios, pese a que estos cobran prácticamente el doble que los camareros.

El incremento anotado por los funcionarios desde junio de 2018 supera el del 82% de los cotizantes.

Solo lo mejoran los profesores, los trabajadores del sector inmobiliario y otros dos dos sectores beneficiados por el SMI: los del sector del ocio y cultura y los de la categoría de otros servicios (un cajón desastre que incluye desde técnicos de reparación a peluqueros). Todos ellos, en cualquier caso, ganan menos que los funcionarios. 

Caso aparte lo supone un selecto grupo de funcionarios: los trabajadores de las "organizaciones y organismo extraterritoriales", que abarcan desde las embajadas hasta los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la OCDE, cuya retribución media ha aumentado un 25%, la mayor de todos los cotizantes, hasta los 2.315 euros. En este sentido caber recordar que en estos puestos los Gobierno y algunas comunidades suelen 'colocar' a sus ministros y altos cargos cuando cesan en su puesto.

Una evolución que refuerza la idea de que muchas decisiones de política económica no se toman por personas muy poco afectadas por ellas como empleadores. Algo que puede explicar la lejanía entre algunas decisiones y la economía real.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

elpartidopodrido
A Favor
En Contra

A Sánchez le sale 'gratis' subir el SMI: sus funcionarios ya ganan el doble

Semejante titular tendria que tener consecuencias para quien lo redacto , ni los funcionarios son de Sanchez , ni nada le sale gratis ya que los que pagamos somos los demas

Tampoco es de extrañar viniendo de Javier Esteban , jefe de prensa en la epoca de M.Rajoy del ministerio de la seguridad social

Puntuación 18
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Se está haciendo la ola a los gobiernos cuando se habla de SMI cuando cualquiera sabe que no es la parte importante de las subidas salariales. Lo verdaderamente importante, y esto si lo saben los sindicatos subvencionados por el gobierno con nuestros impuestos, que solo se incrementan los salarios en las negociaciones de los convenios colectivos empresa a empresa y en las distintas distintas actividades. Esto conlleva además a que el empresario se esfuerce en mejorar la eficiencia a través de la formación y esto a su vez mejora los salarios. Todo esto del SMI solo vale para crear confusión y mercado negro que destruye empleo de baja calidad. hay mil maneras de hacer algo por los trabajadores y esta del SMI es la peor de todas. Y si Sánchez no lo sabe es que definitivamente le han hecho la tesis doctoral.

Puntuación 19
#2
Usuario validado en elEconomista.es
se3567h
A Favor
En Contra

Sale gratis al gobierno porque los jueces dicen que se compense la diferencias con los complementos, incluso el del antiguedad.

Salario base de auxiliar = 696,16€

Salario base administrativo = 836,41€

La diferencia se complementa con los complementos de tal manera que los grupos superiores cobran el complemento entero y los grupos inferiores no, para eso son comunistas.

Cuando haya sentencia, posiblemente de europa, que no se pueden compensar con los complementos de destino, nivel que tiene derecho el funcionario a promocionar, o el específico, trabajo de especial dificultad, o el de la antiguedad que para algo se adquieren trienios el gobierno temblará y se verá como no lo suben tan a la ligera.

Puntuación -5
#3
A Favor
En Contra

A los que no nos va a salir gratis es al ciudadano de a pie, es una vuelta de tuerca más a los impuestos y ahogarnos un poco más (para sanidad y educación dicen, ja)

Puntuación 18
#4
pepe
A Favor
En Contra

INDEMNIZARA A LAS VICTIMAS DE LOS VIOLADORES LIBERADOS ANTICIPADAMENTE?

enviara mas euros y tanques a ucrania o solo 5 rescatistas y tres perros a turquia y siria?

responda chavista

Puntuación 9
#5
pepe
A Favor
En Contra

el tope a mejores ganancias de emprendedores creativos los pone el funcionario de urbanismo de los ayuntamientos....con sus normativas obsoletas lejos de la europa que progresa.....y lo sministros y concejalas de turismo totalmente lejos de esos casos....verguenza

solo te empujan a ser funcionario o parado....

Puntuación 11
#6
paco
A Favor
En Contra

Los funcionarios me producen emesis

Puntuación 7
#7
MARIA
A Favor
En Contra

Siempre me parecieron absurdas las leyes en favor del trabajador, porque al final sólo se benefician los Funcionarios.

Sólo tuve un hijo, porque cuando yo trabajaba despedían a las mujeres que se quedaban embarazadas (sólo en "las empresas privadas").

Las Funcionarias tenían la libertad de tener los hijos que quisieran.

Ahora me voy a jubilar y premían más de nuevo a una funcionaria que tuvo tres hijos que a mí que no me pude permitir (no me dejó el sistema) tener más hijos.

Puntuación 10
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Sí, si según noticias de hace más de un año de la EPA , tenemos el mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes como en el 2008 cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios. Pero es lo que tiene pagar el favor de los sindicatos por gobiernos formados en su mayoría por funcionarios

Puntuación 15
#9
MARIA
A Favor
En Contra

.... Sigue de Maria.

Una funcionaria que haya tenido 4 hijos cobra de jubilación 108 euros al mes más que yo.

Una mujer que trabajó en el empresa privada que sólo pudo tener 1 hijo, cobrará 27 euros más de jubilación.

Al final también coticé mucho más y falté mucho menos a mi trabajo que la funcionaria. ¿Porque me castigan a mí?. ¿No me castigó ya el gobierno de turno cuando yo trabajaba por no haber impedido que hicieran eso con las mujeres de la empresa privada?

Puntuación 14
#10
Manuel
A Favor
En Contra

La ministra funcionaria Montero de hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios, pero hoy no....

Puntuación 17
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

La hiperfuncionarización del estado es a la vez lastre y obstáculo. Lastre por el coste ingente que supone para lo que produce, y un obstáculo por la burocracia y pérdida de tiempo y humor que nos impone. Aún así los sindicatos dicen que hacen falta más funcionarios. Primero, ¿por qué no rebajan la burocracia y procedimientos absurdos?; segundo, ¿por qué hacen falta más funcionarios si se habla tanto de digitalizar y hacer electrónica la interacción con los organismos? (curioso que todavía el ciudadano sea el "interfaz con piernas" llevando papeles de una administración a otra); Tercero, si faltan funcionarios en un organismo -el SEPE por ejemplo- ¿por qué no se pueden reasignar allí los de otros sitios donde se tocan los h...? Es lo que hacen las empresas y la formación sería mínima. Al fin y al cabo son "empleados" del estado pagados por nosotros; que se lo ganen. Cuarto, que se incentive el buen hacer del funcionario mediante encuestas al ciudadano; si el funcionario X me atiende bien le pones buena nota en la encuesta y se gana su productividad.

Puntuación 12
#12
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Que le den por saco a los funcionarios, partidarios del saqueo del pais, pues que asuman sus consecuencias de la venidera quiebra y/o aumentos de impuestos proximamente.

Los funcivagos solo tienen jeta y mucho mucho morro, chorizos.

Puntuación 2
#13
VAGOS
A Favor
En Contra

Tienen fama de ser vagos, ¡pero que muy vagos!

NO es verdad, los funciovagos administrativos y los dedazos con carnet, en general, no dan un palo al agua, otros funcionarios, sin embargo si se ganan bien su merecido sueldo.

Uno de los problemas radica en que los sindicatos tienen invadidos los centros públicos de trabajo (todos), y ahí campan a sus anchas, sin hacer mas que reclamar y reclamar derechos sin ninguna contrapartida proporcional.

De los libervagazos sindicales ni hablamos, puras sanguijuelas sin oficio ni beneficio para los demás, para ellos sí, claro.

Puntuación 15
#14
jose
A Favor
En Contra

No entiendo el artículo. Mezcla churras con merinas para dar manzanas

Puntuación -3
#15
Pedro
A Favor
En Contra

La subida salarial del año anterior de los funcionarios, un 2% costó a las arcas más de tres mil millones de euros, si a eso le sumamos que siguen sumando más funcionarios para así ser voto fácil y fiable pues nos queda tener más deuda. Eso, sí Bruselas paraíso de los funcionarios y donde más hay por metro cuadrado, ante estos excesos no dirá nada porque les favorece al colectivo y los hace más fuertes ante posibles perdidas de poder.

Puntuación 4
#16
2100
A Favor
En Contra

Simplemente el gobierno hunde a los autónomos y pymes en tiempo récord

Pan para hoy,hambre para mañana

Puntuación 6
#17
2100
A Favor
En Contra

La deuda pública deja claro como está la administración pública

Está en ruina por los gestores ….y debería ser responsable quien la ha llevado a la ruina

….. las subidas de sueldo en los funcionariados y pensiones pasará la factura en futuro ,siempre ha sido así

Puede llegar el momento que haga crack y se rompa

Sírvase ver Grecia, que ya todos se olvidaron de sus efectos en funcionarios y pensiones el día que cayó su economía basada en deuda pública

Puntuación 5
#18
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Soy transportista: en Navarra los médicos están en huelga: piden 500€ más al mes, el gobierno les ofrece 400€... A los transportistas nos van a poner peajes en otras 5 vías en Navarra. Quién paga la fiesta? Quién está cada día peor? Al que trabaja de sol a sol y se juega su patrimonio, que siga dándolo todo y que pague cada día más. Con éste panorama el futuro es más k incierto, cada vez menos autónomos, más funcionarios...nos iremos a la mierda, pero a medio plazo también tendrá que afectar a la "élite" de los funcionarios. Un país no puede funcionar cuando al k se juega todo le hundes y machacas y otros ni sienten la crisis!!!

Puntuación 8
#19
Sneck
A Favor
En Contra

Los desajustes q hay en lo público no lo corta ya ningún gobierno x q son la niña bonita. Hay muchos recortes q hacer y no hay suficientes tijeras. Cuántas empresas privadas quedan q aún paguen trienios o cuatrienios?? Cuantos en privada les dan incentivos x objetivos? Cuantos días tienen d libre disposición??? X q a los que no sacan plaza interinos , personal laboral etc...x q eso hay d todo lo q se quiera sacar sin tener plaza fija cobran x ir al destino aún estando en su ciudad..se cobra x todo y aún no están contentos, sobretodo en sanidad. Con el agujero q hay, quizás deberían d empezar a rescindir contratos y se presenten a sacar plaza en propiedad. Agusto y protestando x q se jubilan y no han tenido tiempo d aprobar. Venga ya!!!! Son los más privilegiados,sales d universidad y ganan 2000 euros. Perdón???? Un médico hace el MIR. Una enfermera , debería d estar obligada a algo similar tres anos más. Encima quieren pertenecer al grupo 1 d médico??? Claro , q estudien media d 10 años, no cuatro q casi todo prácticas. Saben x q en Alemania no hay enfermería como aquí d carrera? X q allí es una FP.

Puntuación -1
#20