Economía

Escrivá propone introducir un recargo adicional en las cotizaciones de los salarios más altos

  • Se sumaría a la subida de las bases máximas de cotización un 30% en 30 años...
  • ... y a la extensión hasta 2050 de la sobrecotización del 0,6% del MEI
  • El Ministerio ultima la segunda pata de la reforma de las pensiones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Foto: Efe

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto sobre la mesa de negociación de la segunda pata de la reforma de las pensiones un recargo adicional en las cotizaciones de los salarios más altos. La medida se sumaría a la subida de las bases máximas de cotización un 30% en 30 años y a la extensión hasta 2050 de la sobrecotización del 0,6% asociada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

La medida, que ni está cerrada ni aún cuantificada, se engloba en un conjunto de iniciativas con las que se busca incrementar los ingresos de la Seguridad Social. El Ministerio que dirige el ministro José Luis Escrivá ha llevado la propuesta a la discusión que mantiene con patronal y sindicatos y en paralelo con los grupos parlamentarios, según ha adelantado El País y confirmado Europa Press.

Esta propuesta deriva de que actualmente la cuantía del salario que está por encima de la base máxima de cotización (4.495 euros en 2023) no cotiza a la Seguridad Social porque está exenta y aunque se suba la base máxima un 30% en unos 30 años, los salarios más elevados seguirán 'escapando' de cotizar en su totalidad. 

Cuando se acaba de cumplir un año de la aprobación de la primera parte de la reforma de pensiones -la que ligó la actualización con el IPC- la segunda va con retraso sobre el calendario comprometido con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, que marcaba su aprobación antes de que finalizara 2022. El atasco radica a las diferencias entre las partes y la polémica propuesta de Escrivá de ampliar del periodo de cálculo de la pensión de 25 a 30 años, descartando los dos peores años cotizados. La medida no gusta ni al socio de la coalición, Unidas Podemos, que rechaza cualquier cambio que suponga una merma de las pensiones, ni a sindicatos, que no la ven necesaria ni la consideran apropiada por no formar parte del Pacto de Toledo, ni a empresarios, que también alegan que debería ser discutida primero en ese foro.

Esta segunda parte de la reforma también aborda el destope de las bases máximas de cotización y de la pensión máxima, pero a distintos ritmos. En su propuesta inicial, el Gobierno propuso vincular la evolución de las bases máximas de cotización al criterio de revalorización de las pensiones (al IPC interanual medio de los doce meses anteriores a diciembre)  más un incremento adicional anual de 1,154 puntos entre 2025 y 2050, lo que supondría un incremento de cerca del 30% en dicho periodo.

Esta subida de las bases máximas de cotización iría acompañada de un aumento de la pensión máxima, aunque no en la misma proporción. El Ministerio propuso inicialmente que la pensión máxima suba también con el IPC promedio de los doce meses anteriores a diciembre, más un porcentaje adicional de 0,115 puntos, menor por tanto al planteado para las bases máximas. Pero los sindicatos piden directamente que se destopen las bases máximas y los empresarios rechazan más aumentos de costes.

Las bases máximas han subido un 8,6%, desde los 4.139,40 euros mensuales de 2022 a 4.495,38 euros con la ley de Presupuestos del Estado para 2023. Pero en este año que acaba de comenzar ha entrado en vigor también el mecanismo de equidad intergeneraciona (MEI) en sustitución del factor de sostenibilidad. Este establece una cotización adicional finalista de 0,6 puntos sobre el salario bruto, de la que un 0,5% corresponde a la empresa y un 0,1% al trabajador.

Para una base de cotización mediana, de unos 2.000 euros de sueldo, esta subida del 0,6% que establece el MEI, supone una cotización mensual de 12 euros, de los que dos euros los paga el trabajador y 10, la empresa.

El objetivo del MEI, con los que el Gobierno prevé recaudar casi 3.000 millones de euros en 2023 para la 'hucha de las pensiones', es el de reforzar los ingresos de la Seguridad Social para afrontar las jubilaciones de los 'baby boomers' entre 2032 y 2050. Esta sobrecotización se aplicará en el apartado de contingencias comunes, por el que las empresas pagaban en 2022 un 23,6% y el trabajador, un 4,7%. En las nóminas de enero ya se ha visto reflejado el cambio: las empresas pagarán el 24,1% y los trabajadores, el 4,8%.

El MEI es otro de los puntos que se están abordando en la segunda parte de la reforma de pensiones para extenderlo hasta 2050, pues actualmente está establecido que deje de operar en 2032 para evaluar entonces si se mantiene o se adoptan otras medidas. Otras aristas de la segunda parte son una mejor cobertura de las lagunas de cotización en carreras laborales irregulares y en medidas para reducir la brecha de género en pensiones.

La semana pasada, el Ministerio confió en tener lista la reforma de pensiones este mismo mes y aludía el atraso a la complejidad que supone que esta reforma se esté negociando en paralelo con los agentes sociales y los grupos políticos. 

Hasta el momento, recoge EP, el Ministerio ha presentado a la Comisión Europea todas las posibilidades para reforzar los ingresos del sistema que están ahora mismo sobre la mesa en el diálogo social y político, incluyendo tanto las iniciativas que son propuestas por el Gobierno como las planteadas por el resto de interlocutores.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

El mierda seca esté por mas vueltas que le da a la tortilla no ve como robarnos más... y lo que. O se da cuenta es que la mitad de los borregos se están dando cuenta... solo falta la otra mitad de svbnormales que espabilen.

Puntuación 38
#1
Benalmádena
A Favor
En Contra

Por que sabéis quien lo va a pagar? Vuestra pvta madre. Todo la gente que conozco que gana bien (3-4K) mensuales, hemos cogido y dado de alta en otros países europeos y baja de España como lugar de residencia. Con lo que ahorran en impuestos se pasan 6 meses fuera de vacaciones pagadas prácticamente y problema arreglado. Mientras, tributan en países que no pisan... y aquí? Quien queda para pagar? Los pobres, que es lo que os merecéis y habéis votado. A pagar a pagar que no sois más o cultos por que el sistema educativo no ha sido capaz de crear más chimpancés de los que ya hay para que voten ignorancia y miseria 40 años. Y seguís sin daros cuenta que el que tiene dinero se larga y el pobre se queda con una montaña de imposición que es 3/4 del motivo por el cual es pobre...tasados hasta la pobreza por mentiras del gobierno que sea... cambio climático? Leed un poco de historia o geología ignorantes y veréis que el clima lleva cambiando desde que se originó el planeta y no ha cambiado ni cambiará...no vamos nosotros a parar los cambios climáticos...pasarán inevitablemente como han pasado durante milenios y a la gente que ha pillado por medio se han desplazado a nuevas zonas y listo. Pues eso, seguid permitiendo que os sigan tasando hasta la pobreza por que el sol calienta...

Puntuación 25
#2
Pereza
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones está roto, han estirado la fecha de jubilación, estirarán la cotización, que es un impuesto al trabajo (como sobra vamos a joderlo más), pero es insostenible. Por ese camino sólo nos espera una bofetada a la griega.

Que intenten una transición a un sistema nocional como el sueco, o que empiecen a permitir capitalizar algo dentro de las cotizaciones.

Son unos demagogos impresentables, lo demuestran cada vez que pueden......

Puntuación 37
#3
Andrea
A Favor
En Contra

Van a joder a los chupatintas. Jajajajajaja.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Eso tendrá como consecuencia que nadie gane (o mejor dicho) declare o cotice por encima de 60.000 euros al año. Todas las ideas que tienen son de traca. Escrivá ha demostrado que no se puede ser más cenutrio y encima tiene fama de poco aseado entre la gente que tiene cerca.

Puntuación 21
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

El MEI ese no tiene nada de equitativo, sólo achicharra a los cotizantes actuales, no a los pensionistas quejones. Mientras, Escrivá sigue con la cuadratura del círculo.

Puntuación 21
#6
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Lamentablemente será muy comun estos "recargos" en diferentes tramos.

Puntuación 12
#7
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Debería ser un sistema piramidal pero no invertida por edades con 15mills de curritos sosteniendo 30mills de jubilados, paniagueros, políticos corrutos, sindicalistos.. por eso no próspera la juventud..

Debería ser piramidal pero por salario bruto y hta. 14.000 € /año soltar lo mínimo y a partir de ahí si hace falta un 80% para los que ganen 100mills y 90% por 1.000.. porque al final se montan las sicavs, SLs, paraísos y pagan menos que Donald Trampas 800$ o como el hdlgp del Rubius que encima trinca devoluciones

Puntuación 0
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Es curioso que Escrivá vaya a destopar la cotización máxima por encima del IPC pero no suban las pensiones máximas igual por encima del IPC. Además, ¿por qué ha de beneficiar a los ya jubilados que cobran la máxima y no cotizaron ese extra? ¿y a los que cobran algo menos? No me queda nada claro, menudas chapuzas. Eso sí, los sindicatos pidiendo destope total -supongo que sin subir las máximas o menos que las mínimas- que no son ellos los que pagan; qué fácil es pedir cuando no eres tú el que tiene que apoquinar.

Puntuación 9
#9
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Yo propongo una ley que obligue a todos los políticos a tener un sueldo muy por debajo del SMI.

Los políticos no trabajan. No hacen nada. Y, por lo tanto, no deberían cobrar absolutamente nada. Lo que propongo es -por lo menos- darles algo para que no se quejen. Es decir, una pequeña paguita muy por debajo del SMI (que es lo único que se merecen).

Entonces, los ciudadanos, que somos los únicos que trabajamos, somos también los únicos que tenemos derecho a tener un sueldo igual o superior al SMI actual. 1.080 euros al mes a partir de ahora, ¿verdad?

Bueno, con esta subida de 80 euros al mes, por fin podré comprar pescado (según Yolandita Díaz).

Puntuación 12
#10
Verdades como puños
A Favor
En Contra

para tener derecho a una pensión que coticen los políticos los mismos años que hacen cotizar a un autónomo.

Escrivá HDLGP

Puntuación 14
#11
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

continúa el expolio

toda la vida cotizando por 4.000 euros y solo se puede cobrar 3.000, ya se chupan 1.000 pavos, ahora van a apretar más todavía, cotizar por cinco o seis mil euros y seguir cobrando tres

todo para seguir repartiendo pagas a gente que no ha cotizado lo suficiente, quieren pasar el periodo mínimo de 15 a 12 años, lo que viene es cobrar pensión contributiva sin cotizar nada

esto es el comunismo ni más ni menos, quitarle al ahorrador para repartirlo al despreocupado por no decir otras cosas

Puntuación 9
#12
Zurullo interplanetario
A Favor
En Contra

#10

Es una idea genial. Además, de esta manera, ningún político querrá continuar siendo político. No habrá ningún voluntario (excepto los mendigos que quieran, claro).

¡Anarquía total! Ya no habrá que votar a ningún partido político.

Veremos a "Pedrito Sánchez" o a "El Coletas sin coleta" quejándose de que no pueden pagar el alquiler de una habitación subarrendada por culpa de sus nuevos míseros sueldos. Tendrán que compartir piso con unos mo.ros o.ku.pas, vio.la.do.res y yi.ha.dis.tas.

Puntuación 5
#13
Sneck
A Favor
En Contra

12# no puedo estar más a tu favor. Clarito clarinete.

Puntuación 1
#14
Sneck
A Favor
En Contra

12# no puedo estar más a tu favor. Clarito clarinete.

Puntuación -1
#15
Manuel
A Favor
En Contra

Le quito el dinero a sus hijos de las nóminas subiéndoles las cotizaciones para pagar las pensiones de sus padres o sus abuelos que a su vez tendrán que ayudar a sus hijos porque no llegan a final de mes, se vuelve a demostrar una vez más lo que es el populismo social-comunista.

Puntuación 5
#16
AGJSM
A Favor
En Contra

Lo que se llama matar a la gallina de oro....estos comunistas bolivarianos pretenden que los que no hayan pegado ni golpe en toda su vida o los que no hayan cotizado lo suficiente terminen cobrando igual que los que llevan toda la vida trabajando y cotizando, para ello necesitan dentro de la ecuación que los "idiotas" sigamos trabajando igual...lo que suele ocurrir es lo que ya ha pasado en los países que admiran y añoran, los comunistas, la gente más preparada, con mas capacidad, baja el pedal, trabaja menos y tiene más tiempo libre, ¿para que cotizar más si no sirve para nada?....es que donde no hay no hay.....

Puntuación 1
#17
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Es muy sencillo entender por qué hay tanta economía sumergida en España.

Cuando la Administración Pública prevarica todos los días, es normal que los ciudadanos damnificados se tomen la justicia por su mano.

Cuando un ciudadano tropieza en una acera en mal estado, se hace daño (incluso se queda tetrapléjico para el resto de su vida) y el ayuntamiento del municipio no le hace ni pu.to caso (no le indemniza), ese ciudadano va a acumular rencor y venganza en grandes cantidades. Por eso, en el planeta Tierra, hay tantos a.se.si.nos, te.rro.ris.tas, vio.la.do.res, etc. Por culpa, precisamente, de la prevaricación continuada de la Administración Pública de todos los países del mundo. Suelen ser ciudadanos muy vengativos, que no se conforman con nada. Si la Administración Pública no se hace responsable de sus propios errores (por ejemplo, una acera en mal estado), siempre va a haber ciudadanos cabreados que son capaces de cometer delitos muy graves (porque sienten la necesidad de vengarse de alguien, aunque ese "alguien" no tenga la culpa ni tenga nada que ver).

Cuando te fríen a impuestos, cuando cada día se inventan nuevos impuestos y cuando cada año suben el IBI, siempre habrá ciudadanos que deciden hacer trampas porque se han cansado de ser una oveja más del rebaño.

Cuantos más impuestos haya que pagar, más economía sumergida.

Cuanta más prevaricación administrativa, más economía sumergida.

Cuanta más corrupción política, más economía sumergida.

Cuanta más injusticia en España, más economía sumergida.

Esto es así. Y el que no lo quiera entender es porque es un pu.to funcionario prevaricador de la Administración Pública.

Puntuación 2
#18
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El delito de prevaricación no debería prescribir a los diez años, sino cuando se termine la Vida Eterna en el Cielo (si es que se termina algún día).

Si yo gobernase, cambiaría por completo todas las leyes.

Puntuación 2
#19