Uno de los problemas más acuciantes que sufre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es la dificultad para conseguir una cita previa debido a la escasez de personal y la imposibilidad de ser atendido de forma presencial para la gestión de prestaciones por desempleo u otros trámites relacionados.
El SEPE ha intentado dar un empujón a la gestión telemática de las prestaciones (es posible solicitarlas de forma online, al igual que la demanda de empleo a través de los servicios autonómicos de empleo), pero es una opción que no siempre es viable para los ciudadanos, ya sea por ausencia de equipos para ello o por desconocimiento acerca de los trámites.
Es en esas situaciones en las que la atención presencial del SEPE es clave, ya que es imprescindible para conseguir tramitar cuestiones tan importantes como las prestaciones por desempleo de personas que se han quedado sin trabajo y para las que, hasta que consigan uno nuevo, esa ayuda será su cobertura económica.
A través de sus redes sociales el organismo trata de dar luz a los ciudadanos que demandan un hueco para ser atendidos de forma presencial. Ante las dificultades, el SEPE ha dado un pequeño truco en una respuesta a un usuario lanzada desde su perfil oficial de la red social Twitter.
En concreto, el SEPE ha explicado que existe una hora a la que es más fácil conseguir cita previa: a las nueve de la mañana. La razón es simple, ya que es a esa hora cuando se abren fechas nuevas y, por lo tanto, existen más huecos y más opciones para tener cita previa. Si el ciudadano se despista y lo deja para más tarde, será mucho más complicado coger cita previa y tendría que esperar hasta el día siguiente para empezar de nuevo.
La nueva ayuda del SEPE para conseguir cita previa
El SEPE también se ha servido de Twitter para explicar que se ha introducido una novedad de cara a intentar la mejora en la atención a los usuarios y su particular pelea con la obtención de cita previa. Esta modificación es el sistema de 'distrito único'.
El sistema de 'distrito único' es simple: permite que el SEPE, cuando no disponga de citas previas en el código postal que aporta el ciudadano, pueda ofrecer cualquiera de las citas que queden libre dentro de su provincia de residencia.
Cómo pedir cita previa en el SEPE
El ciudadano tiene dos opciones para solicitar una cita previa y poder ser atendido en una oficina del SEPE:
-A través de la Sede Electrónica del SEPE, en el servicio 'Pida cita previa para ser atendido por el SEPE', disponible en este enlace. No se precisa de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente), solo es necesario una conexión estable a Internet.
El sistema le pedirá un código postal y después cuál es el trámite y subtrámite a gestionar. Una vez seleccionado, el SEPE le desglosará las citas previas que existan, ya sea en ese código postal o en otros. Si el ciudadano elige una, después tendrá que introducir toda la información personal que le pida la Sede Electrónica: datos personales, datos bancarios, datos de contacto...
-Por teléfono, llamando al 91 926 79 70, que es de atención 24 horas al día. El funcionamiento es similar, dado que una grabación electrónica irá haciendo diferentes preguntas al ciudadano, que podrá responder de forma oral o pulsando las teclas del teléfono.
Primero deberá indicar su DNI y su código postal, y después tendrá que indicar el trámite y subtrámite a realizar. Solo tras eso podrá comprobar si hay citas disponibles (y cuáles son). Si hay citas el proceso podrá continuar: de lo contrario el ciudadano tendrá que llamar de nuevo en otra ocasión.