Debido a los problemas de atención a la ciudadanía que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha tenido durante los últimos años, el organismo se ha puesto manos a la obra para tratar de mejorar la situación y prestar un mejor servicio a las personas que buscan gestionar sus trámites de desempleo.
Una de las tradicionales alternativas de atención es la telefónica. El SEPE siempre ha contado con números de teléfono de atención al ciudadano, uno a nivel general y después uno individualizado para cada provincia. Sin embargo, y en pos de mejorar esa atención al ciudadano, ha decidido centralizar todos los teléfonos.
Tal y como ha advertido el propio SEPE en su perfil de la red social Twitter, el nuevo número de teléfono es el 060, de tal forma que desaparecen todos los números de teléfono anteriores y éste pasa a ser el único de atención ciudadana.
Según explica en su página web el SEPE, con este número de teléfono se puede "realizar alguna consulta, solicitar un certificado de prestaciones o informarte sobre trámites y gestiones", ejerciendo de ventanilla única con una atención ininterrumpida de 24 horas al día y 365 días al año.
El funcionamiento del teléfono es el siguiente: cuando el ciudadano llame se le atenderá de forma directa y centralizada a través de una plataforma de telefonía de red inteigente, y solo en el caso de que sea necesario se le pasará con un funcionario para que pueda atender a sus requerimientos.
Eso sí, el ciudadano deberá permanecer atento a la duración de la llamada, ya que a diferencia de otros números de teléfono de atención a la ciudadanía, el 060 es de pago: "Las llamadas al 060 no están incluidas en las tarifas planas de las operadoras, por lo que pueden suponer un coste añadido".
Así queda el teléfono de cita previa del SEPE
La implantación del 060 como número de teléfono de atención ciudadana no tiene efectos sobre las peticiones de cita previa para realizar trámites en una oficina del SEPE de forma presencial, ya que se mantiene el número de teléfono destinado a tal efecto por el organismo.
Por lo tanto, para pedir cita previa el ciudadano tendrá que llamar al 91 926 79 70, el nuevo número de teléfono que se modificó a mediados de 2022. El horario de este teléfono es, al igual que el del 060, de 24 horas al día los 365 días del año.