Economía

Desaparecen 70.000 afiliados de la Seguridad Social en 2022 con los nuevos cálculos de Escrivá

  • La Seguridad Social cambia la metodología estadística que contabiliza cotizantes
  • La nueva base de datos 'desmonta' algunos de los buenos datos aireados previamente
  • La afiliación pierde 102.972 personas en los primeros quince días sin ajustes
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: Efe

La Seguridad Social ha sumado 25.294 cotizantes en términos desestacionalizados en el último mes, situando el total en 20.267.523 millones. El dato lo ha actualizado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha implementado un nuevo sistema de recuento de la afiliación para depurar los efectos de estacionalidad y calendario. El nuevo método, sin embargo, destapa que a cierre de año se contabilizaron 70.000 afiliados de más.

A partir de ahora, la Seguridad Social ofrecerá el dato de afiliación a mediados de mes y será fruto de la comparación con las dos quincenas anteriores. El publicado ayer contabiliza los cotizantes 'fichados' desde mediados de diciembre a mediados de enero y arroja casi 25.300 afiliados creados, más de tres veces los generados en las dos quincenas anteriores (del 15 de noviembre al 15 de diciembre), cuando el sistema ganó una media de 7.357 afiliados ajustados de calendario.

La cartera del ministro José Luis Escrivá ha cambiado su metodología estadística para hacer un seguimiento del mercado laboral con mayor frecuencia de datos. A partir de ahora dejará de publicar avances de afiliación de los 15 primeros días de cada mes para ofrecer cada quincena los datos de los 30 días previos: es decir, comparará las dos últimas quincenas con las dos inmediatamente anteriores para contar a mitad de mes con un dato "equivalente al mensual" y que coincide "exactamente" con el mensual en los datos de cierre de mes, explican desde la Seguridad Social.

Defienden la fórmula, que actualiza la base de datos desde 2019, como "más precisa que la anterior" y con ella pretenden "eliminar elementos estacionales" para tener una panorámica más estable del mercado laboral, sin interferencias de situaciones excepcionales como puede ser la pandemia.

Las nuevas cuentas afectan al histórico de la estadística oficial desestacionalizada que lleva meses defendiendo el departamento de José Luis Escrivá. En concreto, el nuevo ajuste estacional rebaja a 20.240.894 personas el número promedio de afiliados a 30 de diciembre, frente a los 20.310.799 que publicó el Ministerio el pasado 3 de diciembre, con la metodología anterior. Son 69.905 afiliados menos.

La lucha de Escrivá para que se imponga la cifra de afiliación desestacionalizada 

El nuevo giro en la política de comunicación (Escrivá ha suprimido la rueda de prensa de mediados de mes) y estadística genera una nueva serie histórica desde 2019, con el ajuste estacional que incluye los años de mayor impacto de la pandemia y el primer año completo de recuperación de 2022. El problema es que los datos fetén que han venido defendiendo el Ministerio han quedado obsoletos, aplicando la nueva metodología.

Desde que José Luis Escrivá está en el Ministerio de la Seguridad Social hay una lucha para que la cifra de afiliación desestacionalizada se imponga como dato de referencia, hasta el punto que en los comunicados llega a desaparecer la información de afiliación media, sin ajuste estacional.

La serie original indica 103.000 afiliados menos en los primeros 13 días de enero

No hay manipulación de datos, pero el tratamiento estadístico ha supuesto un recorte en la estimación de creación de empleo de 2022. En cualquier caso, el departamento de Escrivá no ha tocado las cifras administrativas de afiliados; tanto los afiliados medios mensuales, como el número de afiliados a final de mes, se mantienen sin cambios y se seguirán publicando tal cual.

Fuentes del Ministerio de Seguridad Social aseguran a elEconomista.es que no se trata de un "baile de cifras", sino de un esfuerzo por mejorar el dato adelantado de mitad de mes. Hasta ahora se daba una proyección del mes, con las cifras disponibles.

En estadística es habitual corregir las series desestacionalizadas a principio de año, con nuevos factores. El problema es que llevaba tres ejercicios consecutivos sin pulir los datos estadísticos por la pandemia y ahora  han depurado las cifras diarias de afiliación de los efectos de estacionalidad y calendario para ofrecer datos de mayor frecuencia que la mensual.

El resultado es que a partir de los datos de enero de afiliación la serie desestacionalizada cambiará. Desde el Ministerio aseguran que la nueva serie histórica mantiene la misma lógica que la serie anterior y que la afiliación media, aunque no coincidan las cifras totales. Los nuevos ajustes se han realizado con la metodología comparable, que puede utilizar la administración estadounidense o de cualquier otro país europeo. 

De la actualización de los datos de afiliación compartida hoy por la Seguridad Social se desprende una caída de la afiliación (sin ajuste) de 102.972 personas en los últimos 15 días, desde el último dato disponible de diciembre hasta el 13 de enero. Esta cifra corresponde a la serie original y avanza un enero de caída de la afiliación. Cabe recordar que el primer mes del año suele ser malo para el empleo, coincidiendo con el fin de la campaña navideña.

El mercado laboral consiguió cerrar 2022 con récord de afiliados medios y el menor paro en 15 años, pero los signos de ralentización se dejan notar desde varios meses antes, tanto en la serie original como en datos ajustados al calendario.

Este cambio en las estadísticas de la Seguridad Social se suma a la polémica que se ha generado con la cuantificación de los fijos discontinuos en el desempleo por parte del Ministerio de Trabajo.

Con la última reforma laboral se potenció este tipo contratación indefinida en detrimento de los empleos temporales. El problema es que con este tipo de contrato hay períodos de inactividad que sí quedan reflejados en la estadística de la Seguridad Social, pero de difícil cuantificación en los datos de paro al tener contrato en vigor. El Ministerio de Trabajo se ha comprometido en publicar las cifras desagregadas de personas inactivas con contrato de fijo discontinuo.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ur
A Favor
En Contra

Estadísticamente sólo las grandes muestras explican la realidad, pero realmente sólo las muestras pequeñas explican la realidad. Las grandes sólo las consigue el poder y las usa para perpetuarlo y aumentarlo.

Puntuación 8
#1
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

2 ó 3 menisterios y no se aclaran.. sólo en que tienen 200 chupógteros más entre ellos mismos, pero a pesar de que se jubilan más de 100.000 personas al año no reponen los puestos de trabajo ni de esos, aunque seguiran de afiliados de las S:S. y pagando IRPF..

Puntuación 19
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Mentiras, grandes mentiras y estadísticas.

Puntuación 20
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¿Donde está la Mosca....aquí o aquí? canta Musiquito.

Y miren ustedes por donde, tenemos eso, llamado DESGOBIERNO, que está plagado de plagiadores de Musiquito.

Tezanos, Montero, Susanita...... Todos y todas, hubiesen hecho un conjunto musical que hubiese sido un éxito.

¿Donde está el parado...aquí o aquí?

¿Donde está el afiliado..aquí o aquí?

Puntuación 21
#4
pep
A Favor
En Contra

Màs de lo mismo al sur de Europa:

"¿Dónde está la olita, dónde está la bolita...?"

Pandilla de trileros con el mejor maestro en los menesteres del engaño, la confusión, la ineptitud y la mentira.

Puntuación 18
#5
pamadide
A Favor
En Contra

Mi madre el último que apague la luz por favor.

Puntuación 11
#6
D Villamil
A Favor
En Contra

Pero alguien, a estas alturas, se cree algo de esta banda de canallas satanistas hdlgrpta? Estadísticas? Cifras de paro, de votos, de muertos, de lo que sea... apuntes contables.

Estás cosas son pecata minuta para el títere de los del mandil. Destrozará y derribará todo lo que " haiga" que derribar o destrozar.

Para eso lo puso ahí Soros. Hala, y cuando os pongan una urna delante..manifestareis vuestro hartazgo votando a ...tachan, tachan...el otro candidato de George Soros: Mariano FEIXOY!!.

Jajajajaja...pobres diablos

Puntuación 13
#7
incierto
A Favor
En Contra

LO DE ESTE INDIVIDUO ES DE UNA IMBECILIDAD

SOLO COMPARABLE CON LA SUMISIÓN AL

"MALIGNO".

Puntuación 11
#8
A Favor
En Contra

Y los que nos esperan en las elecciones de mayo locales harán lo mismo con la base de datos cuando hagan recuento de votos.

Puntuación 7
#9
Miento luego existo
A Favor
En Contra

No aprendéis, a los españoles les pone que les mientan y que les den por donde amargan los pepinos.

Puntuación 8
#10
Aurelio
A Favor
En Contra

Como vamos a creernos nada si no son ni capaces a ponerse de acuerdo en los datos?

Puntuación 5
#11
Usuario validado en Google+
Debora Álvarez Castellanos
A Favor
En Contra

Cómo que yo recibí una carta de la seg social y me dicen que yo no soy monoparental, cuando eso es incierto, entonces la pensión de alimentos de mi hija que me la paga el vecino ?

Puntuación 3
#12
El primo del...
A Favor
En Contra

TENAZAS.

Puntuación 0
#13
Manuel
A Favor
En Contra

Hacéis trampas hasta jugando al solitario, sois basura todo lo que tocáis lo envilecéis.

Puntuación 4
#14
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

No hombre no. Están tomando café debajo de la alfombra del hombre obeso este de la foto.

Puntuación -2
#15
Sorp
A Favor
En Contra

Vamos que la forma del recuento la varían cuando les apetece y para el camino que más les interese. Eso es Trileria pura y dura. A estos personajes les falta bastante vergüenza para ser honrados.

Puntuación -2
#16
españa
A Favor
En Contra

Viva España , vivan los socialistas y podemitas , abajop el partido podrido y los ilegales vox

Puntuación 0
#17
Diego
A Favor
En Contra

Esteban no te canses, nos vemos en la mani de Colón, hay que echar a la tropa que nos gobierna y poner los nuestros que son mucho más solventes en todos los campos, no hay color.

Mientras podéis ir haciendo prácticas con el brazo.

Puntuación 0
#18