
Aprobado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios el nuevo Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha hecho un estudio sobre el impacto y los efectos que puede tener esta tasa sobre la economía de la región. El primer efecto de cuatro será la inversión extranjera, que en opinión de los informes económicos de los servicios del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, dejará de venir. Concretamente, entre 1.200 y 1.600 millones de euros. Entretanto, José Manuel Moreno señaló este miércoles que los servicios jurídicos de la Junta de Andalcuía ya ultiman el recurso de inconstitucionalidad contra el llamado impuesto a la solidaridad de las grandes fortunas.
Este miércoles, la mandataria madrileña anunció desde la localidad madrileña de Alcobendas la confirmación del recurso interpuesto por su Ejecutivo al impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, con el que Gobierno pretende armonizar el impuesto de Patrimonio, que en autonomías como Madrid y Andalucía están bonificados.
Tras una evaluación de los servicios económicos de la CAM, la adminnistración madrileña ha detectado hasta cuatro efectos negativos que acabarán mermando a la economía madrileña.
Inversiones extranjeras
El primero de ellos, y más inmediato repercutirá sobre las inversiones extranjeras que, con el anuncio, como ya avanzó Díaz Ayuso, podrían perder interés por la Comunida de Madrid, lo que en términos crematísticos se traduciría entre 1.200 y 1.600 millones menos al año.
El rango señalado -explican fuentes de la Comunidad de Madrid a elEconomista.es-, es el resultado de aplicar un reducción de volumen de entre el 5,5% y el 7,5%, de acuedo con las estimaciones elaboradas sobre la reintroducción del impuesto sobr la riqueza en diferentes países.
PIB y recaudación
En menor medida que la caída de la inversión extranjera, el segundo de los efectos negativos vendrá de la mano de un menor crecimiento económico, cuantificado en una caída del PIB de hasta 1.420 euros, dicho de otro modo, en una caída del PIB del 0,6%.
El tercero de los impactos está previsto que recaiga sobre la recaudación. Y es que la combinación de la caída de la actividad económica, la menor creación del empleo y los menores salarios pueden provocar en el medio plazo -expican las fuentes consultadas-, en una pérdida media de al menos 190 millones de euros, y eso suponiendo que no se perdiera recaudación vía impuesto de Patrimonio, tras la reintroducción de impuesto, lo cual -indican-, "es mucho suponer".
Inseguridad
Por último, alerta la Comunidad de Madrid, es el mensaje que transmite la imposición de este tributo, prácticamente inexistente en Europa. Para la admnistración que preside Isabel Díaz Ayuso, esta tasa traslada un mensaje de gran inseguridad y desconfianza hacia los inversores, "del que España tardará en recuperarse, ya que la inversión se instala en los donde es bien tratada y huye de donde le maltratan y penalizan, y el problema es que no vuelve hasta pasado mucho tiempo-.
"Lo que se deja de producir"
En una reciente entrevista realizada por elEconomista.es al consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, el dirigente popular confesaba que, era el economista liberal francés, Frédéric Bastiat, quien sostenía que, las medidas de intervención económica, y sobre todo los impuestos, tienen un efecto que se ve, y otro que no se ve.
"El que se ve -indica Lasquetty- es cuando ves cómo el recaudador de impuestos recauda un millón de euros, y todo lo que hace con ello. Y, lo que no ves, es lo que deja de venir, lo que se deja de producir, y todo lo que hubiera pasado con ese millón de euros, y muchos más, en el caso -se detiene en España-, de que no hubiera venido Pedro Sánchez a quedarse con ellos".
Y concluye en este apartado, "todos los anuncios que hace el Gobierno de estos impuestos, los hace sin importarle nada las consecuencias que tengan para la gente. Y no solo para los que lo tienen que pagar, sino para los que, como consecuencia del rechazo que provocan, pierden su empleo o nunca llegan a tener. Eso es lo que nos preocupa".