Economía

Calviño pide a Bruselas agilizar la gestión para los fondos europeos

  • La vicepresidenta anticipa que el crecimiento del PIB en 2022 superó el 5%
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. ee

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó este martes de que se ha solicitado a la Comisión Europea que acelere los procedimientos de las ayudas de Estado concedidas a través de los fondos Next Generation EU. Así lo avanzó en una rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton y haber trabajado "intensamente" con los servicios de la Comisión en el marco de la revisión de todo el régimen de ayudas de Estado.

"Es muy importante que en el contexto actual agilicemos todos los procedimientos y garanticemos el buen funcionamiento del mercado interior y por eso creemos que si se está planteando una revisión, una ampliación y una agilización de los procedimientos de ayudas de Estado, estas mejoras tienen que afectar y cubrir las inversiones y los proyectos estratégicos del plan de recuperación de España", afirmó Calviño.

Subrayó que España será motor de crecimiento en Europa en este 2023 y que "en este contexto es fundamental acelerar aún más el despliegue de los fondos europeos", tras enfatizar que el Plan de Recuperación financiado con los fondos Next Generation es el instrumento fundamental para seguir impulsando la modernización de la economía española en clave verde y digital.

También recordó que se está trabajando en el documento definitivo de la adenda al plan de recuperación para movilizar el total de los 160.000 millones de euros asignados a España entre transferencias y préstamos e informó de que "en las próximas semanas" el Ejecutivo convocará una reunión sectorial con las comunidades autónomas y la mesa de diálogo con los agentes sociales para recoger aportaciones de los agentes económicos, políticos y sociales y completar esa adenda.

"Queremos centrar esta adenda al plan precisamente en impulsar la industrialización y la autonomía estratégica en cinco dimensiones: energética, agroalimentaria, industrial, tecnológica y digital", explicó la responsable económica del Gobierno.

Se espera que en torno al 11 de febrero la Comisión Europea apruebe y haga su valoración positiva para el tercer desembolso de 6.000 millones solicitados por España en el marco de los fondos Next Generation EU.

Calviño lanzó un mensaje de confianza, exponiendo que la economía española cierró el 2022 con un crecimiento superior al 5% y las medidas puestas en marcha por el Gobierno, junto con la bajada de la energía, están permitiendo una disminución de la inflación de 5 puntos en 5 meses.

"Todo ello lo que muestra es la fortaleza y la resiliencia de la economía española y nos da una buena base para encarar este 2023 y seguir haciendo frente con éxito a los retos que vengan", señaló.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

El partido de los eres, quiere que bruselas suelte la pasta antes de las elecciones generales, ya que sí las pierden que será lo más probable, lo cual les empediría quedarse con una parte de esos fondos, algo que lo bordan cada vez que hay fondos europeos los socialistas se ponen nerviosos ya que estos dineros contentan a familiares y amigos.

Ya que cuando se descubren el destino han pasado un montón de años, y que las penas sí las hay son de risa, pues en el mejor de los casos se les prohibe volver a robar más o menos en una década.

Puntuación 2
#1