
La crisis económica que vivimos en 2022 parece no dar tregua. En esta línea, banqueros , economistas y líderes empresariales han advertido que hay que prepararse para una "contracción económica global" que hundirá a muchos países en una recesión este 2023.
"Hasta un tercio de la economía mundial podría entrar en recesión este año", dijo la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Además, advirtiendo que se avecina un "año difícil" para el mundo.
Georgieva manifestó que las contracciones simultáneas en tres economías principales (Estados Unidos, la Unión Europea y China) serán las fuerzas impulsoras detrás de una recesión global, ya que las naciones ricas no podrán escapar de la desaceleración económica.
Respecto a estas naciones, algunas desarrolladas tendrán una situación mucho más endeble que otras, como consecuencia de los efectos persistentes que ha dejado la pandemia y la guerra de Ucrania. Nos referimos al caso del Reino Unido.
Una encuesta y el caso británico
Una encuesta, realizada por Financial Times a 101 economistas con sede en el Reino Unido, y que recoge Fortune, avala el oscuro panorama que vivirá el país europeo y concluye que esta nación se enfrentará a una "recesión más profunda y prolongada" que cualquier otro país del G7.
En la encuesta, una "clara mayoría" de los economistas reveló que el Reino Unido se enfrentará a una contracción económica mucho más "severa" que llevará más tiempo recuperarse.
Los factores, en los que coincide la mayoría de los expertos, apunta a que esta crisis se debe a la inflación persistente, una fuerza laboral cada vez menor, el deterioro de las relaciones comerciales con la Unión Europea y una alta exposición a la crisis energética, provocada por la Guerra de Ucrania.
"El Reino Unido sufre un shock energético tan malo como el de Europa, un problema de inflación tan malo como el de Estados Unidos, y un problema único de falta de oferta laboral por la combinación del Brexit y la crisis del Servicio Nacional de Salud (NHS), por sus siglas en inglés)", afirmó en la encuesta Ricardo Reis, economista y profesor de la London School of Economics.
Normalidad en 2024
Los expertos vaticinan que el Reino Unido tendrá un regreso a la normalidad para 2024, cuando la inflación comience a disiparse, pero el resto de este año probablemente será un largo camino para la economía británica.
Según el documento, la peor parte de este panorama, probablemente, recaerá sobre los consumidores, en la medida que vaya aumentando la inflación, los costos de los préstamos y las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra.
La inflación anual en el Reino Unido llegó al 10,7% el mes pasado y, como muchos países, el banco central del Reino Unido recurrió a una serie de subidas de tipos de interés el año pasado para hacer bajar los precios.
Relacionados
- Comer o encender la calefacción: el dilema británico a raíz de la crisis energética, la inflación y el frío
- Reino Unido se convierte en un exportador clave de gas natural a Europa en pleno frío invernal
- El Brexit dispara la factura de los alimentos en Reino Unido: casi 6.000 millones de libras más en dos años