
El precio del gas natural ha comenzado a dar un respiro a los consumidores. Las elevadas temperaturas en Europa, los planes de reducción de demanda y los elevados niveles de reservas han permitido que la cotización del gas en el mercado TTF se haya situado por debajo de los niveles previos a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según los datos de TTF, el precio para marzo se sitúa en estos momentos en 75,5 euros frente a los 84,45 euros que registraba justo el día antes de la invasión rusa a Ucrania. Desde entonces, la inestabilidad del mercado y la enorme volatilidad llevaron a los precios a alcanzar un nivel de 338,37 euros el 26 de agosto y a provocar una auténtica crisis de suministro.
La Comisión Europea aprobó a mediados de diciembre un mecanismo de tope al gas en 180 euros cuyo primer test real se espera que se produzca el próximo mes de marzo cuando los almacenamientos tengan que volver a iniciar su fase de llenado.
Rusia ha pasado de suministrar un 30% del gas a representar apenas un 9% y los riesgos ahora se sitúan en la capacidad para conseguir el gas suficiente para el invierno de 2023 a 2024.
Aunque la llegada de un invierno suave puede facilitar este cometido, Europa ha llevado a cabo diversas iniciativas para tratar de mejorar su capacidad de respuesta como intentar acelerar la instalación de renovables, retrasar el cierre de algunos yacimientos de gas o poner en marcha plantas de regasificación flotantes para poder reducir la dependencia del gas ruso.
El mercado está reaccionando también a otras iniciativas que se están poniendo en marcha Bruselas como la plataforma de compra de gas europea, que se espera que pueda llevar a cabo la primera operación de compra este próximo mes de marzo.
La Comisión Europea está trabajando también en un nuevo índice de precios para el GNL, es decir, el gas que llega a Europa en buques metaneros.
La Agencia de reguladores ACER ha comenzado ya a pedir a los operadores que les suministren de forma obligatoria los datos de sus operaciones. La intención de esta medida es poder elaborar una primera propuesta sobre su fórmula de cálculo que deberá comenzar a aplicar a partir de marzo de 2023.
Acer ha creado ya un sistema llamado Terminal en el que recoge diariamente los precios del GNL de los sujetos obligados que tendrán que estar registrados previamente para poder cumplir con esta nueva exigencia regulatoria.
La invasión rusa de Ucrania pasó durante el pasado ejercicio una enorme factura a la Unión Europea. Según se recoge en un informe elaborado por la Agencia Europea de Reguladores de la Energía (ACER) llenar los almacenes de gas natural costó 50.000 millones de euros, ocho veces más que la media histórica.
Interconexión italiana
Por otro lado, Eni y Snam ultiman esta semana el cierre del acuerdo de compraventa firmado el 27 de noviembre de 2021 relativo a la adquisición por Snam del 49,9% de una sociedad de nueva creación del Grupo Eni a la que se han transferido todas las participaciones que éste poseía en las sociedades que explotan los dos grupos de gasoductos internacionales.
Éstos conectan Argelia con Italia, a saber, los gasoductos terrestres que se extienden desde la frontera argelino-tunecina hasta la costa tunecina -el gasoducto TTPC- y los gasoductos marítimos que conectan la costa tunecina con Italia.