Economía

España sufre el sorpasso económico de México y queda fuera del top 15 de países con más PIB

  • España cae a la posición decimosexta de las economías con mayor PIB
  • El Cebr cree que España podría haber tocado fondo y mantendrá esa posición
  • La renta per cápita real de España lleva estancada alrededor de 15 años
Bandera de España en un muro. Foto de iStock

"España juega en la Champions de la economía". Desde que un presidente del Gobierno hiciera esta declaración allá por 2007, la economía de España no ha parado de perder peso en el mundo, quedando relegada en 2022 a la decimosexta posición del ranking global de PIB. España llegó a ser la octava economía del mundo en 2007, pero tras una crisis financiera, otra de deuda soberana y la dura recesión del covid, la economía nacional ha caído casi a la irrelevancia, superada por países emergentes (que presentan un crecimiento de la población más alto) y desarrollados (que se han comportado mejor en términos de productividad). El crecimiento de España en los últimos 15 años ha sido prácticamente inexistente.

Este ranking realizado por los economistas del think tank británico Cebr utiliza datos del producto interior bruto en paridad de poder adquisitiva, lo que elimina la distorsión que generan los precios (inflación) en cada país a lo largo de los años. Para realizar este ejercicio se establece el mismo precio para un bien equiparable producido en China, Irán o Somalia que el que tendría si se produce en EEUU. De este modo se calcula mejor la producción real de cada país.

Al final, el bienestar de una población depende de la cantidad de bienes y servicios que puede consumir de forma recurrente, no del precio de los mismos. Una hamburguesa alimenta igual en EEUU que en China, aunque en el primero tenga un precio tres o cuatro veces mayor que en el segundo. En el ranking, EEUU vuelve a ser el líder, seguido cada vez más de cerca por China. La tercera posición es de Japón y la cuarta de Alemania. España ocupa la decimosexta posición con un PIB PPA de 1,376 billones de dólares, mientras que México supera ya los 1,4 billones de dólares.

El ranking del PIB global

Atendiendo a este ranking que se lleva confeccionando desde 2007, la economía de España ha perdido ocho puestos en ese periodo de tiempo. La tendencia es clara, la economía nacional solo ha perdido relevancia en el PIB mundial, lastrada por unas crisis que han golpeado con mayor fuerza a una economía poco competitiva y muy vulnerable a los shocks externos.

En la crisis de 2007-2008 el problema fue una gran dependencia de la financiación exterior (grandes déficits por cuenta corriente y una posición de inversión internacional muy negativa) y la gran burbuja inmobiliaria. En 2011-2013, el agravante fue el ya elevado peso de la deuda pública y el mal estado de los balances de los bancos españoles como consecuencia del estallido de la crisis inmobiliaria. En 2020, la crisis del covid atacó con mayor intensidad al sector servicios y al turismo, los dos pilares de la 'renacida' economía de España. Todo ello combinado con una productividad estancada han condenado a España a quedar fuera de las 15 economías más grandes del mundo.

Una economía que centro sus recursos en sectores con escaso valor añadido, un sistema educativo mediocre (según el informe PISA) dentro de la OCDE y a la cola de los países de la Eurozona, y una serie de crisis que han golpeado a los motores de crecimiento que presentaba España en cada momento han 'atropellado' la esperanzadora senda de crecimiento que presentaba España antes de la crisis financiera de 2007.

No obstante, aunque antes de esas crisis la situación fuera esperanzadora, también hay que recordar que buena parte del crecimiento de esos años se obtuvo a base de generar grandes desequilibrios en la economía: un crecimiento del crédito desmedido, abismales déficits por cuenta corriente, un sector de la construcción sobredimensionado... España era un gigante con pies de barro. Ese barro es el que ha enfangado durante años el crecimiento del país.

Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y profesor de universidad, explicaba en una entrevista reciente con elEconomista que "la renta per cápita real en España no ha crecido en los últimos 15 años. Los hemos interiorizado con cierta normalidad, con tensiones, pero al final esto no es un tema de debate nacional... Insisto, no hemos crecido nada en los últimos 15 años, obviamente esto es una tragedia, puesto que si hubiésemos crecido al mismo ritmo que lo ha hecho Alemania, hoy seríamos lo que era Alemania hace 15 años, y no lo somos, es más, otros países que sí han crecido nos han alcanzado, como es el caso de Lituania o Estonia, que hace unos años les mirábamos por encima del hombro y ahora nos han igualado en términos de renta per cápita en paridad de poder adquisitivo".

Aunque el drama es notable en términos de PIB agregado, si se analiza la economía en término de PIB per cápita el resultado es aún peor. Algunas economías que hace dos décadas estaban a años luz de España, como es el caso de la República Checa, los Tigres Bálticos o Eslovenia, hoy superan a España. La renta per cápita es un indicador más acertado que el PIB global para analizar el bienestar de los ciudadanos de un país, sobre todo cuando esa renta per cápita está bien repartida (es decir, los niveles de desigualdad de renta son bajos).

¿Y qué pasará en el futuro?

Los economistas del Cebr explican en el apartado dedicado a España, que pese a todo, España sigue apareciendo como un país de ingresos altos (desarrollado) con un PIB per cápita ajustado por PPA estimado de 46.551 dólares. En 2020, el país sufrió una importante contracción del PIB del 10,8%. A pesar de la recuperación económica de los dos años siguientes, "la producción se mantuvo unos 2,6 puntos por debajo de los niveles de 2019, y solo se espera que la economía alcance los niveles anteriores a covid en 2024".

Los economistas del Cebr prosiguen con su análisis reciente de la economía española y explican que aunque el PIB creció con fuerza en 2022, la inflación también fue alta, con un 8,8%. Al igual que muchos de sus países vecinos, como Portugal e Italia, esto se debió en gran parte a un shock en los precios de la energía que se acentuó tras la invasión rusa de Ucrania. El gobierno de España ha intentado minimizar el impacto de la crisis energética en sus ciudadanos, entre otras cosas, reduciendo el IVA en las facturas de la energía y presentando paquetes de apoyo de emergencia para ayudar a los hogares y empresas vulnerables. No obstante, algunas de estas medidas también han podido contribuir a intensificar la inflación.

En 2022, la tasa de desempleo disminuyó 2,1 puntos porcentuales hasta el 12,7%, la más baja desde antes de la Gran Recesión. La alta proporción de la fuerza laboral sin trabajo desde la crisis financiera ha pesado mucho sobre el gasto del consumidor y el crecimiento económico durante la última década, por lo que este fortalecimiento del mercado laboral es alentador para la economía en el futuro, aunque será difícil de mantener en medio de un crecimiento debilitado y los vientos en contra globales, aseguran los expertos del Cebr.

Por otro lado, España sigue presentando un descuadre importante en sus cuentas publicas con un alto déficit fiscal del 4,9% del PIB. No obstante, se espera que España también avance algo en la mejora de su posición fiscal gracias a la inflación y al crecimiento del PIB, lo que podría ayudar a la deuda pública a caer a la zona del 113% del PIB, por debajo del 118,6% en 2021. Según las previsiones de Cebr, la tasa anual de crecimiento del PIB caerá a un promedio de 1,7% entre 2023 y 2027. En el resto del horizonte de pronóstico, se anticipa que el crecimiento económico se desacelerará aún más a un promedio de 1,5% por año. En los próximos 15 años, se espera que España conserve su puesto 16 en la Tabla de la Liga Económica Mundial de 2022.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Stavros88
A Favor
En Contra

España es y será, lo que los españoles quieran que sea. Mientras haya votantes que piensan más en Franco, y en que los ricos son malos, habrá pésimos gobernantes que harán todo menos ayudar a la economía. Y en esa dinámica seguirá habiendo más jóvenes queriendo ser funcionarios que emprendedores. Así que, todos funcionarios, con paguitas, no tendremos nada y seremos felices.

Puntuación 157
#1
Aguila blanca
A Favor
En Contra

España es el mejor país del mundo. Seriamos los primeros sino tuvieramos politicos subnormales, que no se dan cuenta que la economia es lo más importante de un país. Por lo tanto, no se pueden aceptar historias superfluas que llevan a la ruina, lo que se gasta son inversiones y tiene que tener altas rentabilidades, cosa que los politicos no saben hacer, solo son chupatintas y derrochadores. Los mandaba a prisión a todos y al paredon los que quieren romper el país más bonito del mundo.

Puntuación 101
#2
gato
A Favor
En Contra

Menuda m...da de noticia. Se trata de PIB en términos absolutos y no en relativos (como se debe señalar). Sí tiene el mismo PIB de España pero con el triple de habitantes, por tanto, el PIB per cápita (el dato importante) de Méjico es una p..ta m..da .

Puntuación -17
#3
pepe
A Favor
En Contra

vuelve aznar...los chavistas populistas tercermundistas paguitas....estan destrozando la peninsula como maduro a venezuela y peronistas a la argentina...

de ricos a miserables...¿necesitan algun dato mas para ver que la izquierda es atrozmente ineficiente?

Puntuación 55
#4
Grups
A Favor
En Contra

Aparte de nuestro catastrófico gobierno, hay que decir que el PIB a PPA es una milonga, el que vale es el PIB a tipos de cambio corrientes o nominal, el que usa el BM y el FMI para medir la potencia de una economía por su producción de bienes y servicios, no por su poder de compra. En el PIB a TCC España está 14a por delante de México y Australia.

Puntuación 32
#5
Grups
A Favor
En Contra

Esta tabla a PPA es un despropósito que ningún economista se toma en serio, ni en sueños la atrasada economía iraní es comparable a la de Italia ni Indonesia podría estar ahí. El PIB a PPA fue incluido por el BM y el FMI para contentar a aquellos que criticaban las tablas de jerarquías puras y duras de economías por el desarrollo y potencia de sus tejidos productivos (PIB a TTC) por considerarlas eurocéntricas y occidentalistas. Pero la realidad la muestra el PIB a TCC o nominal y, de hecho, el FMI sólo certificado un sorpasso de una potencia económica sobre otra cuando su PIB a TCC es superior.

Puntuación 20
#6
A Favor
En Contra

Estamos una legislatura más con este gobierno social comunista y nos supera hasta Argentina.

Puntuación 33
#7
asdad
A Favor
En Contra

Y seguirá siendo asi debido a la Demografía, (países emergentes ocuparán los primeros lugares)

Puntuación 0
#8
Usuario validado en Google+
julio tambo
A Favor
En Contra

Nos pasan 4 cada año

Puntuación 23
#9
Lluis
A Favor
En Contra

De todos los indicadores económicos que existen, el del PIB, a palo seco, es probablemente el más inútil y menos representativo de todos.

¿México tiene un PIB ligeramente superior a España? Por Dios, estamos hablando de 130 millones de habitantes contra los 47 millones de España. Y eso compartiendo miles de kilómetros de frontera con la mayor superpotencia del mundo.

Con quien se tiene que comparar España es con naciones como Países Bajos, que tiene un PIB altísimo y solo una cuarta parte de los habitantes de España. Es como China o la India, que con 1.500 millones de habitantes siempre tendrán un PIB tremendo, aunque solo se dedicasen a coser calcetines.

España tiene que mejorar en muchísimos aspectos, pero la comparación con México no hay por donde cogerla, España como país todavía va unas cuantas galaxias por delante en todos los aspectos.

Puntuación 35
#10
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

vamos a ver, Alemania en los últimos 20 años ha crecido en un millón de habitantes de 82 a 83 millones, prácticamente están estancados, España ha crecido de 40 a 47 millones un 17,5% que es mucho para países europeos maduros, si estuviésemos como Alemania sin crecimiento de población la renta per cápita hoy sería más alta, somos más a repartir

lo de México no es para tirar cohetes, el PIB posiblemente lo vuelva a superar España este año próximo, del PIB per cápita esta cada día más lejos de los países ricos, hace 200 años cuando estábamos allí era al contrario, la renta mexicana superaba a la metrópoli España y era del 75% de la norteamericana, hoy andan por el 15%

Puntuación 19
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Los políticos españoles son burócratas del sector público en su mayoría. Son antiliberales aunque digan que son el centro-derecha (Cs y PPs son socialdemócratas en su mayoría -alguna excepción madrileña hay-, algo mejor que socialistas sólo). Encima la izquierda tiene como modelo el peronismo argentino y perdemos energía y tiempo haciendo caso a las chorradas de los nacionalistas; y eso de que ya de por sí la estructura autonómica, aún en manos menos histéricas en algunas regiones, replica gasto estructural de forma inevitable (lo manda la constitución). Además la economía sufre el peso de elevados impuestos y una hiperfuncionarización del estado. Quisimos perder la industria, no se fomenta el emprendimiento y, por no tener, no tenemos ni independencia agroalimentaria (de la energética no hablemos). Claramente hay espacio de mejora como para 100 años, la pregunta es si a los numerosísimos politicastros les viene bien tener menos mamandurrias para ellos y sus chiringuitos. No creo que hagan nada, seguirán saliendo en la TV para convencernos que los necesitamos porque ellos resuelven los problemas. Es más bien al revés, parasitan de nosotros y no son valientes, necesitan el carguito o colocarse saliendo y entrando por la puerta giratoria. Ahora bien, cada pueblo tiene lo que se merece, que no nos quepa duda.

Puntuación 31
#12
la realidad
A Favor
En Contra

Por lo que veo a muchos les pesa la realidad.

Realmente muchos se han creido que espana es un pais rico .

Claro que nos superaran paises como mexico brasil o argentina ya que el mundo son las materias primas y recursos naturales cosa que toda europa no tiene. Eso de creer que un pais es el mejor del mundo es solo para dominar pueblos ignoantes de paises pobres dominados y a muchos les gusta creerlo.

Es un fenomeno social que se utilizo en las post guerra pero europa es el continente mas pobre.

Ahora la industria se va de un pais al otro sin grandes costos por lo cual ya hace varias decadas comenzo la caida de europa y va a seguir asi porque europa no tiene ni agua, ni energia ni suficiente tierra apta para alimentar a su enorme poblacion.

Los datos economicos para mantener a pueblos ignorantes son otra cosa pero la realidad es solo una.

Adelante con los puntos negativos que solo demuestran mas de una ignorancia post guerra.

Puntuación -11
#13
pepe
A Favor
En Contra

#5 y #6 el PIB Nominal 2022 España esta 16 (según FMI )por detras de Mexico y Australia. El BM si nos ponía por delante en 2021. Pero coincido que el importante es el PIB per capita, para el ciudadano de a pie. Pero en Europa todo esta caro, por la necesidad de importar tanto.y los paises emergentes se aprovechan

Puntuación 6
#14
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

En realidad España está más abajo, el PIB es una medida muy inexacta del poder económico de un país, ya que valora igual servicios que industria.

España tiene un 75% de economía de servicios.

En realidad nuestra económica está mucho más abajo de lo que muestra ese ranking

Puntuación 14
#15
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

Al tal Grups, despierta de tus ensoñaciones .

El PIB en paridad de poder adquisitivo es precisamente el que importa, no el PIB nominal que está distorsionado por efectos monetarios.

Tu comparación de la economía de Irán y de Italia es chistosa.

Por poco que nos guste el régimen iraní su economía aplasta a la italiana.

Somete a Italia a las sanciones de Irán y no tendrían que comer ni vendiendo el Coliseo.

Iran es capaz de manufacturar portaaviones, misiles balísticos, simuladores de aviones, drones… en solitario

Italia en solitario no hace nada.

Puntuación -8
#16
A Favor
En Contra

Nunca encontrarán un solo economista que diga que el nominal es mejor que el PPA, el PPA mide el poder adquisitivo, hay países que mueven decimales para hacer sus cálculos en nominal, la PNUD usa el PPA para medir el IDH, dense a la tarea de buscar un solo artículo donde diga algo a favor del nominal si lo siguen usando es por barato.

Puntuación 3
#17
Intruso
A Favor
En Contra

No me pararé mucho en analizar el índice macroeconomico utilizado en la noticia, el PIB ppa frente al PIB nominal -ya lo han hecho otros- ni que lo acertado es analizar el PIB per cápita -también lo han hecho-, lo que está claro es que España se está empobreciendo por factores endógenos y exógenos, grosso modo son los siguientes:

1) Endógenos; estructura del Estado desmesurada, corrupción política y empresarial, ruptura del mercado único por las CC.AA, pérdida de soberanía, pérdida de valores sociales como el mérito y el esfuerzo, y la recompensa de estos.

2) Exógenos; sumisión a la políticas económicas y sociales globalistas como las deslocalizaciones, la inmigración masiva y descontrolada, la pérdida de capacidad de negociación bilateral etc.

De cualquier forma proporciono los siguientes datos del año 2021:

-PIB anual español: 1.206.842 M€

-PIB anual mejicano: 1.096.435 M€

-PIB per cápita español: 25.500 €

-PIB per cápita mejicano: 8.417 €

En lo referente a que Europa no posee materias primas, como comenta alguno, desconozco otros países europeos, pero señalaré algunas (hay más) materías primas que posee España, todas sin explotar - a excepción de la potasa- por la prohibición del gobierno socialcomunista de hacerlo, sometiéndose a los poderes globalistas y empobreciendo a los españoles:

1) Potasa

2) Uranio

3) Petróleo

4) Gas natural

5) Litio

6) Tierras raras. De los 32 elementos existentes, 19 están en territorio español.

Podríamos ser mucho más ricos, pero las élites internas y externas no nos lo permiten, han decidido empobrecernos.

Puntuación 26
#18
Eduardo
A Favor
En Contra

Deuda Externa de México 2022= 214.127 millones de $. Ahora veamos la deuda de España= 1.503.799 millones de €, si este monto lo multiplicamos por 1.06, nos arroja que la deuda de España en $ es de 1.594.026. Ahí les dejo eso para el análisis.

Puntuación 12
#19
Eduardo
A Favor
En Contra

Deuda Externa México 2022= 214.127 millones de dólares. Deuda España 2022= 1.503.799 millones de € X 1.06= 1.594.026 millones de $.

Puntuación 3
#20
Miguel
A Favor
En Contra

Mientras en España allá mas tontos que botellines pensando en lo que ocurrio hace mas de 80 años y mantengan en el poder a una banda de inutiles vividores sociocomunistas este país no levantara cabeza

Puntuación 26
#21
Mikka
A Favor
En Contra

Jajajajaja, nos creemos a un think tank q no los conoce ni su padre, no es un organismo oficial, con un ppa que no sabemos tampoco y que pone a Irán en los 10 primeros? Lo de El Economista es traca, me extraña que no hayan sacado a Niño Becerra de nuevo ...

Puntuación 4
#22
Manuel 09
A Favor
En Contra

Los peperos con Marianico tuvieron una política industrial nula..de I+D.. nula...doblaron la deuda pública..los.peperos fueron un desastre..eso y Zapatero ...15 años perdidos...en este país no se fomenta la creación de riqueza..se penaliza montar una empresa desde el primer día...y tardamos una eternidad en papeleos para abrir un negocio... así nos va

Puntuación -4
#23
Intruso
A Favor
En Contra

#19 No lo voy a analizar por una razón muy sencilla, la deuda española está en euros no en dólares...

Puntuación -2
#24
sensato
A Favor
En Contra

mexico ha superado simepre en ppa pib a españa desde hace decadas ( el titulo de la noticia es inpreciso) porque tiene desde siempre mas poblacion y es mas barato.

lo que nos ha superado este año es en pib NOMINAL ( O SEA QUE YA NOS SUPERA EN PPA DESDE AHCE AÑOS Y AHORA TB EN PIB NOMINAL)

ME CONSUELA SABER QUE LO IMPORTANTE ES QUE ESPAÑA SUPERA EN PIB NOMINAL A MEXICO PARA EL 2026 PORQUE AHORA NOS SUPERAN EN PIB NOMINAL PPOR LA CAIDA BRUTAL DEL EURO FRENTE AL PESO MEXICANO, ASI QUE PARA 2026 ESPAÑA VOLVERA A TENER MAS PIB NOMINAL QUE MEXICO SEGUN LAS PROYECCIONES ECONOMICAS.LO QUE NUNCA VAMOS A SUPERARLES ES EN PIB PPA POR LO QUE HE DICHO ANTERIORMENETE ...( MEXICO 3 VECES MAS POBLACION Y ES MUCHO MAS BARATO QUE ESPAÑA) PERO AUN ASI DA IGUAL PORQUE LO QUE CUENTA ES EL PIB NOMINAL ( LO QUE VEDADERAMENTE PRODUCE UN PAIS EN BIENES Y SERVICIOS Y NO EL PPA QUE ES EL CONSUELO DE LOS PAISES POBRES Y BARATOS....COMO MEXICO). CAMBIANDO DE TEMA ..AL QUE DICE QUE IRAN ES POTENCIA MUNDIAL PORQUE PRODUCE DRONES....NO TE OLVIDES QUE TB ES POTENCIA MUNDIAL EN PISTACHOS JAJAJAJ...EN CAMBIO ITALIA TIENE MAS INDUSTRIA QUE IRAN 10000 VECES. LO ASOMBROSOS ES LO DE CANADA , HA SUBIDO MUCHOS PUESTOS ME IMAGINO QUE POR LAS MINAS Y CERCANIA CON ESTADOS UNIDOS. Y POLITICAMENTE ESPAÑA NO PUEDE SEGUIR CON ESTE GOBIERNO SOCIALISTA PUES NOS LLEVA A LA RUINA.

Puntuación -3
#25