
El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas asistenciales más destacadas de las que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dado que se destina a un colectivo especialmente vulnerable en edades cercanas a la edad ordinaria de jubilación.
La razón es que estas personas tienen, por lo general, mayores dificultades para conseguir un nuevo empleo. Ante esta situación, se les ofrece una cobertura especial que comprende diferentes aspectos como la duración del subsidio en sí y las cotizaciones a la Seguridad Social que durante su percepción se mantienen.
Así, a diferencia de otros subsidios la duración del mismo es indefinida (si no se obtiene un trabajo) hasta la edad ordinaria de jubilación y además se cotiza a la Seguridad Social, una poderosa arma que evita interrupciones en la cotización que provocarían un descenso en la cuantía de la pensión futura.
Tal y como explica el SEPE en su página web, al percibir un subsidio por desempleo el beneficiario del mismo cotizará por el 125% de la base mínima vigente. La cotización es por contingencias comunes, que es del 28,3% de la base de cotización correspondiente.
Estas cotizaciones aumentarán con la entrada de 2023, puesto que la cotización por contingencias comunes pasará al 28,9% para financiar la jubilación de la generación del 'baby boom'.
Estas cotizaciones por contingencias comunes se mantendrían hasta la edad ordinaria de jubilación, momento en el cual se procedería al cálculo de la pensión conforme al método de la Seguridad Social y en el que se tendrían en cuenta todas las cotizaciones del beneficiario del subsidio durante el tiempo en el que lo percibió.
En el caso de que el trabajador consiguiese un nuevo empleo dejaría de cobrar el subsidio y sus cotizaciones serían diferentes, ya que corresponderían a las que tuviese derecho de acuerdo con la base de cotización en su nuevo trabajo. Y si volviese a quedarse sin empleo y sin derecho a paro, podría retomar el cobro del subsidio y sus cotizaciones.
Cuánto se cobra con el subsidio para mayores de 52 años
La cuantía del subsidio para mayores de 52 años, eso sí, no difiere de la del resto de subsidios que concede el SEPE. Así, será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM: una cantidad de 463,21 euros mensuales.
Esta cifra subirá a partir de 2023, ya que el IPREM aumenta a 600 euros mensuales, lo cual tiene una consecuencia inmediata en el valor del subsidio, que pasa a ser de 480 euros al mes.