
La prestación por desempleo más desada por los trabajadores cuando se quedan sin trabajo es el paro, ya que se trata de la de mayor cuantía. Sin embargo, su carácter contributivo (se genera con cotizciones, es decir, con contribuciones) hace que no todo el mundo pueda cobrarla. Y en ese campo, el asistencial, surgen varios subsidios como alternativas.
Uno de esos subsidios es el subsidio por cotizaciones insuficientes, la ayuda que se concede a las personas que han realizado cotizaciones pero no han llegado a las mínimas que obliga el paro, que precisa de una cotización de al menos 12 meses por desempleo para poder percibirse.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dado algunas claves sobre este subsidio en su perfil de la red social Twitter. El organismo ha destacado se trata de una opción al rescate del ciudadano que no tiene derecho a paro y ha aportado información oficial al respecto.
Este subsidio por cotizaciones insuficientes tiene un acceso y condiciones diferentes en función de la situación personal de la persona que solicita: dependiendo de si existen responsabilidad familiares y del tiempo cotizado previamente se tendrá derecho a él con más o menos meses cotizados y se podrá cobrar durante más o menos tiempo.
Tal y como explica el SEPE en su página web, las personas que acrediten responsabilidades familiares tendrán derecho al subsidio con menos cotizaciones necesarias y podrán percibirlo durante más tiempo que las personas que, al quedarse sin empleo y sin tener derecho a paro, no tengan responsabilidades familiares:
-Las personas con responsabilidades familiares tendrán derecho a tres, cuatro o cinco meses de subsidio si acreditan tres, cuarto o cinco meses de cotizaciones. Si acreditan seis meses o más tendrán derecho hasta a 21 meses de subsidio en periodos prorrogables de seis meses.
-Las personas sin responsabilidades familiares solo tendrán derecho al subsidio si acreditan al menos seis meses de cotización. En ese caso podrán cobrar el subsidio durante seis meses.
Requisitos para cobrar el subsidio por cotizaciones insuficientes
En paralelo a la ausencia de cotizaciones necesarias para la prestación contributiva por desempleo, para poder cobrar el subsidio por cotizaciones insuficientes será necesario reunir varios requisitos imprescindibles. Son los siguientes:
-Estar en situación legal de desempleo (el SEPE las detalla en este enlace de su página web).
-Estar inscrito como demandante de empleo (así puede conseguirse de forma sencilla).
-Suscribir el compromiso de actividad con el SEPE.
-No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Cuánto se cobra con el subsidio por cotizaciones insuficientes
La cuantía del subsidio es igual a la del resto de subsidios por desempleo: el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM. Esta cantidad en 2022 es de 463,21 euros mensuales.
Sin embargo, con la entrada del nuevo año la cuantía del subsidio por cotizaciones insuficientes aumentará ligeramente, ya que el IPREM pasa a 600 euros mensuales, por lo que el 80% de ese índice será la cuantía final del subsidio para 2023: 480 euros mensuales.