Es prácticamente imposible que una persona que lleve cierto tiempo trabajando no haya oído hablar de la vida laboral, uno de los documentos más frecuentes para las personas que han mantenido o mantienen cualquier tipo de relación laboral o han iniciado alguna actividad por cuenta propia como autónomos.
Por la vida laboral no han pasado los años, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías y los métodos de acceso telemáticos a la Sede Electrónica de la Administración sigue siendo posible consultar este documento de referencia y que nos informa sobre las cotizaciones realizadas a lo largo de nuestra carrera profesional.
De acuerdo con la información disponible en la página web de la Seguridad Social, la vida laboral es el documento "que permite visualizar y consultar de forma inmediata información sobre la situación laboral y todo el historial del solicitante actualizado a la fecha de descarga".
Entre la información, destaca la Seguridad Social, se incluyen todos los días de alta, las fechas de entrada y salida de alta, los diferentes regímenes en los dichas altas han tenido lugar, las grupos de cotización por las que se ha cotizado...en definitiva, todos los datos que permiten al trabajador conocer cuáles son los números oficiales de su cotización a ojos del organismo. Esto es clave porque son las que marcarán el acceso de los ciudadanos a prestaciones o pensiones contributivas.
La Seguridad Social permite al ciudadano la descarga de este informe de vida laboral actualizado al momento y en formato PDF para consultarlo de forma online o descargarlo en su equipo. Es uno de los servicios incluidos en la plataforma de trámites Import@ss.
Para ello, el interesado debe acceder al servicio 'Informe de vida laboral' (disponible en este enlace). Simplemente debe hacer clic en 'Consultar vida laboral' y acceder al sistema con alguno de los métodos permitidos:
-Un certificado digital (puede conseguirse siguiendo estos cuatro sencillos pasos).
-Un DNI electrónico.
-Cl@ve PIN o permanente (así puede registrarse para obtener Cl@ve).
-Vía SMS, siempre que el número de teléfono móvil esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
Si se emplea el acceso a este informe de vida laboral por cualquiera de estas vías el ciudadano tendrá su vida laboral en cuestión de un minuto. Es un método rápido y, en caso de contar con alguno de esos métodos telemáticos, muy sencillo. Sin embargo, existe otra opción para las personas que no tengan ninguno de ellos.
Conseguir la vida laboral sin certificado digital o Cl@ve
Y es que está la opción de solicitar el envío del informe de vida laboral a nuestro propio domicilio. Para hacerlo hay que usar Import@ss, en el servicio 'Informe de vida laboral en mi domicilio' al que se puede acceder pinchando en este enlace.
El trámite es muy sencillo: solo hay que introducir los datos personales (nombre, apellidos, DNI), una dirección de correo electrónico y nuestra dirección personal, que tendrá que coincidir con la que tiene la Seguridad Social en su base de datos para que el envío de la vida laboral pueda realizarse sin problemas.