
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se moderó hasta el 6,8% en noviembre. Sin embargo, la ralentización en la subida de los precios no se refleja de momento en los alimentos, que siguen marcando récords tras encarecerse un 15,3%.
Por esta razón, el Gobierno se encuentra formulando una batería de medidas con el fin de aliviar la subida de los alimentos. En este contexto, surge el 'cheque-alimentación', un pago único que podrá beneficiar a siete millones de españoles.
Decreto anticrisis
Se trata de una medida que está en el marco del decreto anticrisis que Pedro Sánchez tiene previsto aprobar antes de que acabe el año y que estará dirigido a familias vulnerables, que ingresan menos de 1.000 euros al mes.
El anuncio lo hizo en su momento la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien explicó que estaba negociando con el partido socialista una batería de ayudas que se pondrán en práctica antes del 31 de diciembre, con el fin de hacer frente a la inflación y que servirían de prórroga del decreto anticrisis para 2022.
Transferencia monetarias
En esta línea, fuentes del Gobierno han explicado al medio ECD que desde Moncloa activarán medidas de ayuda directa a los ciudadanos con menor renta y hogares más vulnerables, mediante transferencias monetarias ('cheque-alimentación').
Para llevar a cabo la gestión y entrega de este bono de ayuda, la institución encargada será la Agencia Tributaria, según fuentes consultadas por ECD.
En este contexto, la entidad pública decidirá mediante datos fiscales a las personas que serán beneficiadas que, en datos, representan a un total de 7.3 millones de personas, o específicamente al 40% de trabajadores en España (4 de cada 10).