Economía

Unidas Podemos exige un cheque familiar y congelar hipotecas y alquileres

  • A cambio del voto a favor en la modificación del delito de malversación de PSOE-ERC
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno.

Finalmente, Unidas Podemos no ha puesto ningún impedimento para que ayer se aprobara el informe con todas las enmiendas transnacionales -incluidas las de socialistas y ERC- para rebajar entre seis meses y tres años el delito de malversación sin ánimo de lucro.

Aunque en efecto los podemitas no han firmado esta enmienda y son reticentes con las consecuencias de las rebajas penales, la formación morada cedió ayer a última hora a cambio de una serie de demandas, entre ellas, la congelación de las hipotecas y el precio de los alquileres, para que se tramiten a cambio de de los impuestos en el decreto anticrisis antes de final de año.

Según fuentes del grupo parlamentario de Unidas Podemos, su actitud responde de este modo porque en este paquete normativo también van incorporados elementos tan importantes como la derogación del delito de sedición o el desbloqueo del Tribunal Constitucional, lo que esta formación valora.

Sin firma a favor de la enmienda socialista-republicana, pero con el propósito de votar a favor de este conjunto de propuestas, cuando llegue el momento, Podemos también reclama de antemano un cheque de entre 200 y 500 euros para 8 millones de familias, la congelación de hipotecas y alquileres, y aumentar hasta el 50% la financiación estatal para abaratar el transporte público.

Anunciadas todas estas medidas en rueda de prensa tras la Ejecutiva del partido, su portavoz, Pablo Fernández, las englobó dentro de una prórroga del escudo anticrisis que Podemos quiere implantar durante el año 2023, para "seguir apostando por políticas que pongan en el centro a las personas" y que "los que más tienen y aquéllos que se están beneficiando de manera ilegítima de esta crisis, aporten más".

Además del cheque de entre 200 y 500 euros por familia, Podemos también propugna prorrogar durante todo el año que viene la congelación de los precios del alquiler y de las hipotecas variables.

Según Fernández, los alquileres bajaron un 4% cuando se los congeló a iniciativa de su partido durante la pandemia pero ahora se han incrementado un 5,6%, mientras que las hipotecas se han disparado "casi un 40%" y "se está utilizando la renovación de los contratos para incrementar la renta de manera desmedida", por lo que su congelación es "impostergable".

Un palo en las ruedas

En lo que respecta a los créditos por la adquisición de vivienda, la nueva propuesta de la formación morada supone un palo en las ruedas de la negociación que la vicepresidenta Calviño ya cerró con las principales entidades financieras.

Para el portavoz de Podemos, estas medidas y elevar al 50% la financiación estatal al transporte público "son de sentido común" y "muy razonables", por lo que confía en que los socialistas "se avengan a las propuestas". Según reivindicó Fernández, las que hace meses postuló el partido y han terminado haciéndose ley, como el tope al precio del gas, "están funcionando", puesto que España es el país de Europa con una menor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky