Economía

Este es el servicio de subastas de Hacienda: así puedes pujar por inmuebles

  • Se puede pujar por los bienes que la Agencia Tributaria embarga por deudas
  • El organismo ha añadido una aplicación y un servicio telefónico a la ciudadanía
Foto: Dreamstime.

La Agencia Tributaria, en su función recaudatoria, puede embargar diferentes bienes que lejos de quedarse en su poder se ponen a la venta en subastas con el objetivo de conseguir recursos para el erario público. Así, los ciudadanos pueden estar al tanto de estas subastas para aprovechar las oportunidades inmobiliarias que les pueden brindar.

Hacienda dispone de un servicio de sucripción por el cual el ciudadano podrá conocer cuáles son esas subastas, que se anuncian en el Boletín Oficial del Estado. Para ello es indispensable que este ciudadano cuente con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

Mediante este servicio de suscripción el ciudadano puede elegir el tipo de inmueble que le interesa, así como su ubicación. De esta forma, cuando una subasta que se ajuste a sus parámetros sale publicada en el BOE le llegará una notificación por el medio indicado.

Con todo, la propia Agencia Tributaria pone a disposición del ciudadano un buscador de subastas de inmuebles en este enlace. Solo hay que seleccionar el tipo de inmueble subastado y la provincia que se desea. De existir resultados, se le aparecen al ciudadano en un listado que incluye descripciones y fotografías de los inmuebles.

Además, el ciudadano tiene la opción de acceder al portal de subastas del BOE (disponible en este enlace), en el que se indican las subastas activas. El ciudadano debe elegir el tipo de bien y la provincia y ante él se le desplegará el listado de subastas activas disponibles, así como el enlace al Boletín Oficial del Estado en el que se explican las particularidades del proceso.

A todos estos métodos se han añadido una aplicación de búsqueda de inmuebles y un servicio telefónico para ayudar al ciudadano, tal y como ha explicado la Agencia Tributaria en su página web. El objetivo de estas dos novedades es, informa el organismo, "facilitar la participación en sus procedimientos de subasta".

La aplicación de búsqueda de subastas permite hacer filtros por tipos de bienes, ubicación o importe, así como la localización en un mapa, el almacenamiento de subastas favoritas y la posibilidad de compartirlos por WhatsApp.

Por su parte, el servicio telefónico estará disponible en el número 91 598 63 34, de lunes a viernes en un horario de 9 a 14 horas y se crea para la resolución de dudas de los ciudadanos por cualquier materia "antes, durante y después de la celebración de la subasta".

Qué personas pueden participar en una subasta de Hacienda

La Agencia Tributaria explica en su página web que puede participar en sus subastas "cualquier persona que posea capacidad de obrar con arreglo a derecho y que no tenga para ello impedimento o restricción legal, siempre que se identifique adecuadamente". Solo quedarán fuera de esto las siguientes excepciones:

-El personal adscrito al servicio de recaudación.

-El depositario de los bienes.

-Los tasadores.

-Los funcionarios directamente implicados en el proceso de apremio.

-Las personas con impedimentos o restricciones legales.

Cómo pujar en una subasta de Hacienda

El organismo informa de que el primer paso imprescindible es registrarse en el portal de subastas del BOE. Para ello hay que contar con un certificado digital o Cl@ve, una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil.

Una vez que se ha registrado en el portal de subastas del BOE, el ciudadano de iniciar sesión, elegir la subasta en la que desea pujar y depositar el 5% del tipo de subasta indicado en la web, para lo que ha de aportar el IBAN de su cuenta bancaria.

Tras eso, podrá realizar la puja que desee. Las pujas se harán de forma electrónica y durante los 20 días naturales tras el día siguiente a la publicación en el BOE de la misma. En el momento de hacer la puja el ciudadano podrá ver cuál es la puja mayor realizada hasta el momento y el tiempo restante para hacer pujas. En el caso de que un ciudadano que tenga la mayor puja vea cómo otra persona la supera se le notificará. Si dos personas han realizado la misma puja se impondrá la que se hizo en primer lugar.

Cuando el plazo de presentación de subastas pueden pasar dos cosas:

-Si la mejor puja es igual o superior al 50% del tipo de subasta del bien se le adjudicará ese bien.

-Si la mejor puja es inferior al 50% del tipo de subasta del bien, Hacienda decidirá "atendiendo al interés público y sin que exista precio mínimo de adjudicación" si adjudica el bien o declara la subasta desierta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments