Economía

Así es la actualización del salario de una empleada de hogar: estos son los pasos a seguir

  • El empleador está obligado a hacerlo en caso de modificaciones
  • Existen dos opciones diferentes de realizar esa actualización
Foto: Dreamstime.

Las más de 370.000 personas inscritas en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar tienen una situación que, como el propio nombre de su sistema indica, es especial. Estas trabajadoras (en torno al 95% son mujeres) se rigen por normas diferentes a las de las personas del Régimen General en aspectos tan clave como su salario.

Se ha visto en los últimos años: con cualquier actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) la Seguridad ha instado a los empleadores de estas personas la actualización de sus salarios, dado que a menudo se encuentran muy cercanos a ese SMI. En esos avisos se ha podido comprobar de forma repetida que es el empleador, que a su vez puede ser un trabajador asalariado, el que debe proceder a esa actualización.

No actualizar el salario de una empleada de hogar aunque se le abone la cantidad legal supone en sí mismo una ilegalidad, ya que se trata de un pago 'en B' que implica una menor cotización del trabajador a la Seguridad Social y una protección menor de la que ha generado. De hecho, no actualizar este sueldo puede conllevar multas de hasta 6.250 euros.

Para evitar estas multas y, por encima de todo, respetar la cotización de las empleadas de hogar, los ciudadanos que sean empleadores y tengan que actualizar ese salario podrán servirse de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social.

Actualizar el salario de una empleada de hogar con certificado digital

El ciudadano que lo necesite puede usar el servicio 'Modificación de datos laborales en empleo de hogar', disponible en este enlace de Import@ss. La Seguridad Social explica que a través de este servicio se puede comunicar el cambio en el salario de la empleada de hogar, así como otros datos relativos a la relación trabajadora-empleador.

El empleador tiene un plazo concreto para comunicar esta actualización de salario: dentro de los tres días naturales posteriores a la fecha de cambio de ese salario. Sin embargo, con carácter especial esa comunicación podrá hacerlo hasta el día 3 del mes siguiente.

En todo caso, para poder actualizar el salario de su empleada de hogar será necesario la posesión de un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o hacer el trámite vía SMS si se ha registrado el número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

Actualizar el salario de una empleada de hogar sin certificado digital

En el caso de no contar con ninguno de estos métodos de identificación el ciudadano tiene otra opción para actualizar el salario de la empleada de hogar. Para ello debe contar simplemente con una conexión a Internet.

Será posible a través de la cumplimentación del modelo TA.2/S-0138, disponible y descargable en este enlace. El empleador debe indicar que se trata de una 'Variación de datos' y esgrimir que la causa de esta variación es la actualización del salario. Después tendrá que indicar el salario mensual o diario, así como la posible existencia de salario en especie.

Con el modelo cumplimentado y rellenado el ciudadano debe usar el servicio 'Enviar una solicitud', de Import@ss. En este enlace tendrá que adjuntar el modelo TA.2/S-0138 e introducir el DNI o NIE, una dirección de correo electrónico y disponer de un dispositivo desde el que poder realizar una fotografía (ya sea el que se usa para el trámite u otro, que se validará con un código QR) para acreditar su propia identidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky