Economía

Estas son las nuevas cotizaciones de las empleadas de hogar

  • Es la consecuencia de tener derecho a prestaciones por desempleo
  • Han empezado a cotizar en concepto de desempleo y de FOGASA
  • A partir de 2023 también cambiarán sus bases de cotización
Foto: Dreamstime.

La validación del Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo derivó en una nueva batería de derechos reconocidos a las trabajadoras del hogar después de muchos años de reivindicaciones. Entre los cambios que han tenido lugar a raíz de estos nuevos derechos se encuentra en de las cotizaciones de estas empleadas.

La razón es que con las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno las empleadas de hogar tienen derecho a las prestaciones por desempleo como el resto de trabajadores del Régimen General (el de Empleadas de Hogar es un sistema especial dentro de ese régimen). Esto obliga a que estas trabajadoras coticen tanto por desempleo como por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Las nuevas cotizaciones aparecen recogidas en el texto del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, que puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado:

-Un 6,05% de la base de cotización en concepto de desempleo, de la cual un 5% es del empleador y un 1,05% de la empleada.

-Un 0,20% de la base de cotización en concepto de FOGASA, asumida por el empleador.

Aunque las cotizaciones han empezado a contar desde el 1 de octubre, no se tendrán que abonar hasta dos meses después. Así, los empleadores tendrán que abonar las cotizaciones de las empleadas de hogar hasta diciembre, cuando se pasen las que correspondan al mes de noviembre. Las de octubre se pagarán en una fecha aún por determinar de 2023.

Con todo, los empleadores tendrán descuentos en el pago de estas cotizaciones, ya que a la vez que estas nuevas cotizaciones se aprobó una bonificación del 80% de las mismas. Esta medida se establece para no desincentivar la contratación de las empleadas de hogar con el aumento en las cotizaciones por desempleo y FOGASA.

Las nuevas bases de cotización de las empleadas de hogar

En paralelo con las cotizaciones, la nueva normativa también ha modificado (aunque este punto entrará en vigor en 2023) las bases de cotización a las que se aplican las cuotas. Como las actuales, dependerán de los ingresos de la empleada, pero cambian el número de bases existentes, ya que se reducen de 10 a 8. Son las siguientes:

-Para ingresos de hasta 269 euros al mes la base de cotización será de 250 euros mensuales.

-Para ingresos de entre 290,01 y 418 euros al mes la base de cotización será de 357 euros mensuales.

-Para ingresos de entre 418,01 y 568 euros al mes la base de cotización será de 493 euros mensuales.

-Para ingresos de entre 568,01 y 718 euros al mes la base de cotización de 643 euros mensuales.

-Para ingresos de entre 718,01 y 869 euros al mes la base de cotización será de 794 euros mensuales.

-Para ingresos de entre 869,01 a 1.017 euros al mes la base de cotización será de 943 euros mensuales.

-Para ingresos de entre 1.017,01 a 1.166,669 euros al mes la base de cotización será de 1.166,70 euros mensuales.

-Para ingresos a partir de 1.166,70 euros al mes la base de cotización será de cuantía igual a la remuneración de la empleada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky