Economía

Guinda denuncia la reducción de mesas electorales en CEOE para dirigir el voto

  • El total de urnas se reduce a dos en la votación de hoy, frente a las seis de 2014
La empresaria y candidata de Foment del Treball para presidir la CEOE, Virginia Guinda. Luis Moreno
Madridicon-related

Hoy se celebran las elecciones para la presidencia de la CEOE durante los próximos cuatro años. Presumiblemente, el actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi. Para este encuentro se ha elegido el Auditorio Nacional de Música y estarán habilitadas dos mesas para poder ejercer el voto, cuatro menos que en las elecciones de 2014, en las que se enfrentaron el expresidente de Foment del Treball, Juan Rosell, y Antonio Garamendi; comicios que fueron favorables para el catalán, que presidió la organización nacional hasta 2018.

La vicepresidenta de Foment, Virginia Guinda, criticó esta reducción de mesas a elEconomista.es y apuntó que "se trata de un intento de controlar el voto". Esta circunstancia se une a que Guinda no podrá dirigirse a la asamblea electoral de compromisarios, como había solicitado poco después de presentarse a la dirección de la patronal.

La candidata asegura que existe jurisprudencia en contra de esta decisión y que se siente "en inferioridad de condiciones frente a Garamendi, que presidirá la asamblea y estará en todo momento en contacto con los compromisarios". 

En la CEOE alegan que el orden del día se cerró en una junta directiva previo a conocerse ambas candidaturas y que contó con el apoyo de Foment.

Asimismo, sobre la reducción del número de mesas, en la patronal se alega que se produce por "un problema de espacio" y aseguran también que estas condiciones "se acuerdan entre las dos candidaturas antes de las elecciones y se mantendrán todas las garantías que debe tener un proceso electoral de estas características".

Desde la candidatura alternativa se desmiente tal acuerdo. La CEOE alquiló en otras ocasiones un espacio en el recinto ferial Ifema y en esta ocasión rehusó hacerlo, aseguran otras fuentes cercanas. 

En las elecciones de hoy tienen la libertad de participar aproximadamente 700 personas, según la CEOE, con 789 votos; por lo que "no son necesarias tantas mesas, lo que alargaría el tiempo de recuento de forma innecesaria".

Desde el equipo de Guinda se asegura, por contra, que la reducción del número de mesas alargará "de manera innecesaria" el proceso de votación, que está previsto que se abra sobre las 10:30 de la mañana. No obstante, el número de asistentes que acudan a depositar su voto probablemente esté próximo a los 400, ya que muchos de ellos representan a varios compromisarios, según otras fuentes.

Apalabrados 300 síes

El precedente sentado por Garamendi en 2018 es bien distinto al de anteriores votaciones en la institución, especialmente durante el liderazgo de José María Cuevas. Éste o jamás quitó las urnas, aunque fuera el único candidato.                         

Desde la candidatura de Foment, fuentes consultadas confirman a este medio que Virginia Guinda contaría con 300 votos apalabrados con compromisarios de todas las organizaciones. Aunque la propia Guinda reconoce que, como el voto es secreto, hoy en el Auditorio Nacional pueda pasar otra cosa bien distinta y que el número será menor.      

En caso de que obtuviera 300 votos unitarios, Guinda alcanzaría el 38% del total de votos, una cifra muy importante en cuanto al papel de Foment y provocaría un cisma empresarial en la cúpula de la gran patronal española. 

El porcentaje que obtenga Guinda será vital para conocer el apoyo de Garamendi al frente de la asociación, a pesar de que se da por hecho de que revalidará el puesto al frente de la patronal.

Una representación importante evitaría, según fuentes de las organizaciones sectoriales y regionales, que Garamendi pudiese acudir a la  Asamblea General de verano y cambiar los estatutos y poder estirar su mandato como José María Cuevas.

En medios próximos a la CEOE, se estima, no obstante, que Guinda no pasará del 20 por ciento de los votos depositados este miércoles.

Ante esta posibilidad y que Virginia Guinda pueda sorprender en el número de apoyos, la candidata abrió un  debate en su programa: la retribución de la figura del presidente debe decidirla la Junta Directiva de la CEOE y debe ser de "total claridad la retribución y los conceptos que la conforman".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky