Economía

Sunak se plantea reabrir el 'melón' del Brexit para reanimar la maltrecha economía británica

  • Buscaría una alineación mayor con las leyes comerciales europeas
  • El ala 'brexitera' de los Tories ya ha salido en tromba contra la idea
Rishi Sunak, en la pasada cumbre del G20 en Bali. Foto: Reuters

Entre las proyecciones terroríficas anunciadas por el Gobierno británico en sus presupuestos de otoño de la semana pasada, un dato destacaba: la Oficina para la Responsabilidad Presupuestaria (OBR, la AIReF británica) estimaba que el Brexit ha supuesto un empobrecimiento equivalente al 4% del PIB del país. Y con el Reino Unido sumido en una recesión, la inflación en el 11% y una pérdida estimada del 7% en el poder adquisitivo de las familias para 2023, el primer ministro, Rishi Sunak, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de renegociar el 'Brexit duro' firmado por Boris Johnson en 2019 para intentar reactivar la economía.

Sunak es un 'brexitero' de primera hora, y ya estaba a favor de la salida del Brexit incluso cuando sus predecesores estaban o a favor de permanecer en el club -Liz Truss, Theresa May, David Cameron- o no tenían ninguna opinión al respecto -Boris Johnson-. El problema es que la ruptura total y absoluta con el Mercado Común europeo solo tenía sentido si iba acompañada de una desregulación total y una fuerte bajada de impuestos para competir contra la UE desde el liberalismo más absoluto. Pero el plan del 'Singapur europeo' que Truss intentó poner en marcha duró menos que una lechuga, y Sunak se encuentra ahora con un acuerdo comercial lleno de gastos económicos para Reino Unido pero sin la posibilidad ya de obtener ningún beneficio a cambio.

El resultado es que Downing Street ha empezado a lanzar globos sonda sobre la idea de un acercamiento a la UE. El domingo, el Sunday Times publicó que Sunak había abierto la puerta a la 'opción suiza', que implicaría volver al Mercado Común a cambio de contribuir al presupuesto europeo y liberalizar los visados a los ciudadanos de los Veintisiete. La clave es que, al contrario que el 'modelo noruego' de la Asociación de Libre Comercio Europea, que prácticamente implica formar parte de la UE pero renunciando a participar en la parte política, el acuerdo con Suiza requiere de múltiples acuerdos individuales que deben ser renegociados constantemente, algo que Bruselas no tiene ninguna gana de hacer con un socio tan complejo como Londres.

Como alternativa más suave, el ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, está sugiriendo la posibilidad de "alinear las leyes británicas con las europeas", una opción más distante pero que permitiría simplificar al máximo los trámites aduaneros, ya que no habría que comprobar constantemente que las exportaciones británicas cumplan los estándares comunitarios. Una idea que, como mínimo, permitiría solucionar la crisis política en Irlanda del Norte, donde los unionistas llevan boicoteando la formación de Gobierno desde febrero en protesta por los controles aduaneros entre la provincia -el único territorio británico que sigue en el Mercado Común- y el resto del país.

Sin embargo, la respuesta interna no se ha hecho esperar. El grupo de diputados más euroescépticos ha vuelto a hablar de "traición", y ha pedido al Gobierno que "se replantee sus planes", en palabras del que fuera negociador jefe con Johnson, David Frost. Este grupo culpa a Hunt, que apoyó la permanencia en el club, de intentar "deshacer" el Brexit, y le señala como la fuente de los globos sonda, según apunta el Daily Telegraph.

Pero, aunque Sunak quisiera ir adelante con este proyecto, el problema es que el Gobierno conservador está tan quemado, y ha tenido tantas rebeliones internas en apenas seis meses, que es muy improbable que Bruselas se atreva a negociar nada con él antes de las próximas elecciones. Sunak, un 'verdadero creyente', podría ser la persona más adecuada para renegociar el Brexit, pero la enorme división en su grupo parlamentario supondría su muerte política si lo intentara hacer.

Las miradas están puestas, eso sí, en el líder laborista, Keir Starmer: si gana los próximos comicios con una mayoría tan grande como la que indican los sondeos ahora mismo, sí que tendría las manos libres para "intentar conseguir que el Brexit funcione", negociando la alineación legal que propone Hunt. Pero para eso probablemente queden aún dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky