
La actual inflación interanual, muy elevada en las principales economías del mundo, afecta al alquiler de viviendas o a los préstamos de sus ciudadanos, complicando sus objetivos de independencia financiera. Sara Murphy (pseudónimo para poder contar toda su experiencia con seguridad) se decidió por el 'pluriempleo', como muchos otros trabajadores de Estados Unidos. Esta práctica se extiende desde que comenzó la pandemia, y muchos jefes no son conscientes de ello.
Sarah Murphy se alistó en una compañía tecnológica tras el comienzo de la pandemia. Lo llamativo es que en ese momento ella ya trabajaba en otra industria, y esta decisión no hizo que dejase su empleo anterior, sino que decidiese apostar por compaginar ambas actividades.
"Me sentía atrapada en una rutina competitiva, en un sendero profesional fijo, y no estaba viendo demasiadas oportunidades para alcanzar mi independencia financiera", explicó. "Sabía que había una cierta cantidad de dinero que sería capaz de ahorrar con mi trayectoria, pero también sabía que no podría alcanzar mis metas durante otros cinco o diez años".
Dos jefes a falta de uno
Murphy fue capaz de mantener estos dos empleos durante cerca de nueve meses, mientras alternaba entre dos ordenadores de trabajo y jugando con un formato a distancia en ambas ocupaciones. Ella asegura que sus ingresos mensuales pasaron a ser más de el doble que antes, a la vez que probaba un ámbito laboral novedoso sin apostarlo todo a ello".
Así, gracias a este sobreesfuerzo Murphy pudo primero pagar la señal para la compra de su nuevo hogar, y finalmente pagar la cantidad total para materializar dicha adquisición. Además, pudo escoger una vivienda en una costosa ciudad de Estados Unidos.
Cada vez más 'pluriempleados'
En el otro lado del Atlántico, en un país con el IPC a doble dígito (11,1%) como el Reino Unido, sus ciudadanos ya han cambiado sus hábitos de consumo. Además, muchos de ellos han decidido tomar ciertas medidas de emergencia, entre las que se encuentra la apuesta por el 'pluriempleo'.
Según el estudio de la plataforma para empleo temporal Indeed Flex para Reino Unido, casi un tercio (32%) de sus ciudadanos estaba valorando la opción de llevar a cabo un segundo trabajo, de manera temporal. El mismo informe averiguó también que uno de cada cinco (19%) ya es un 'pluriempleado', y que un porcentaje algo menor está pensando en aumentar sus turnos de trabajo.
Novo Constare, director de Operaciones y cofundador de Indeed Flex, afirma: "Los beneficios financieros de la contratación temporal han ocupado un lugar central, ya que se les ofrece una manera instantánea de aumentar su poder adquisitivo".
También ha llegado a España
El 'pluriempleo' también gana adeptos en España, sobre todo debido a las oportunidades de flexibilidad laboral que llegaron al país como consecuencia de la pandemia: la posibilidad de salvar barreras geográficas, adaptabilidad o la posibilidad de conciliar la vida profesional con la personal.
Algo que suelen tener en común estos empleados de varios roles es que sus empleadores no suelen estar al tanto de la situación. Cabe resaltar que el 'pluriempleado' es más común en ciertos sectores profesionales, e incluso en algunos ámbitos como el marketing digital muchos jefes sí están al corriente de esta práctica. Y es que en algunas ocasiones el propio empleado comenta, ya en la entrevista de trabajo, que mantiene sus propios clientes o que realiza otras actividades al margen.
Sin embargo, puede darse el caso de que el 'pluriempleado' exceda su tope de cotización, lo que implicaría unos tributos más elevados que antes. A pesar de esto, la información arrojada por el estudio muestra que dicha práctica laboral es lo suficientemente atractiva (para las finanzas personales) como para seguir intentándolo a pesar de todo.