
Las pensiones contributivas, como la de incapacidad permanente, exigen en ocasiones requisitos de cotización para poder cobrarlas. En lo que concierne a las de incapacidad permanente esta cotización en la gran mayoría se pide en aquellos casos en los esa incapacidad derive de una enfermedad común.
Pero, ¿qué sucede cuando una persona no ha cotizado y, por lo tanto, no tiene derecho a cobrar una pensión contributiva de incapacidad permanente? El ciudadano sigue en una situación vulnerable por su estado de salud que le restringe su actividad laboral o incluso le incapacita totalmente, por lo que el sistema proporciona una pequeña a nivel asistencial.
Es en este momento cuando hay que solicitar una pensión no contributiva de invalidez, que "asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios" en aquellos casos en los que el ciudadano o no ha cotizado o lo ha hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva, tal y como explica el IMSERSO en su página web.
Requisitos para cobrar la pensión no contributiva de invalidez
La ausencia de cotizaciones suficientes es obligatoria para acceder a estas pensiones no contributivas, ya que de lo contrario se obtendría una pensión contributiva de incapacidad permanente. Además, la normativa obliga los beneficiarios de la pensión de invalidez a acreditar otros requisitos para poder cobrar la prestación:
-Tener entre 18 y 65 años.
-Tener un grado de discapacidad de al menos un 65%.
-Haber residido un mínimo de cinco años en territorio español, de los cuales dos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.
-Tener unos ingresos inferiores a 5.899,60 euros anuales.
Sin embargo, cuando la persona que aspira a cobrar la pensión vive en una unidad familiar (matrimonio o lazos de cosanguinidad o parentesco hasta el segundo grado) habrá que atender a los siguientes límites de ingresos sumando los de todos los miembros de esa unidad familiar:
-En unidades de dos personas el límite es de 10.029,32 euros anuales, mientras que para tres personas es de 14.159,04 euros anuales y para cuatro personas o más es de 18.288,76 euros anuales.
-Si entre los convivientes de la unidad familiar figura alguno de los padres o hijos suben los límites de ingresos: para dos personas es de 25.073,30 euros anuales, para tres personas es de 35.397,60 euros anuales y para cuatro o más personas es de 45.721,90 euros anuales.
Cuantía de las pensiones no contributivas de invalidez
Las pensiones no contributivas (las de jubilación y las de invalidez) subieron en 2022 un 3%, pero esas cuantías quedaron desactualizadas tras las medidas del Gobierno para combatir la inflación y los efectos económicos negativos de la guerra de Ucrania que significaron un aumento del 15% hasta final de año de estas pensiones, que quedan en los siguientes importes:
-La pensión no contributiva de invalidez es de 484 euros mensuales.
-La pensión no contributiva de invalidez con el incremento del 50% es de 726 euros mensuales.
-La pensión no contributiva de invalidez si existen varios beneficiarios en la misma unidad familiar es de 411 euros mensuales en el caso de coincidir dos personas y de 387 euros mensuales en el caso de coincidir tres o más personas.