
Más de 691.000 personas cobraron un subsidio por desempleo en septiembre, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta ayuda a nivel asistencial se otorga a diferentes colectivos de entre los que destaca el de los trabajadores de 52 años o más.
Estas personas son las que cobran el denominado subsidio para mayores de 52 años, una ayuda asistencial de las que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que tiene un carácter especial que la diferencia de otros subsidios dependientes del organismo.
La razón es que, al estar destinado a un colectivo que en caso de quedarse sin empleo tendrá aparentemente más complicaciones para reintegrarse en el mercado laboral debe estar más protegido. Y esta cobertura extra se traduce en una duración mucho más extensa del cobro de este subsidio, ya que puede mantenerse hasta la llegada de la edad ordinaria de jubilación.
Esta cobertura especial para las personas que cobran un subsidio para mayores de 52 años no las exime de tener que cumplir ciertas obligaciones para poder cobrar la prestación. El SEPE recoge en su página web cuáles son esos requisitos. Todos son obligatorios para poder beneficiarse del subsidio:
-Estar en una situación de desempleo. Para salir de dudas el ciudadano puede consultar en este listado disponible en la página web del SEPE si se encuentra en alguna de las situaciones que el organismo considera como tales.
-Tener 52 años o más en el momento en que el trabajador agote el paro o un subsidio por desempleo, acabe un trabajo sin llegar a las cotizaciones suficientes para el paro, sea emigrante retornado a España sin derecho a paro, quede en libertad tras una pena de prisión de al menos seis meses de privación de libertad o se recupere definitivamente o mejore a incapacidad permanente parcial procedente de una incapacidad total, absoluta o gran invalidez.
-Estar inscrito como demandante de empleo (puede conseguirlo de forma sencilla siguiendo los pasos contenidos en este enlace) al menos un mes antes y suscribir el compromiso de actividad con el SEPE.
-No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una cifra que actualmente es de 750 euros mensuales. Si se convive en una unidad familiar hay que contar todos los ingresos de esa unidad divididos entre el número de miembros.
-Cumplir todos los requisitos (salvo el de la edad) para cobrar una pensión contributiva de jubilación.
Cuánto se cobra con el subsidio para mayores de 52 años
Aunque este subsidio tiene condiciones muy particulares en cuanto a su duración, no existen diferencias en lo que respecta a su cuantía: al igual que el resto, es del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), una cifra que en 2022 es de 463,21 euros mensuales.
A partir de 2023 todas las personas que perciban un subsidio para mayores de 52 años verán cómo la prestación se eleva ligeramente tras el acuerdo del Gobierno reflejado en los Presupuestos para subir a 600 euros el IPREM. Así, la cuantía del subsidio será de 480 euros mensuales.