Economía

El INE no descarta lo temido: el PIB del tercer trimestre podría situarse por debajo de cero

  • El director de Productos Estadísticos del INE lo sitúa en el entorno de cero
  • "Estaremos un poquito arriba, un poquito abajo [...] el mensaje es el mismo"
Foto: Dreamstime

El director general de Productos Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Alfredo Cristóbal, ha anticipado este viernes que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre podría situarse "en torno a cero".

"Tuvimos un buen crecimiento en el segundo trimestre (1,5%) y seguramente en el tercer trimestre, que lo vamos a dar dentro de unos días, estaremos con un crecimiento o decrecimiento en torno a cero. Vamos a estar un poquito arriba, un poquito abajo", ha explicado durante el V Encuentro Económico Asegurador 2022, organizado por Mutualidad de la Abogacía.

Estadística publicará el próximo viernes 28 de octubre el avance de Contabilidad Nacional de los meses de julio a septiembre. A la espera de conocer la cifra definitiva, Cristóbal ha querido restar gravedad a lo que podría suponer un dato negativo: "El mensaje es el mismo pero a veces el signo asusta".

De cara al cuarto trimestre y en un contexto de elevada incertidumbre, el experto se ha aventurado a avanzar ninguna previsión para el cierre de año, aunque ha reconocido que la mayor parte de los analistas señalan que el PIB se contraerá.

Sí se puede dar por confirmado que el crecimiento económico del año que viene va a situarse "en términos mucho más reducidos que este año", ha indicado Cristóbal. 

Las previsiones de la mayor parte de organismos nacionales e internacionales apuntan a que en 2022 el PIB acabará en torno al 4,5%, mientras que de cara a 2023, las estimaciones para la expansión económica se reducen a entre el 1% y el 2%.

Una inflación con "dientes de sierra"

Cristóbal ha anticipado que la tasa de inflación, que en septiembre descendió al 8,9%, seguirá cayendo, "aunque tendrá sus dientes de sierra", y se alcanzarán niveles "mucho más reducidos", aunque no los registrados antes de la pandemia. En su opinión, el decrecimiento se deberá a dos motivos:  la contención de gasto que se está realizando y los aumentos de los tipos de interés.

La situación se atasca en cuanto a la inflación subyacente. Según Cristóbal, esta tardará "mucho más" en reducirse y prevé esfuerzos adicionales. "La noticia menos buena es que la cantidad de shock que se ha producido han provocado efectos de segunda ronda".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

El INE tiene credibilidad por debajo de cero. Ya se encaró Sánchez de destruir a la institución.

Puntuación 6
#1
De vuelta de todo
A Favor
En Contra

Que pánico les da hablar claro usando los términos correctos. Esto es un ejemplo de manipulación de la información. Nada nuevo.

Puntuación 6
#2
Pues va a ser que si
A Favor
En Contra

El 3 y 4 trimestre serán negativos, significa recesión, pero a partir del próximo año, jajjajaajajajaajajjjaajajaj cataplummmm, os-Tia tremenda y verás que caras, jaajjajajaajjajajjajaaj y yo viendo los toros desde la barrera, jajajajajajajajajaajajaj y los españolitos ayayayayayaayayaayayayay, jajaajjaajajajajajajaajjaj. A disfrutar de lo votado, pringaos………jajajajajajaajajajajajaajajajajaajajajaa País de descerebrados, jajjajajajaajajajajajaajajaj

Puntuación 0
#3
El 2.5% directo ira a la Otan
A Favor
En Contra

El 2.5% ira directo a la OTAN sus guerras en la gran puñeta y la industria belica americana y alemana

Puntuación 1
#4