
En la actualidad son 682.000 las personas que perciben alguno de los subsidios por desempleo gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Todas estas personas y las que los pidan posteriormente se encontrarán con periodos de cierta incertidumbre hasta conocer si son beneficiarios o no de la prestación en un contexto de escasos recursos económicos.
Es por eso que, con la intención de reducir esa incertidumbre, el SEPE dispone de un servicio que permite al ciudadano que ha pedido una prestación por desempleo saber cuál es el estado de esa prestación de forma inmediata en aquellos casos en los que al ciudadano la ayuda por desempleo le urge especialmente.
Tal y como ha explicado el SEPE a través de su perfil en la red social Twitter, solo es necesario contar con un número de teléfono en el que se puedan recibir mensajes de texto y que esté a nuestro lado en el momento de la consulta.
El ciudadano solo debe acceder a este enlace de la Sede Electrónica del SEPE, en el que ha de introducir su Documento Nacional de Identidad o su Número de Identificación de Extranjero, así como el número de teléfono móvil en el que desea que llegue una clave de un solo uso. Además, hay que indicar cuáles son los caracteres de la identificación de seguridad y pulsar en 'Acceder'.
Una vez se completen los campos, el sistema le enviará a una nueva pantalla en la que tendrá que introducir el código de un solo uso que el SEPE le mandará al teléfono móvil. Es por eso que hay que tenerlo a mano, ya que hay que indicar el código que el SEPE enviará por SMS.
En ese instante, el ciudadano podrá acceder al estado de su solicitud: si ha sido denegada, aún se está decidiendo o si ha sido aceptada. En este caso, se le indicaría la duración del cobro de la prestación y la cuantía de la misma.
Este servicio tiene la finalidad básica y principal de informar al ciudadano sobre el estado de una prestación por desempleo de la que aún no conoce la resolución, pero no es la única utilidad que presenta, ya que a través de él también se puede:
-Consultar los datos personales que aparecen en los registros del SEPE.
-Consultar el histórico de solicitudes de prestaciones por desempleo.
-Consultar los datos referentes a la última prestación por desempleo cobrada.
-Consultar el historial de recibos de las prestaciones y de las denegaciones de solicitudes del SEPE.
Otras formas de consultar el estado de una solicitud de subsidio
El SEPE también da la opción al ciudadano de consultar el estado de la prestación con varios de los métodos telemáticos habituales: un certificado digital (puede conseguirse en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede obtenerse Cl@ve PIN o permanente).